Secciones

12 años de presidio para autor de agresión: mujer perdió ojo

SENTENCIA. El imputado fue condenado por el delito de lesiones graves gravísimas por Tribunal Oral.
E-mail Compartir

Redacción

A la pena de 12 años de presidio efectivo condenó el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta a R.A. I. G. por el delito de lesiones graves gravísimas en el contexto de violencia intrafamiliar en contra de su expareja, Luz Eliana Mendoza Rojas.

Como resultado de esta agresión, la víctima perdió uno de sus ojos (izquierdo).

En fallo unánime, el tribunal -integrado por las magistradas Paula Ortiz Saavedra (presidenta), Marcela Nilo Leyton y Luz Oliva Chávez (redactora)-, además sentenció a R.A. I. G. a la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos mientras dura la condena.

Asimismo, las magistradas dictaminaron la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio a una distancia no inferior a 100 metros.

Caso

Los hechos ocurrieron el 23 de mayo de 2016, cuando el imputado irrumpió en el domicilio de la víctima, ubicado en el campamento Nuevo Amanecer. Ahí, tras sostener un altercado la golpeó con un elemento metálico contundente, a la altura de su ojo izquierdo.

Producto de la violenta agresión, la mujer resultó con un trauma severo ocular con vaciamiento del contenido del globo, provocándole la pérdida permanente de la visión.

Recurso

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) representó los intereses de la afectada al actuar como interviniente de la causa. Su directora regional, Viviana Ramírez, manifestó que "están a la espera que mantengan a firme la sentencia emanada desde los tribunales".

Esto último en el caso que la defensa del imputado (en un plazo máximo de cinco días) pueda presentar un recurso de nulidad, solicitando la reiteración del juicio o bien que se modifique la sentencia en algunos de sus aspectos.

"A nosotros nos interesa que en este caso - como en todos los que hemos tenido de femicidio o femicidio frustrado- se hagan efectivas las penas. Que sean un elemento de ejemplo respecto que no es factible seguir matando mujeres o golpeándolas como en este caso que fue afectada la señora Luz Eliana de manera tan grave de haber perdido un globo ocular", expresó Ramírez.

Violencia

Agregó que "nada justifica la agresión desmedida en contra de una mujer, y que para eso cuentan con un centro de reeducación especializado en hombres que ejercen violencia".

Sin embargo, para ello "deben antes asumir que cometieron un error y que tienen la voluntad de entender los mecanismos culturales que lo condujeron a avalar este tipo de actos".

La abogada informó que la víctima asistió a la Casa de Acogida de la institución en Antofagasta y que ya fue dada de alta. "Aunque tendrá que seguir en un permanente proceso terapeútico", comentó.

Respecto a este caso de violencia a la mujer y a otros ocurridos en el país, entre ellos, la agresión a Nabila Rifo, quien perdió ambos globos oculares en mayo del año pasado, Ramírez destacó la presentación en noviembre pasado del proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

"Lo que permitirá esta normativa es ampliar el contexto de violencia intrafamiliar o de violencia contra las mujeres (...) donde se puede atacar la violencia en el pololeo o el acoso sexual callejero u otro tipo de situaciones que no necesariamente ocurren al interior de la familia", precisó.

En lo que va del 2017 no se han registrado femicidios en la Región de Antofagasta, mientras que el 2016 hubo tres casos en la zona (dos extranjeras en Calama y de una chilena en Antofagasta).

Viviana, Ramírez,, directora, Sernameg"

"Nos interesa que se haga efectiva la pena, y que sea un elemento de ejemplo sobre que no es factible la agresión a las mujeres"."

femicidios registró la Región de Antofagasta durante el 2016, según las cifras policiales. Tres

Agreden a bomberos en campamento durante el incendio de dos viviendas

E-mail Compartir

Ayer por la tarde, dos viviendas al interior de la toma de Freibon de Calama fueron consumidas por las llamas y en este llamado, Bomberos terminó agredido por los pobladores. La violenta acción obligó a que los voluntarios se retiraran del sector para evitar alguna tragedia.

"Cuando llegó Bomberos al lugar, como 20 personas empezaron a atacar a los voluntarios con golpes y lanzamientos de piedra. Por lo que algunos bomberos resultaron heridos, uno incluso recibió un piedrazo en la cabeza. Para evitar una tragedia nos tuvimos que retirar", dijo el comandante de Bomberos, Eduardo Martin.

Trascendió que los pobladores de este campamento no dejaron ingresar a los voluntarios y ellos mismos apagaron el fuego.

Intendenta (s) comenzó campaña de seguridad en liceos y escuelas

E-mail Compartir

La intendenta (s) Fabiola Rivero junto a Justicia, Educación y la PDI dieron el vamos a la campaña "Regresa seguro a clases" en el Liceo Comercial A-12. El seremi de Justicia, Marcelo Encina, explicó que "las personas deben mantener ciertas conductas para prevenir y evitar la comisión de delitos, sobre todo los estudiantes".


En La Negra hallaron a joven desaparecido desde el sábado

Herido en el sector La Negra encontraron a Camilo Paredes Pino, que desapareció la madrugada del sábado y hasta ayer era buscado. El padre del joven dijo que éste contó que fue golpeado y amarrado por desconocidos, quienes lo abandonaron en el desierto. Sin saber dónde estaba, caminó por varias horas hasta llegar a La Negra.

Trabajador falleció al interior del Liceo Comercial A-12

HECHO Según los primeros peritajes, habría sufrido un infarto.
E-mail Compartir

Un trabajador identificado como Cristián Sagua Miranda, de 42 años, falleció ayer mientras trasladaba alimentos al interior del céntrico Liceo Comercial A-12.

El operario, que laboraba para la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), llegó ayer poco antes de las 10 horas para dejar cajas con víveres por el acceso de calle Matta del plantel.

Según testigos, al rato de abandonar el vehículo que lo trasladaba para llevar unas cajas, el trabajador no regresó. Sin embargo cuando lo fueron a buscar, estaba tirado en uno de los pasillos del establecimiento.

De hecho, en un primer momento, algunas informaciones decían que el trabajador había tropezado por las escaleras cayendo al vacío, pero según constataron los primeros peritajes, habría sufrido un infarto.

El hecho fue alertado a efectivos de Carabineros, quienes realizaron las primeras diligencias. Sin embargo, y por orden del fiscal de turno, la investigación quedó a cargo de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI.