Secciones

Ángel Parra

E-mail Compartir

La primavera de 1969 sostuvimos un diálogo con Ángel Parra ( Ángel Cereceda Parra) en el Hotel Plaza en la primera cuadra de calle Prat en Antofagasta para las páginas culturales de la Estrella del Norte. Cursábamos el tercer año en la Escuela de Periodismo.

Tenía 26 años el ya conocido cantautor, fiel compañero de su madre Violeta Parra, quien se había suicidado en su carpa el 5 de febrero de 1967.

Lo acompañaba su esposa, Marta Orrego Matte, madre de Ángel Parra (Ángel Cereceda Orrego), nacido tres años antes, también músico, especialmente jazzista. Marta es madre de Javiera.

Amable y profundo, se aprestaba a integrarse a la campaña de la izquierda a la presidencia de la República que instalaría a Salvador Allende en La Moneda a partir del 4 de septiembre de 1970.

Ya estaba Ángel en la renovación del folclore chileno para despercudirlo un tanto de la alambicada y militarizada sensación del "neo-folclore" de los "Cuatro Cuartos" cuyos integrantes trabajaron por el golpe castrense encabezados por Luis Urquidi, el "Chino", quien dirigía las fuerzas de choque del Partido Nacional en Antofagasta, acompañado por las" Cuatro Brujas"…más brujas que nunca.

Angel Parra, sin pose alguna, nos puso al día en la estructuración del folclore urbano con esos personajes populares al borde de la delincuencia, como el Chute Alberto, que luchaba por emerger de la marginalidad en que lo tenía sumergido la burguesía santiaguina.

Era un músico integral que no trepidaba en ubicar su arte al servicio de causas sociales y culturales en ese gran escenario que es la política honorable, siempre de utilidad para el ser humano que caminaba tras el Hombre Nuevo.

Caminó en las noches por Prat, Latorre y Condell, cuando era posible hacerlo sin problemas después de las 21 horas.

Y vio amanecer el día. ("Que suerte que tengo de ser testigo cómo se acaba la noche oscura que le dio a mi tierra dolor y amargura"). Y vino nuevamente el dolor y amargura que lo llevaron al exilio en 1976.

Pero siempre la esperanza: "Y ahí veo al hombre, que se levanta, crece y se agiganta"…

Osman Cortés Argandoña

La V Brigada Aérea presentó su material en la ExpoFach Antofagasta

MES DEL AIRE. Fuerza Aérea celebra 87 años de vida.
E-mail Compartir

Con gran éxito de público fue realizada la Expo Fach. La actividad organizada por la Quinta Brigada Aérea consideró una exposición estática dirigida a la comunidad en el frontis de Mall Plaza Antofagasta.

La muestra se enmarca en las actividades que conmemoran el Mes del Aire y el octogésimo séptimo aniversario Institucional.

Material

En el lugar, se mostró al público asistente el material con el que cuentan las distintas Unidades Tácticas de la V Brigada Aérea, como sus grupos de aviación, los sistemas de telecomunicaciones, de artillería antiaérea e infantería de aviación, dando a conocer los diversos sistemas de armas, de transporte y rescate, empleados por la Fuerza Aérea de Chile en esta zona del país, además de las Escuelas Matrices de la Institución, junto a la participación de la Reserva Aérea, con personal perteneciente a la Unidad Base de Movilización N° 406.

También estuvieron posados en el centro de la muestra el histórico avión T-37 y un Helicóptero Bell - 412, de dotación del Grupo de Aviación Nº 8, que fueron muy fotografiados por los asistentes.

Reproducciones de Picasso, Dalí, Warhol y Velásquez en la ciudad

CULTURA. Artequín abrió sus puertas en Inacap Antofagasta. Centro reúne 60 copias de afamadas obras pictóricas de las últimas décadas.
E-mail Compartir

Allí están la tragedia que Pablo Picasso pintó luego del bombardeo al poblado español de Guernica en 1937, o el sugerente retrato de Marilyn Monroe realizado por el norteamericano Andy Warhol en 'The Factory'.

Ayer fue inaugurado "Artequín Antofagasta" un espacio dedicado al arte y la cultura, bajo el alero de la Universidad Tecnológica Inacap.

El espacio está especialmente diseñado para los niños y de hecho su sala de exposiciones muestra las obras a la altura de los menores.

La sala acerca de esta forma las más reconocidas obras pictóricas de Occidente, junto a otro espacio donde los infantes pueden dibujar y pintar.

Aporte a la cultura

Artequin Antofagasta pertenece a una red de sedes en Chile cuyo origen se remonta a la fundación en Santiago del primer Museo con su nombre. A la capital se han sumado Concepción, Viña del Mar y Los Ángeles.

El espacio se presenta como un sitio que incentiva la apreciación del arte y la creatividad en sus visitantes, a través de una propuesta museológica y una metodología educativa e interactiva. Se basa en los postulados de la escuela activa y de las teorías cognitivas del aprendizaje.

Alberto Salas, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio y presidente de Inacap, destacó que la cultura es fundamental para el desarrollo de las personas y las sociedades, de modo que este espacio va en esa dirección.

Mismas palabras tuvieron la alcaldesa Karen Rojo, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez Peralta, el rector de Inacap, Gonzalo Vargas Otte, quienes pusieron en valor lo fundamental que resulta educar y motivar a los menores en lo que es la cultura, a fin de lograr un pleno desarrollo.

La sala -dirigida por Carolina Contreras Munizaga- se ubica en el sector posterior de Inacap, en Benito Ocampo s/n (entrada poniente), en nuestra ciudad.

Los 230 metros cuadrados de edificación estarán abiertos de lunes a viernes entre las 10 y las 17 horas y la entrada es gratuita..

Invitación

Artequin Antofagasta cuenta con una muestra de más de 60 reproducciones de algunas de las más grandes obras de arte de la historia, de algunos artistas como Leonardo Da Vinci, Vincent Van Gogh, Andy Warhol, Frida Khalo, Roberto Matta, entre otros. La entrada es liberada de lunes a viernes.