Secciones

Comienza megaproyecto sobre la evolución del Desierto de Atacama

EXHIBICIÓN. Explorador recorre el país para mostrar una colección de rocas que llegaron desde el espacio.
E-mail Compartir

Redacción

Entre Pisagua y el sur de Taltal es el área de interés de un megaproyecto europeo que busca estudiar el Desierto de Atacama para determinar la evolución de este territorio. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la UCN, corresponde al Centro de Investigación Coordinada (CRC 1211) y está financiada hasta 2020 con 9,4 millones de euros.


'Cazameteoritos' exhibe trozo de famoso asteroide Cheliábinsk

Una pieza del catastrófico meteorito que la mañana del 15 de febrero de 2013 cayó en la ciudad rusa de Cheliábinsk, dejando a casi 1.500 heridos y una gran ola de destrucción material (por su onda expansiva), es exhibida en Antofagasta por un coleccionista de estos fragmentos espaciales.

La pequeña roca fue intercambiada por el 'cazador de meteoritos', Jorge Monsalve, quien montó su exposición en el Mall Plaza.

La muestra está compuesta por más de cien rocas provenientes del espacio, la mayoría hallada en el Desierto de Atacama, lo que compone la colección que el explorador Monsalve lleva gratuitamente a lo largo del país.

"Esta pieza la intercambié con un par ruso. Dentro de mi colección poseo rocas provenientes de España y Marruecos. También conseguí algunas rocas de la Luna y Marte, pero no están en la exposición", dijo Monsalve.

El objeto que golpeó la zona rusa de los Urales hace más de cuatro años fue noticia mundial debido a la magnitud de destrucción material que dejó su impacto. El cuerpo rocoso desprendido del cinturón de asteroides explotó a 20 mil metros de altura, por lo cual sus fragmentos fueron difíciles de rastrear.

Gravedad

En la colección del 'cazameteoritos' destacan piezas marroquíes y algunas extraídas de estrellas fugaces en la Rusia Oriental, que son exhibidas gratuitamente en la entrada del centro comercial.

"Realizo una gira para que la gente pueda conocer más sobre estas rocas. Hay que destacar que un meteorito toma este calificativo sólo cuando llega a la Tierra. Recordemos que la mayoría provienen de un cinturón de asteroides que órbita cerca del planeta. Cuando algunos de estos asteroides se desvía y son atraídos por la fuerza de gravedad de la Tierra, deben primero traspasar la capa de ozono, ahí pierden el 95% de su masa", detalla.

"Principalmente los meteoritos tienen a ser más pesados en relación a su tamaño debido a que están fusionados con varios minerales. Además presentan una textura costrosa, que es la capa que toman cuando vienen bajando de la atmósfera", explicó.

La exhibición estará abierta al público antofagastino hasta el martes entre las 10 y 22 horas.


Onemi: alerta por precipitaciones en a lo menos cinco comunas de la región

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó ayer alerta temprana preventiva para la Provincia El Loa y las comunas de Antofagasta, Taltal y Sierra Gorda debido a posibles precipitaciones.

La medida comenzó el viernes y seguirá hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.

"Se registrarán precipitaciones de intensidad normal, en las comunas de San Pedro de Atacama, Taltal y el sector cordillerano de la Región de Antofagasta, lo que implica parte de la comuna de Antofagasta y probablemente a las comunas de Sierra Gorda, Ollagüe y Calama", informó la dirección de emergencia.

Hasta ayer no había nubes sobre Antofagasta.


Dos automóviles chocaron contra casa: sólo un conductor lesionado

Dos vehículos terminaron en una vivienda tras colisionar ayer en la intersección de las calles Lientur con Caupolicán, en el sector sur Antofagasta. Según los antecedentes, el hecho ocurrió pasado las 12.30 horas, cuando por causas que se investigan, dos automóviles que transitaban por el sector colisionaron, chocando contra una vivienda.


Extenso corte dejó sin electricidad a casi 5 mil usuarios

Una falla eléctrica -que hasta el cierre de esta edición seguía siendo investigada por Elecda- provocó ayer un corte en el suministro que afectó a 4.983 clientes en el centro de Antofagasta.

