Secciones

Sindicato de Escondida podría responder hoy a oferta de empresa

CAMBIOS. Hasta junio los colegios subvencionados tienen plazo para definir su modalidad para enfrentar reforma a la educación.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la jornada de hoy el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida debería pronunciarse respecto a la última oferta entregada por la empresa cuprífera. Esta última propuesta incluye un bono por término de negociación de $11,5 millones y fue presentada por la minera el viernes en la Dirección del Trabajo de Antofagasta.


Santa Teresita y LEA confirman su traspaso al sistema pagado

Luego de una serie de reuniones con los apoderados, los sostenedores del Colegio Santa Teresita confirmaron en forma oficial el traspaso al sistema pagado, a partir de 2018.

Si bien la decisión ya había sido comunicada el año pasado, este anuncio se ajusta a la fecha establecida por el Ministerio de Educación para seguir el protocolo de la Ley de Inclusión. Hasta junio, los colegios subvencionados de Antofagasta tienen plazo para definir su modalidad de sistema debido a la reforma.

El Colegio Santa Teresita tiene una matrícula de alrededor de 900 alumnos y destaca por ser uno de los planteles subvencionados con mejores resultados en el Simce y la PSU en Antofagasta.

Aranceles

La decisión del paso al sistema pagado considera una fuerte alza de los aranceles y matrícula, aunque los sostenedores aún no fijan los valores para el 2018.

Esta medida se suma a la determinación de los colegios Netland School y San Agustín, ambos del sector norte de Antofagasta, y con una matrícula superior a los 3.500 estudiantes.

Este último caso sumado al atraso del complejo educacional La Chimba anticipa un importante déficit de matrículas en el sector norte, tema que mantiene preocupados a los apoderados y las autoridades de salud.

Anuncios

Respecto a la situación del Colegio Santa Teresita, el vocero de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, señaló que esta situación implica una serie de cambios para los alumnos y apoderados, tal como fue anunciado el año pasado.

Y fue más allá, al señalar que durante la próxima semana varios colegios emblemáticos del sector centro de la ciudad anunciarán su paso al sistema pagado, ante la inviabilidad de mantener el actual proyecto educativo por las reformas del gobierno.

Lawrence no quiso adelantar nombres hasta que esta decisión sea comunicada primero a los apoderados, pero sí mencionó que son dos colegios con décadas de tradición educativa.

"Nosotros lo advertimos en todos los tonos y nos acusaron de una serie de cosas, incluso de propiciar una campaña del terror. Ahora es el Gobierno el que debe dar las explicaciones a los apoderados", manifestó Lawrence.

Sostenedor

Otro de los colegios que pasará al sistema pagado el próximo año es el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA).

La decisión fue confirmada el viernes pasado a través de una publicación en redes sociales y de la página web del establecimiento educacional.

Pese a que el sostenedor del recinto educativo, Juan Rojas, declinó entregar declaraciones a este medio, sí confirmó la noticia y aseguró que los apoderados estaban en conocimiento de la decisión desde el año pasado, a quienes se les comunicó durante el proceso de matrícula de los estudiantes.

El colegio ubicado en el centro de la ciudad actualmente alberga a 1.400 estudiantes.

Paula Flores Bartolo, quien es apoderada del LEA desde el 2007, valoró la decisión adoptada por el colegio, pues según expresó "con estos nuevos ingresos mejorarán la infraestructura y se potenciarán las áreas artísticas".

"El año pasado nos informaron de esta decisión, incluso firmamos una circular donde se indicaba que el valor de la mensualidad será de aproximadamente $230 mil. Asimismo, que con estos nuevos recursos reducirían a 25 la cantidad de alumnos por clase y que se potenciarán las áreas artísticas", indicó la apoderada.

Flores agregó que "me parece genial que recuperen la esencia del LEA potenciando el arte y la música, lo que pierde con cursos de 45 niños como es actualmente. De hecho, hay profesores con exceso de alumnos y en ese entorno es imposible hacer una buena clase de arte donde transmitan conocimiento, adquieran juicio crítico y aprendan una expresión artística", expresó.

