Secciones

Aplican multa al municipio por no cerrar La Chimba

SUMARIO. Fallo de la Corte local confirmó sanción de $46 millones por incumplir orden de Salud.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Una multa de 1.000 UTM, equivalentes a poco más de $46 millones, deberá pagar el municipio por continuar operando el basural La Chimba más allá del plazo de cierre otorgado por la Seremi de Salud, el cual expiró el 13 de octubre de 2015.

La fuerte sanción económica -la máxima que permite el Código Sanitario- fue aplicada por la misma autoridad sanitaria el 19 de enero de 2016, y apelada en dos ocasiones por abogados municipales.

La primera ante el Tercer Juzgado Civil, que la confirmó el 24 de noviembre de 2016; y luego ante la Corte de Apelaciones, que también se pronunció ratificando lo resuelto en fallo unánime dictado el viernes pasado.

Con esto, la única opción que le queda al municipio para dejar sin efecto la multa es recurrir de casación a la Corte Suprema, medida que la casa consistorial dijo estar "analizando".

La sanción sanitaria es la octava que recibe la municipalidad en una década por materias relacionadas con el actual basural.

Al menos dos de ellas han sido por el monto máximo que permite la norma vigente.

El caso actual guarda relación con el incumplimiento de la Resolución Exenta N° 2122, del 9 de abril de 2015, donde Salud otorgaba un plazo de 18 meses para el cierre total de las operaciones en La Chimba.

Dicha resolución, como es de público conocimiento (el vertedero sigue abierto hoy), no fue cumplida por la municipalidad, que en su defensa alegó la ausencia de un vertedero alternativo para trasladar los desechos de la ciudad y los altos costos que implicaría habilitar uno para este fin (alrededor de $23 mil millones por dos años de operación).

Excusas

Tales argumentos, sin embargo, fueron desestimados por los magistrados de ambos tribunales, quienes confirmaron la multa impuesta por Salud.

"Las alegaciones de la reclamante (municipio), lejos de constituir alguna hipótesis de caso fortuito, no son sino excusas y justificaciones para explicar por qué no dio cumplimiento a lo ordenado por Resolución Exenta N° 2122", indica el fallo de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones.

El mismo agrega que en la propia argumentación del municipio "existe un reconocimiento expreso de los hechos que originaron el sumario y la sanción, es decir, que el vertedero municipal estaba funcionando al tiempo de la inspección" realizada por Salud.

La seremi Lila Vergara dijo que la sentencia judicial confirma que los procedimientos jurídicos y técnicos que se emplearon en su minuto para exigir el cierre y luego multar a la municipalidad, "se ajustaron a lo que corresponde".

Respecto a la situación actual del basural La Chimba, comentó que las falencias en general se mantienen, pues si bien hubo un cambio de operador, sigue habiendo presencia de recolectores y deficiencias en el aterramiento de los residuos, entre otras situaciones.

Por su parte, el exintendente Valentín Volta, argumentó que el fallo demuestra el actuar institucional del Gobierno Regional de la época, que exigía el cierre del basural y la búsqueda de alternativas mientras se construía el relleno Chaqueta Blanca.

"Haber dicho que el relleno sanitario estaría en operaciones en meses, fue una excusa para no dar una solución provisoria. Ya van casi dos años de la obligación de cerrar el vertedero por parte de la municipalidad y aún no hay relleno sanitario", argumentó.

Análisis

Desde el municipio, en tanto, el director de Asesoría Jurídica, Cristian Flores, dijo que si bien ya tomaron conocimiento de la sentencia de la Corte de Apelaciones, continúan revisando sus argumentos a fin de decidir un posible recurso de casación ante la Corte Suprema.

Cabe precisar que el reciente fallo del tribunal de alzada además condenó al municipio al pago de las costas del juicio, lo que encarece la sanción.

Nuevas fiscalizaciones al basural

La autoridad sanitaria comentó que los planes de fiscalización que se realizan a los vertederos de la región, implicarán nuevas visitas al basural La Chimba, el cual funciona sin resolución sanitaria. De ahí la posibilidad de nuevos sumarios a futuro. "Nosotros constantemente fiscalizamos y de acuerdo a los hallazgos levantamos las exigencias que correspondan", explicó Lila Vergara. La seremi dijo que, en paralelo, se sigue colaborando en la apertura de Chaqueta Blanca, donde "se han entregado todas las autorizaciones pertinentes para proceder en las etapas que corresponde".

Último hito: subsecretario ratifica 88% de avance del nuevo hospital

E-mail Compartir

El subsecretario del MOP, Sergio Galilea, junto al intendente Arturo Molina, recorrió ayer las obras del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, iniciativa que presenta un 88% de avance, último hito antes del término de la obra. Las autoridades están trabajando en la planificación de su puesta en servicio provisoria para mediados del 2017.


400 jóvenes comienzan programa Delta UCN que incluirá 49 cursos

400 estudiantes de sexto básico a cuarto año medio de 52 establecimientos municipalizados iniciaron los cursos y talleres del innovador programa Delta UCN. Este año, la iniciativa recibe a 132 estudiantes nuevos, quienes podrán potenciar sus habilidades académicas en 49 cursos que incluyen robótica, solarimetría y astrobiología.

En abril Bachelet nombrará a los jueces del Tribunal Ambiental de Antofagasta

ANUNCIO. Ministro comprometió medida durante cita en el Senado.
E-mail Compartir

En abril, y tras una larga espera, el gobierno nombrará a los jueces que integrarán el Segundo Tribunal Ambiental de Antofagasta, que tendrá jurisdicción en todo el norte del país.

Así lo comprometió el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, al asistir a una reunión de la Comisión de Constitución del Senado, donde fue consultado por la situación del tribunal especializado, que debió constituirse en 2013.

El autor de la consulta fue el senador Pedro Araya, quien hizo notar su preocupación por la demora y pidió un plazo definitivo al representante de La Moneda.

"Ministro, el Tribunal Ambiental de Antofagasta debería haberse creado hace cuatro años. Tengo entendido que la Corte Suprema hace tiempo envió las quinas respectivas (de postulantes) y hasta el día de hoy no ha existido una respuesta clara sobre lo que va a pasar con el tribunal", señaló el parlamentario en la reunión.

"Nos han pedido claridad y celeridad en el nombramiento (de los jueces) y hemos comprometido el mes de abril", contestó Eyzaguirre.

En efecto, la Corte Suprema despachó en septiembre de 2014 a La Moneda las quinas para el nombramiento de los jueces (dos cargos titulares de ministro abogado y uno suplente de ministro licenciado en ciencias), sin los cuales resulta imposible instalar el tribunal.

Reacciones

El senador Araya valoró que Eyzaguirre se haya comprometido con una fecha y destacó la relevancia que tiene para el norte del país contar con el tribunal especializado.

"Debido a la naturaleza de los casos que se ven, es imprescindible tenerlo instalado lo antes posible", manifestó.

La diputada Marcela Hernando también valoró que por fin se haya dado respuesta a una solicitud que, tanto personalmente como en acuerdo con otros parlamentarios, viene planteando a lo menos desde 2014.

"Ojalá se cumpla lo que está diciendo el ministro y se pueda constituir el tribunal que dará cobertura a toda la zona norte", afirmó.