Secciones

Secretario del Tesoro no excluye que EE.UU. renegocie acuerdos de la OMC

ANUNCIO. "Algunas partes de la OMC no son aplicadas, y vamos a intentar que se apliquen en interés de los trabajadores estadounidenses", declaró Steven Mnuchin al término de una cumbre del G20 en que no se condenó al proteccionismo.
E-mail Compartir

Estados Unidos analiza la posibilidad de renegociar varios tratados de libre comercio incluyendo los multilaterales suscritos en el seno de la Organización Mundial del comercio (OMC). Así lo afirmó ayer en Baden Baden (Alemania) el nuevo secretario del Tesoro de ese país, Steven Mnuchin, quen representó a Washington en la cita del G20.

"Queremos reexaminar algunos acuerdos. Hemos hablado de reexaminar el TLCAN (de Estados Unidos con México y Canadá)", contó la autoridad.

"Algunas partes de la OMC no son aplicadas, y vamos a intentar que se apliquen en interés de los trabajadores estadounidenses" declaró Mnuchin en conferencia de prensa.

Algunos acuerdos "son viejos, y si necesitan ser renegociados, nosotros contemplaremos" hacerlo, añadió al término de la cita en Alemania.

El escenario

Los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fueron firmados en 1994 y entraron en vigor un año después. Estos instrumentos son el marco multilateral para la liberalización del comercio. Sin embargo, esta trayectoria se ha visto frenada en la última década en función de acuerdos regionales o entre países.

Las principales potencias económicas del mundo reunidas en Baden Baden no lograron formar un frente común que se opusiera explícitamente al proteccionismo comercial, después del retroceso mostrado por el Gobierno estadounidense.

Sin defensa general

En anteriores citas del G20, los ministros de Finanzas han defendido regularmente el libre comercio, pero Estados Unidos consiguió imponer su criterio en esta oportunidad y la declaración final omitió ese tema, así como el de la lucha contra el cambio climático.

"El lenguaje histórico no era pertinente, y lo que es pertinente es lo que hemos acordado como grupo: incrementar la contribución del comercio a nuestras economías" comentó Mnuchin en conferencia de prensa.

Los ministros de Finanzas del grupo emitieron una declaración que tuvo un "tono más ligero" que la última de 2016.

Diferencias con 2016

El texto final dijo que los países miembros "están trabajando para fortalecer la contribución del comercio" a sus economías.

En comparación, la reunión del año pasado pidió a sus Gobiernos resistirse a "todas las formas" de proteccionismo.

Según AP, la declaración, aunque no es vinculante, es importante porque ayuda a establecer el tono de la política económica y financiera de los principales centros de poder.

Paños fríos

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, intentó minimizar la falta de acuerdo en el tema y manifestó que "no es cierto que no estamos de acuerdo. Es completamente claro que no estamos a favor del proteccionismo, pero no quedó claro lo que uno u otro entendía por eso", comentó sobre el tema.

La cita

Anfitrión

Alemania, como presidente actual del G20, organizó la cumbre en Baden Baden.

Mensaje Los asistentes a la cumbre no dieron un rechazo claro al proteccionismo.

Antecedente El 2016 en China, el G-20 se comprometió a resistir "toda forma de proteccionismo".

Postura El Gobierno de Donald Trump ha dicho que quiere normas "más justas".

Omisión El documento final tampoco hizo alusión al Acuerdo de París sobre el clima.

mayores economías de todo el mundo es el grupo que se reúne en las cumbres del G20. 20

el año en que se firmó el Acuerdo de París para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. 2015

Secretario del Tesoro no excluye que EE.UU. renegocie acuerdos de la OMC

ANUNCIO. "Algunas partes de la OMC no son aplicadas, y vamos a intentar que se apliquen en interés de los trabajadores estadounidenses", declaró Steven Mnuchin al término de una cumbre del G20 en que no se condenó al proteccionismo.
E-mail Compartir

Estados Unidos analiza la posibilidad de renegociar varios tratados de libre comercio incluyendo los multilaterales suscritos en el seno de la Organización Mundial del comercio (OMC). Así lo afirmó ayer en Baden Baden (Alemania) el nuevo secretario del Tesoro de ese país, Steven Mnuchin, quen representó a Washington en la cita del G20.

"Queremos reexaminar algunos acuerdos. Hemos hablado de reexaminar el TLCAN (de Estados Unidos con México y Canadá)", contó la autoridad.

"Algunas partes de la OMC no son aplicadas, y vamos a intentar que se apliquen en interés de los trabajadores estadounidenses" declaró Mnuchin en conferencia de prensa.

Algunos acuerdos "son viejos, y si necesitan ser renegociados, nosotros contemplaremos" hacerlo, añadió al término de la cita en Alemania.

El escenario

Los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fueron firmados en 1994 y entraron en vigor un año después. Estos instrumentos son el marco multilateral para la liberalización del comercio. Sin embargo, esta trayectoria se ha visto frenada en la última década en función de acuerdos regionales o entre países.

Las principales potencias económicas del mundo reunidas en Baden Baden no lograron formar un frente común que se opusiera explícitamente al proteccionismo comercial, después del retroceso mostrado por el Gobierno estadounidense.

Sin defensa general

En anteriores citas del G20, los ministros de Finanzas han defendido regularmente el libre comercio, pero Estados Unidos consiguió imponer su criterio en esta oportunidad y la declaración final omitió ese tema, así como el de la lucha contra el cambio climático.

"El lenguaje histórico no era pertinente, y lo que es pertinente es lo que hemos acordado como grupo: incrementar la contribución del comercio a nuestras economías" comentó Mnuchin en conferencia de prensa.

Los ministros de Finanzas del grupo emitieron una declaración que tuvo un "tono más ligero" que la última de 2016.

Diferencias con 2016

El texto final dijo que los países miembros "están trabajando para fortalecer la contribución del comercio" a sus economías.

En comparación, la reunión del año pasado pidió a sus Gobiernos resistirse a "todas las formas" de proteccionismo.

Según AP, la declaración, aunque no es vinculante, es importante porque ayuda a establecer el tono de la política económica y financiera de los principales centros de poder.

Paños fríos

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, intentó minimizar la falta de acuerdo en el tema y manifestó que "no es cierto que no estamos de acuerdo. Es completamente claro que no estamos a favor del proteccionismo, pero no quedó claro lo que uno u otro entendía por eso", comentó sobre el tema.

La cita

Anfitrión

Alemania, como presidente actual del G20, organizó la cumbre en Baden Baden.

Mensaje Los asistentes a la cumbre no dieron un rechazo claro al proteccionismo.

Antecedente El 2016 en China, el G-20 se comprometió a resistir "toda forma de proteccionismo".

Postura El Gobierno de Donald Trump ha dicho que quiere normas "más justas".

Omisión El documento final tampoco hizo alusión al Acuerdo de París sobre el clima.

mayores economías de todo el mundo es el grupo que se reúne en las cumbres del G20. 20

el año en que se firmó el Acuerdo de París para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. 2015