Secciones

Hijo de "Corazón de Minero" recordó el gol de su padre en el Monumental

ORGULLO. Fernando Cornejo Jr., joven talento de Cobreloa y que viste la casaquilla N°8, comentó que es un tesoro para su familia poder tener y ver en video la histórica anotación.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Hace tiempo atrás, eran bastante pocas las cosas que podíamos celebrar los chilenos en el concierto del balompié internacional. Es por esta razón tal vez la importancia del gol conquistado por Fernando "Corazón de Minero" Cornejo, el 15 de diciembre de 1996 defendiendo a la selección nacional ante la "albiceleste" en el Monumental de Núñez de Argentina por la séptima fecha de las clasificatorias al Mundial de Francia 1998.

Como olvidar que en aquel escenario inhóspito por las condiciones adversas, con todo en contra, donde la escuadra dirigida por el estratega Nelson Acosta rescató un punto vital para concretar el sueño de ir otra vez a la Copa del Mundo. Esto gracias al recordado tiro libre del fallecido jugador de los "Zorros del Desierto", Fernando Cornejo, quien apeló a su especialidad desde fuera del área para conquistar la igualdad (1-1).

El hijo de Cornejo

A pocas horas, que ambas selecciones se vuelvan a enfrentar por la décima tercera fecha de la fase de eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, donde la "Roja" marcha un punto arriba de la albiceleste, que por este momento está en zona de repechaje.

Mientras que el plantel nacional estaría clasificando en forma directa a la cita mundialista. El hijo del "Corazón de Minero", Fernando Cornejo Jr., recordó con emoción la hazaña del padre al otro lado de la Cordillera: "Creo que fue un partido importante para lo que significaba para él, y lo que significa para nosotros, creo que el gol que hizo va más allá de todo lo que fue, su experiencia y su gran técnica en ese gol, y la verdad es un tesoro para nosotros tenerlo y poderlo ver en video, me habría gustado vivirlo en carne propia, poder verlo y poder tenerlo en la memoria".

Orgullo de la familia

Reconoció el orgullo de lo que esto significa para él, como futbolista profesional defendiendo a los "Zorros del Desierto", con la N°8 en la espalda. "Si obvio, orgulloso de las cosas que él hizo. Por todo lo que ganó acá en Cobreloa, lo que hizo en la selección también, que no es fácil llegar ahí, además de darle la clasificación al Mundial también. Orgulloso de él, orgulloso del apellido Cornejo", puntualizó, indicando que lo único que le queda es seguir adelante con la carrera que eligió.

Aclaró, que la figura del padre, siempre representa un desafío, una motivación extra para seguir adelante en esta carrera. "De verdad una motivación bastante bonita por todo lo que significó y lo que quiero ganar para el futuro", aseveró.

En cuanto al duelo de la "Roja" con Argentina, rescató que en la selección nacional hay jugadores de bastante calidad, los cuales están jugando en europa y que están ganado varias cosas allá, "y creo que va a ser un partido bonito para poder ver la calidad de los jugadores que tiene Chile, que tiene buenos jugadores y ha hecho una buena campaña. Ha ganado bastante cosas y clasificar a un mundial sería bastante bonito para poder pelearlo y poder ganarlo".

Aunque no quiso adelantar un pronóstico, manifestó en forma enfática que "ojalá gane Chile para que todos los chilenos quedemos muy contentos", y despertemos de un mejor ánimo.

1959-2009

Fernando Cornejo Jiménez, nació en Tilcoco, el 8 de enero de 1959 y falleció en Santiago el 24 de enero de 2009. En su carrera deportiva defendió las camisetas de O'Higgins, Universidad Católica y Cobreloa, además de la selección nacional que clasificó al Mundial de Francia 1998, donde jugó ante Italia y Camerún.

El héroe de Núñez

Maria Sharapova reaparece en mayo y recordó mensaje de Nadal

E-mail Compartir

El pasado 7 de marzo de 2016 el mundo del tenis sufrió un duro golpe. Ese día, la rusa Maria Sharapova anunció que dio positivo en un control antidopaje realizado durante el Abierto de Australia. Sharapova tiene programado regresar en el Abierto de Madrid el 5 de mayo, y en la previa recordó el "mensaje de apoyo" que le envió Nadal.