La falla comenzó a las 07. 00 horas y hasta las 17.00 horas de ayer, la empresa estimaba que aún 2.500 usuarios seguían sin electricidad en el sector centro.

Este desperfecto provocó una serie de problemas en lo que respecta al tránsito vehicular, ya que los semáforos quedaron apagados en 11 intersecciones del radio céntrico.

Zonas

Los sectores sin luz fueron calle Elqui con Edmundo Pérez Zujovic, Salvador Allende con Pérez Zujovic, Paraguay con Pérez Zujovic, Zenteno con Pérez Zujovic, Séptimo de Línea con El Corregidor, Séptimo de Línea, sector edificio consistorial, Iquique con Zenteno, Buenos Aires con Iquique, Latorre con avenida Argentina, Valdivia con Lima y Valdivia con calle Huanchaca.

Debido al apagón, la municipalidad, a través de la Dirección de Tránsito, llamó a los automovilistas a transitar con precaución y anunció que evaluarían la situación en conjunto con personal de Carabineros.

Así, efectivos de Carabineros llegaron a estas intersecciones para que controlaran el tráfico vehicular. La empresa Elecda, a través de un comunicado, lamentó la situación e informó que las causas de la falla aún eran investigadas.

"Elecda entiende los inconvenientes que esta interrupción pueda provocar a sus clientes, pero reiteramos que las brigadas de emergencia se encuentran dedicadas a ejecutar diversas faenas destinadas a restituir el suministro, preservando siempre la seguridad de las personas", expuso la información de la compañía.

También informó que hasta las 14 horas de ayer ya había repuesto un 30% del suministro a través de faenas de transferencia de energía contempladas en un plan de contingencia.

piezas de meteoritos trae el explorador, donde destacan fragmentos de Marruecos y Rusia Oriental. 100

intersecciones de calles y avenidas tuvieron problemas en sus semáforos por el prolongado apagón. 1.491 heridos dejó la caída del meteorito en Cheliábinsk debido a la onda expansiva del golpe.

Comienza megaproyecto sobre la evolución del Desierto de Atacama

EXHIBICIÓN. Explorador recorre el país para mostrar una colección de rocas que llegaron desde el espacio.
E-mail Compartir

Redacción

Entre Pisagua y el sur de Taltal es el área de interés de un megaproyecto europeo que busca estudiar el Desierto de Atacama para determinar la evolución de este territorio. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la UCN, corresponde al Centro de Investigación Coordinada (CRC 1211) y está financiada hasta 2020 con 9,4 millones de euros.


'Cazameteoritos' exhibe trozo de famoso asteroide Cheliábinsk

Una pieza del catastrófico meteorito que la mañana del 15 de febrero de 2013 cayó en la ciudad rusa de Cheliábinsk, dejando a casi 1.500 heridos y una gran ola de destrucción material (por su onda expansiva), es exhibida en Antofagasta por un coleccionista de estos fragmentos espaciales.

La pequeña roca fue intercambiada por el 'cazador de meteoritos', Jorge Monsalve, quien montó su exposición en el Mall Plaza.

La muestra está compuesta por más de cien rocas provenientes del espacio, la mayoría hallada en el Desierto de Atacama, lo que compone la colección que el explorador Monsalve lleva gratuitamente a lo largo del país.

"Esta pieza la intercambié con un par ruso. Dentro de mi colección poseo rocas provenientes de España y Marruecos. También conseguí algunas rocas de la Luna y Marte, pero no están en la exposición", dijo Monsalve.

El objeto que golpeó la zona rusa de los Urales hace más de cuatro años fue noticia mundial debido a la magnitud de destrucción material que dejó su impacto. El cuerpo rocoso desprendido del cinturón de asteroides explotó a 20 mil metros de altura, por lo cual sus fragmentos fueron difíciles de rastrear.

Gravedad

En la colección del 'cazameteoritos' destacan piezas marroquíes y algunas extraídas de estrellas fugaces en la Rusia Oriental, que son exhibidas gratuitamente en la entrada del centro comercial.