Con este anuncio son cerca de 6 mil los estudiantes que pasarán al sistema pagado.


Techo-Chile recorre universidades para captar nuevos voluntarios

Techo-Chile visitó tres planteles superiores de Antofagasta para sensibilizar a los jóvenes respecto a la realidad que viven más 6.229 familias en los campamentos de la Segunda Región. "Invitamos a los jóvenes a trabajar por una transformación de la realidad", manifestó Milko Zenteno, director regional de Techo-Chile.

Campamentos reciben apoyo para mejorar su seguridad

Aspectos como la seguridad pública, gestión de riesgos y salubridad al interior de los asentamientos de Antofagasta fueron abordados ayer en el contexto del Plan de Superación de Campamentos 2017 del Gobierno Regional.

En la reunión, liderada por el seremi de Gobierno Víctor Flores, participaron 60 dirigentes de los distintos comités de campamentos, además del fiscal regional Alberto Ayala.

"En primer lugar trabajamos el aspecto comunitario donde las tareas de seguridad son de todos (...). La segunda línea tiene que ver con que las policías estén presenten en el territorio conversando con los dirigentes para conocer sus necesidades y entregando orientación. En tercer lugar se aborda cuando hay una comisión de delito o situaciones como venta ilegal de terrenos", dijo Flores.

El fiscal Ayala indicó que "parte de nuestra participación y colaboración en materia de prevención del delito está en el encuentro de los dirigentes de campamentos que es una realidad que me encontré a mi retorno en Antofagasta".

El personero destacó que "en ese contexto estamos colaborando con el Gobierno Regional para que la gente sepa cuáles son sus derechos, qué pueden hacer y dónde pueden denunciar".

alumnos tiene aproximandamente el Colegio Santa Teresita, que destaca por su rendimiento en el Simce. 900

estudiantes posee actualmente el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta. 1.400

Sindicato de Escondida podría responder hoy a oferta de empresa

CAMBIOS. Hasta junio los colegios subvencionados tienen plazo para definir su modalidad para enfrentar reforma a la educación.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la jornada de hoy el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida debería pronunciarse respecto a la última oferta entregada por la empresa cuprífera. Esta última propuesta incluye un bono por término de negociación de $11,5 millones y fue presentada por la minera el viernes en la Dirección del Trabajo de Antofagasta.


Santa Teresita y LEA confirman su traspaso al sistema pagado

Luego de una serie de reuniones con los apoderados, los sostenedores del Colegio Santa Teresita confirmaron en forma oficial el traspaso al sistema pagado, a partir de 2018.

Si bien la decisión ya había sido comunicada el año pasado, este anuncio se ajusta a la fecha establecida por el Ministerio de Educación para seguir el protocolo de la Ley de Inclusión. Hasta junio, los colegios subvencionados de Antofagasta tienen plazo para definir su modalidad de sistema debido a la reforma.

El Colegio Santa Teresita tiene una matrícula de alrededor de 900 alumnos y destaca por ser uno de los planteles subvencionados con mejores resultados en el Simce y la PSU en Antofagasta.

Aranceles

La decisión del paso al sistema pagado considera una fuerte alza de los aranceles y matrícula, aunque los sostenedores aún no fijan los valores para el 2018.

Esta medida se suma a la determinación de los colegios Netland School y San Agustín, ambos del sector norte de Antofagasta, y con una matrícula superior a los 3.500 estudiantes.

Este último caso sumado al atraso del complejo educacional La Chimba anticipa un importante déficit de matrículas en el sector norte, tema que mantiene preocupados a los apoderados y las autoridades de salud.

Anuncios

Respecto a la situación del Colegio Santa Teresita, el vocero de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, señaló que esta situación implica una serie de cambios para los alumnos y apoderados, tal como fue anunciado el año pasado.

