Secciones

12 mil puestos de trabajo aportarán proyectos en Radomiro Tomic

E-mail Compartir

El seremi de Minería, Cristián Montesinos, valoró el anuncio hecho por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, en torno al desarrollo de los proyectos estratégicos en Radomiro Tomic, que significarán la creación de 12 mil puestos de trabajo.

Según Landerretche, el directorio espera iniciar la construcción de la planta desaladora de agua de mar este año y el proyecto RT Sulfuros Fase II a partir de 2019, que entre ambos suman una inversión de US$5.400 millones. Antecedentes que el ejecutivo hizo públicos en la Conferencia Global de Metales y Minería organizada por BMO Capital Markets en Florida, Estados Unidos.

Reactivación

"Para nosotros es una tremenda noticia, porque primero tuvimos la información que el directorio de Codelco había pospuesto la fase de construcción del proyecto RT Sulfuros para 2024, lo que era complejo para la zona considerando los indices de cesantía que hoy tiene Calama y la Región de Antofagasta", expresó la autoridad.

Montesinos destacó además que "en la fase de construcción se estima que estaremos generando del orden de los 12 mil puestos de trabajo, mientras que en la fase de operación serán cerca de 5 mil personas, con lo que, virtualmente, se acaba la cesantía en Calama (...)".

Sindicato Escondida abrió opción para negociar "tres puntos basales"

HUELGA. Organización envió una invitación a la minera para nuevo encuentro que podría destrabar conflicto laboral.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una ventana que podría destrabar la negociación colectiva entre Minera Escondida y su Sindicato N°1 de Trabajadores se abrió durante la tarde de ayer. Bajo algunas condiciones especiales, la organización sindical cursó una invitación a la compañía para retomar las negociaciones, centrándose exclusivamente en los "tres puntos" que hasta hoy mantienen estancado el proceso.

Efectivamente, cuando las posiciones y disposiciones de las partes involucradas parecían más lejanas -después del episodio de la quema de la carta-invitación-, el sindicato volvió sobre sus pasos y se abrió a negociar nuevamente con la compañía.

En una declaración pública, la organización informó que cursó una invitación a la empresa "para que se firme a la brevedad un acta de acuerdo, donde se establezca que las partes se abocarán exclusivamente a discutir los tres puntos basales. Si tal acta se suscribe, podremos de inmediato iniciar la discusión de las tres materias en cuestión", aseguraron.

El documento, que fue leído por el vocero sindical, Carlos Allendes, sostiene además que "por nuestra parte, hemos comprometido en esta invitación que el resultado de las conversaciones sobre los tres puntos será llevado a las asambleas de socios para que ellos definan la suficiencia de la misma".

Reunión

Según la dirigencia, la respuesta de la empresa a este documento "determinará el curso de la negociación colectiva, sin descartar ninguna de las opciones que contempla nuestro procedimiento legal".

Desde la compañía, si bien confirmaron el recibo de un correo, se limitaron a indicar que éste será evaluado por su comisión negociadora antes de entregar una respuesta, por lo que no hay claridad si ambas partes alcanzarán a juntarse esta semana.

La última vez que ambos equipos negociadores estuvieron "cara a cara" fue el 20 de febrero ante la mediación de la Inspección del Trabajo. Durante el resto del proceso no se han producido encuentros formales.

Allendes advirtió que estiman fundamental que haya un "compromiso formal" de Minera Escondida en torno a centrar estas conversaciones en los tres puntos, ya que "esos son los temas sobre los cuales se puede construir cualquier acuerdo".

Según el dirigente, "todos los otros aspectos -incluido el Bono de Término-, son materias en que el sindicato ha tenido y tendrá la voluntad de encontrar un punto de encuentro, pero sólo si somos capaces de resolver los tres puntos que nos impiden avanzar a un acuerdo".

Demandas

De manera resumida, los aspectos que reclama el sindicato son la modificación y eliminación de algunos puntos que consideraba el anterior contrato colectivo y que según la organización implica una baja del 14% en sus remuneraciones; la modificación de algunos aspectos que influyen en sus tiempos de descanso; y las cláusulas que excluyen a los futuros trabajadores de la compañía de una serie de beneficios.

En esas materias, la empresa ya había adelantado parte de sus propuestas al sindicato en la carta que fue quemada durante el fin de semana pasado.

El presidente de Minera Escondida, Marcelo Castillo, aseguró el miércoles a este Diario que de esos puntos críticos "hemos flexibilizado dos prácticamente de manera completa: lo que tiene que ver con las remuneraciones de los trabajadores y la jornada laboral u horario de colación".

Según el ejecutivo, lo que aún resta por consensuar es respecto de las nuevas condiciones en que entrarán los futuros trabajadores que ingresen a la empresa.

días cumple hoy la huelga del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida. 37

toneladas ha dejado de producir Minera Escondida durante los 37 días que lleva la movilización. 108.500