Secciones

Caso Karadima: rechazada la demanda de víctimas contra el Arzobispado

E-mail Compartir

La justicia rechazó la demanda civil presentada por José Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz contra la Iglesia Católica por su responsabilidad en los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima. Según radio ADN, el ministro de fuero Juan Manuel Muñoz denegó en el fallo argumentando "las excepciones de prescripción y de falta de vínculo o dependencia de Karadima con el Arzobispado de Santiago". El dictamen agregó que "se acoge la falta de legitimación pasiva de la Iglesia Católica Chilena". Los denunciantes pedían una indemnización de parte del Arzobispado de $450 millones por daño moral.

Fernández pide a Guillier mantener "nivel" del debate

DICHOS. Esto, tras las críticas del candidato al Gobierno. Le acusan de "desleal".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, rechazó ayer las críticas realizadas por el senador y precandidato presidencial Alejandro Guillier (Ind.-pro PR) a la gestión del actual Gobierno, enfatizando que "la calificación de que el país está paralizado es objetivamente falso". Luego que el parlamentario considerara que "Chile se está quedando atrás" y que la Presidenta Michelle Bachelet "hizo su esfuerzo por cumplir el programa, pero miró a Chile desde arriba", el jefe de gabinete aseguró que aquello "no es cierto".

"La calificación de que el país esta paralizado, diga que quien lo diga (...) es objetivamente falso, falso no más. El país crece menos, pero crece", dijo Fernández en una entrevista en radio Cooperativa.

El secretario de Estado agregó que "el país no está paralizado, funciona, se ve al moverse por la calle". "Toda expresión que reduzca la política a descalificaciones o criticas globales, superficiales, no conducen a ningún debate serio, como se espera de una elección presidencial", sostuvo en el citado medio radial, junto con indicar que "es bueno mantener un nivel en el diálogo presidencial".

"deslealtad"

Lo señalado por el abanderado del Partido Radical en una actividad en Valparaíso también fue rechazado por el diputado Osvaldo Andrade (PS), quien lo acusó de un actuar "desleal" con la Mandataria.

"Uno puede ser crítico del Gobierno, está bien. Puede ser crítico de aspectos y crítico severo. En política uno no tiene por qué andar con medias tintas, pero hay un límite: la lealtad se muestra en los momentos difíciles", expresó el extimonel socialista.

Andrade añadió que "en los momentos fáciles ser leal es tan 're' fácil... Yo creo que la crítica del senador Guillier a la Presidenta no es una crítica leal".

Los dardos de Guillier también apuntaron a la reforma educacional, sobre la cual consideró que "no ha resultado y cuánta palta se ha gastado". "Miran a Chile desde arriba. Es el Estado el que desarrolla políticas hacia abajo. Por ejemplo, la reforma a la educación: se han creado la superintendencia; le pusieron la agencia; cambiaron la LGE, la LOCE (...) Y las escuelas siguen igual", manifestó el aspirante presidencial.

Polémica por ofrecimiento de diálogo a la CAM de intendente

ATENTADO. Miguel Hernández extendió la invitación luego que la Coordinadora se adjudicara el atentado en Temuco. El gesto fue rechazado por gremios de la zona.
E-mail Compartir

Mabel González

Días después de que la CAM se adjudicara el ataque incendiario que afectó a 19 camiones en Temuco, el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, invitó ayer a la Coordinadora Arauco Malleco a dialogar.

"La paz sólo puede construirse a través del diálogo. Estoy disponible a ir y a conversar, porque la violencia sólo trae violencia, dolor, daño, y no quiero eso para la región", sostuvo la autoridad regional, según recogió SoyChile.cl.

En un ciclo de encuentros organizado por la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía (Corparaucanía), Hernández señaló que, "así como he llamado a quienes por la vía de la violencia quieren encontrar solución a su problemas, también lo he hecho en el seno de Corparaucanía, donde está el mundo empresarial de la región, donde se han escuchado voces para pedir Estado de Excepción o de Emergencia, que limitan nuestros derechos fundamentales, los invito a dialogar".

Rechazo de gremios

El gesto del intendente fue rechazado por dirigentes de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), de la Multigremial Nacional y diversos sectores productivos del sur.

"Este llamado al diálogo del Gobierno va en línea opuesta a nuestras demandas, por lo que lo consideramos como un primer portazo al petitorio que entregamos ayer (miércoles) en Temuco. No puede ser que en un país democrático como Chile el Gobierno prefiera conversar con terroristas y delincuentes en vez de sentarse a escuchar a los gremios, trabajadores y familias que son víctimas de estos grupos violentistas", reprochó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.

El presidente de la CNTC, Sergio Pérez, agregó que "los camioneros de Chile, los pequeños y medianos emprendedores, los trabajadores no somos violentistas ni lo seremos jamás. Tomamos esta señal como una falta de voluntad del Ejecutivo y le decimos al Sr. Intendente de La Araucanía, humildemente, que está equivocado y le hace un flaco favor a este Gobierno, al país y a la democracia".

Al rechazo se sumó la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, quien dijo que "está bien dialogar, pero eso se hace con personas o grupos que enfrentan las diferencias por vías democráticas y la CAM es justamente lo opuesto a eso. Destruyen propiedades públicas y privadas, tienen un proyecto divisionista para Chile, actúan con violencia y no representan al pueblo mapuche".

camiones de la empresa Cavalieri resultaron afectados por un ataque incendiario el fin de semana en Temuco. 19

millones US$ 3