Y fue más allá, al señalar que durante la próxima semana varios colegios emblemáticos del sector centro de la ciudad anunciarán su paso al sistema pagado, ante la inviabilidad de mantener el actual proyecto educativo por las reformas del gobierno.

Lawrence no quiso adelantar nombres hasta que esta decisión sea comunicada primero a los apoderados, pero sí mencionó que son dos colegios con décadas de tradición educativa.

"Nosotros lo advertimos en todos los tonos y nos acusaron de una serie de cosas, incluso de propiciar una campaña del terror. Ahora es el Gobierno el que debe dar las explicaciones a los apoderados", manifestó Lawrence.

Sostenedor

Otro de los colegios que pasará al sistema pagado el próximo año es el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA).

La decisión fue confirmada el viernes pasado a través de una publicación en redes sociales y de la página web del establecimiento educacional.

Pese a que el sostenedor del recinto educativo, Juan Rojas, declinó entregar declaraciones a este medio, sí confirmó la noticia y aseguró que los apoderados estaban en conocimiento de la decisión desde el año pasado, a quienes se les comunicó durante el proceso de matrícula de los estudiantes.

El colegio ubicado en el centro de la ciudad actualmente alberga a 1.400 estudiantes.

Paula Flores Bartolo, quien es apoderada del LEA desde el 2007, valoró la decisión adoptada por el colegio, pues según expresó "con estos nuevos ingresos mejorarán la infraestructura y se potenciarán las áreas artísticas".

"El año pasado nos informaron de esta decisión, incluso firmamos una circular donde se indicaba que el valor de la mensualidad será de aproximadamente $230 mil. Asimismo, que con estos nuevos recursos reducirían a 25 la cantidad de alumnos por clase y que se potenciarán las áreas artísticas", indicó la apoderada.

Flores agregó que "me parece genial que recuperen la esencia del LEA potenciando el arte y la música, lo que pierde con cursos de 45 niños como es actualmente. De hecho, hay profesores con exceso de alumnos y en ese entorno es imposible hacer una buena clase de arte donde transmitan conocimiento, adquieran juicio crítico y aprendan una expresión artística", expresó.

Con este anuncio son cerca de 6 mil los estudiantes que pasarán al sistema pagado.


Techo-Chile recorre universidades para captar nuevos voluntarios

Techo-Chile visitó tres planteles superiores de Antofagasta para sensibilizar a los jóvenes respecto a la realidad que viven más 6.229 familias en los campamentos de la Segunda Región. "Invitamos a los jóvenes a trabajar por una transformación de la realidad", manifestó Milko Zenteno, director regional de Techo-Chile.

Campamentos reciben apoyo para mejorar su seguridad

Aspectos como la seguridad pública, gestión de riesgos y salubridad al interior de los asentamientos de Antofagasta fueron abordados ayer en el contexto del Plan de Superación de Campamentos 2017 del Gobierno Regional.

En la reunión, liderada por el seremi de Gobierno Víctor Flores, participaron 60 dirigentes de los distintos comités de campamentos, además del fiscal regional Alberto Ayala.

"En primer lugar trabajamos el aspecto comunitario donde las tareas de seguridad son de todos (...). La segunda línea tiene que ver con que las policías estén presenten en el territorio conversando con los dirigentes para conocer sus necesidades y entregando orientación. En tercer lugar se aborda cuando hay una comisión de delito o situaciones como venta ilegal de terrenos", dijo Flores.

El fiscal Ayala indicó que "parte de nuestra participación y colaboración en materia de prevención del delito está en el encuentro de los dirigentes de campamentos que es una realidad que me encontré a mi retorno en Antofagasta".

El personero destacó que "en ese contexto estamos colaborando con el Gobierno Regional para que la gente sepa cuáles son sus derechos, qué pueden hacer y dónde pueden denunciar".

alumnos tiene aproximandamente el Colegio Santa Teresita, que destaca por su rendimiento en el Simce. 900

estudiantes posee actualmente el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta. 1.400