Borghi en picada contra Sampaoli: "Es un desastre como persona"

Ayer, Borghi nuevamente volvió a repasar a Sampaoli, esta vez en el programa 90 Minutos de Fútbol, de la cadena Fox Sports. "Afortunadamente, no tuve relación con Sampaoli. Él es un desastre como persona porque dentro de los códigos, aunque a mí no me gusta esa palabra, se habla de mafia", fueron las duras declaraciones.

El día en que el "Gato" Silva hizo renunciar a Lionel Messi

FINAL. El argentino dejó por unos meses su selección.
E-mail Compartir

Francisco Silva ingresó a los 14 minutos del primer tiempo extra en la final de la Copa Centenario. El formado en Universidad Católica reemplazó al lesionado Alexis Sánchez y nunca se imaginó lo que ocurriría poco después.

El partido terminaría igualado en cero en el alargue y una vez más Chile y Argentina debían definir al campeón de América mediante lanzamientos penales.

Todo esto ocurrió el domingo 26 de junio del 2016. Un día que los trasandinos difícilmente podrán olvidar. Y el "Gato" tampoco.

Tomó la responsabilidad del último tiro y no falló. Algarabía total de la "Roja" y desazón inconsolable de los bicampeones mundiales.

Otra vez perdían una final, la tercera consecutiva y las dos más recientes a manos de los nacionales. Llanto en la cancha de Lionel Messi y compañía.

El delantero del Barcelona se paseaba con la mirada perdida, se tapaba la cara con su camiseta. Quizás meditaba la decisión que tomaría poco rato después y que generaría un terremoto en Argentina.

Mientras Chile aún celebraba los jugadores trasandinos se demoraban en salir de camarines. Había mucha expectación periodística en los vestuarios del MetLife Stadium de Nueva Jersey. Hasta que salió la "Pulga".

"La selección no es para mí. Para mí ya está, lo intenté mucho, más encima me tocó errar el penal, es por el bien de todos, es una decisión tomada. La selección se terminó para mí". Estas palabras remecieron a todo un país. Su máxima figura renunciaba al equipo. Nadie lo podía creer. Inmediatamente los medios argentinos hicieron eco de esto. Casi pasó a un segundo plano el triunfo de Chile. Messi había generado un caos que les parecía difícil dimensionar.

A los meses se retractaría y volvería a la albiceleste de la cual es capitán.

"Argentina vs Argentina"

E-mail Compartir

comentarista deportivo

argentino

A horas de una nueva fecha de Clasificatorias, Argentina enfrenta a Chile en el Estadio Monumental luego de probar suerte por el interior el pasado año.

No es un partido más para Argentina ya que no hay margen para el error. Restan pocos partidos y la selección local se encuentra en la quinta ubicación debajo de Chile y apenas un punto por encima de Colombia.

El entusiasmo de la gente y el furor por conseguir entradas puede ser un arma de doble filo para el conjunto dirigido por Bauza, el aliento y el empuje puede transformarse en silbidos y desaprobación si con el correr de los minutos el equipo local no encuentra la ventaja o el buen juego.

¿Quién es favorito? Históricamente Argentina ha tenido un historial favorable, pero ya no se gana con una credencial del pasado. Desde el año 1993 que la selección mayor no logra un título para el fútbol Argentino. Por el contrario el balompié chileno ha progresado en su juego, organización e incluso ha obtenido logros a nivel continental.

A nivel de plantel, Argentina cuenta con mejores individualidades pero este juego es un deporte colectivo y no alcanza con tener a Messi a Di María, Higuaín y compañía.

Debe haber un funcionamiento que respalde las individualidades y que supla las ausencias en caso de presentarse el caso.

Por otro lado, la estructura del fútbol argentino en todo su conjunto y organización ha caído a niveles insospechados. No hay una política global con las inferiores ni trabajos coordinados. No hay nuevas escuelas de fútbol no hay una línea que se sostenga con los años no hay recursos económicos ni humanos que hayan podido darle firmeza y sostén a los talentos que año a año surgen de nuestro semillero.

Alemania , España e incluso Chile, han mostrado políticas que sustentaron con los años y a la vista están los resultados. Será un clásico apasionante el de hoy.

Guillermo

Beckford