"Realizo una gira para que la gente pueda conocer más sobre estas rocas. Hay que destacar que un meteorito toma este calificativo sólo cuando llega a la Tierra. Recordemos que la mayoría provienen de un cinturón de asteroides que órbita cerca del planeta. Cuando algunos de estos asteroides se desvía y son atraídos por la fuerza de gravedad de la Tierra, deben primero traspasar la capa de ozono, ahí pierden el 95% de su masa", detalla.

"Principalmente los meteoritos tienen a ser más pesados en relación a su tamaño debido a que están fusionados con varios minerales. Además presentan una textura costrosa, que es la capa que toman cuando vienen bajando de la atmósfera", explicó.

La exhibición estará abierta al público antofagastino hasta el martes entre las 10 y 22 horas.


Onemi: alerta por precipitaciones en a lo menos cinco comunas de la región

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó ayer alerta temprana preventiva para la Provincia El Loa y las comunas de Antofagasta, Taltal y Sierra Gorda debido a posibles precipitaciones.

La medida comenzó el viernes y seguirá hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.

"Se registrarán precipitaciones de intensidad normal, en las comunas de San Pedro de Atacama, Taltal y el sector cordillerano de la Región de Antofagasta, lo que implica parte de la comuna de Antofagasta y probablemente a las comunas de Sierra Gorda, Ollagüe y Calama", informó la dirección de emergencia.

Hasta ayer no había nubes sobre Antofagasta.


Dos automóviles chocaron contra casa: sólo un conductor lesionado

Dos vehículos terminaron en una vivienda tras colisionar ayer en la intersección de las calles Lientur con Caupolicán, en el sector sur Antofagasta. Según los antecedentes, el hecho ocurrió pasado las 12.30 horas, cuando por causas que se investigan, dos automóviles que transitaban por el sector colisionaron, chocando contra una vivienda.


Extenso corte dejó sin electricidad a casi 5 mil usuarios

Una falla eléctrica -que hasta el cierre de esta edición seguía siendo investigada por Elecda- provocó ayer un corte en el suministro que afectó a 4.983 clientes en el centro de Antofagasta.

La falla comenzó a las 07. 00 horas y hasta las 17.00 horas de ayer, la empresa estimaba que aún 2.500 usuarios seguían sin electricidad en el sector centro.

Este desperfecto provocó una serie de problemas en lo que respecta al tránsito vehicular, ya que los semáforos quedaron apagados en 11 intersecciones del radio céntrico.

Zonas

Los sectores sin luz fueron calle Elqui con Edmundo Pérez Zujovic, Salvador Allende con Pérez Zujovic, Paraguay con Pérez Zujovic, Zenteno con Pérez Zujovic, Séptimo de Línea con El Corregidor, Séptimo de Línea, sector edificio consistorial, Iquique con Zenteno, Buenos Aires con Iquique, Latorre con avenida Argentina, Valdivia con Lima y Valdivia con calle Huanchaca.

Debido al apagón, la municipalidad, a través de la Dirección de Tránsito, llamó a los automovilistas a transitar con precaución y anunció que evaluarían la situación en conjunto con personal de Carabineros.

Así, efectivos de Carabineros llegaron a estas intersecciones para que controlaran el tráfico vehicular. La empresa Elecda, a través de un comunicado, lamentó la situación e informó que las causas de la falla aún eran investigadas.

"Elecda entiende los inconvenientes que esta interrupción pueda provocar a sus clientes, pero reiteramos que las brigadas de emergencia se encuentran dedicadas a ejecutar diversas faenas destinadas a restituir el suministro, preservando siempre la seguridad de las personas", expuso la información de la compañía.

También informó que hasta las 14 horas de ayer ya había repuesto un 30% del suministro a través de faenas de transferencia de energía contempladas en un plan de contingencia.

piezas de meteoritos trae el explorador, donde destacan fragmentos de Marruecos y Rusia Oriental. 100

intersecciones de calles y avenidas tuvieron problemas en sus semáforos por el prolongado apagón. 1.491 heridos dejó la caída del meteorito en Cheliábinsk debido a la onda expansiva del golpe.