Secciones

"El placer de correr y moverse"

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista

deportivo

Cuando corremos todo nuestro cuerpo se pone en movimiento. Es esa sensación de desplazarse la que nos encanta. Por algo, desde tiempos inmemoriales, hemos ido inventando artefactos que nos permitieran trasladarnos de un punto a otro con rapidez.

El movimiento está en nuestro ADN. ¿Saben que nuestros antepasados idearon una técnica de caza que consistía en perseguir al animal hasta la extenuación? Y lo hacían corriendo. Correr, forma parte de nosotros.

Pero no solo tenemos ejemplos de nuestros primeros representantes en el mundo. Hablaremos de la Ascidia que es un pequeño animal marino. Cuando es pequeñito, un renacuajo, su único objetivo es desplazarse entre las corrientes marinas en busca de una roca donde morar. En esta fase de su desarrollo, dispone de un diminuto cerebro y sistema nervioso que le ayuda a desplazarse para encontrar su lugar. Al final, como no puede ser de otra manera, la Ascidia encuentra su roca, se ancla a ella y pasa allí, inmóvil, el resto de su vida adulta. Ya no se mueve.

¿Y por qué cuento esto? Porque durante este tiempo se produce un hecho asombroso. En el momento que la Ascidia se ancla a la roca, decide comerse su propio cerebro y sistema nervios ¡No lo necesita más!

El cerebro de la ascidia existe para facilitar el movimineto. Cuando deja de haber movimiento, deja de haber cerebro.

El cerebro humano también existe para crear el movimiento. Así pues, ¿vamos a ir en contra de nuestra propia naturaleza?

Moverse es un canto a nuestra historia pasada. Correr es la perfección del movimiento humano; un ejercicio de inteligencia.

Cuando nos quedamos quietos, sedentarios, estamos diciéndole a nuestro cerebro que no lo queremos más, que no lo necesitamos. Es como si nos convirtiéramos en Ascidias adultas en busca del postre. ¡No lo permitamos!

Usemos nuestro cerebro para el movimiento y le estaremos dando alimento. Quedémonos en casa y nos haremos cada vez más pequeñitos…por dentro y por fuera.

Ciclistas locales quedaron sin financiamiento para Nacional

PROBLEMAS. El inminente término del programa CER del IND dejó a Juan Rojas, Jean Paul Honores y Oreste Cortés sin dinero para los pasajes.
E-mail Compartir

"Siento mucho dolor y me da mucha pena que todo el esfuerzo y sacrificio de todos estos años, se esté yendo al tacho de la basura. Nosotros siempre hemos trabajando en beneficio de los niños, para que ellos puedan llegar a ser deportistas profesionales. Nuestra meta es lograr que ellos alcancen sus objetivos de llegar a la selección o correr en Europa".

Con estas palabras, Oreste Cortés Torrejón, padre de uno de los deportistas perjudicados debido al inminente cierre del programa CER en ciclismo, reflejó su frustración al exponer que por un tema de financiamiento su hijo (Oreste Cortés) y dos jóvenes talentos locales de este deporte (Jean Paul Honores y Juan Rojas), deberán buscar formas alternativas para poder costear los pasajes que los llevarán a participar del próximo nacional de ruta, en Puerto Montt.

Y es que para este certamen, a realizarse el próximo 14,15 y 16 de abril, los jóvenes deportistas ya contaban supuestamente con este financiamiento, el cual era considerado como un gasto dentro del programa antes mencionado y que ahora no tienen.

"Lamentablemente en el norte el ciclismo no es muy común. Para poder desarrollarlo hay que tener bastante dinero para viajar y hospedarse en los lugares donde se llevaran a cabo las competencias. Se gasta plata en este deporte, por lo que al quitarnos ese apoyo, nuestras familias tuvieron que ingeniar la manera de como obtener más recursos para las competencias", precisó Jean Paul, uno de los ciclistas afectados.

Judejut

Además de su participación en el nacional de ruta, los tres deportistas participarán de los próximos Judejut a realizarse desde el 24 al 29 de abril en Bolivia, por lo que reunir el dinero de los gastos de ambas competencias es una tarea titánica para las familias.

"Aquí nos complicamos, ya que los chicos terminan su participación del nacional el 16 de abril y tenemos que estar de vuelta en Antofagasta la madrugada del 18 para poder alcanzar el bus que los llevará hasta Bolivia para participar en los Judejut. Esto al principio no afectaba, contábamos con los pasajes en avión, pero ahora se nos complicó el panorama", evidenció Cortés.

"Vale la pena"

No obstante, precisó el acomplejado padre, las familias buscarán nuevas formas de poder ayudar a sus hijos en esta meta de convertirse en ciclistas profesionales a fin de que sus pupilos no de desmotiven de seguir una opción deportiva.

"Ya habíamos tenido que hacer platos únicos, rifas y bingos para poder costear la preparación que ellos tuvieron en Santiago para ambas competencias, pensando en que no habría problemas, por lo que si tenemos que volver a hacerlo, lo haremos. Nosotros, como familia, queremos que ellos cumplan sus objetivos.", sentenció Cortés.

Al respecto, el joven ciclista antofagastino Juan Rojas, otro de los deportistas perjudicados por el cierre del programa "CER", comentó que "este tipo de situaciones no debieran ocurrir en el deporte. No todos los chicos tienen el dinero para viajar a las competencias a pesar del gran talento que tienen", por lo que el apoyo de las familias sigue siendo fundamental para cualquier deportista.

"Nosotros, como familia, queremos que nuestros hijos cumplan sus metas, por lo que haremos lo posible para que así sea"

Oreste Cortés, padre de uno de los ciclistas."

Estos tres ciclistas, cuyas edades fluctúan en los 16 años promedio, comenzaron su carrera deportiva a temprana edad, por lo que a lo largo de los años, han conseguido diversos reconocimientos. Juan Rojas, obtuvo el primer lugar el torneo de ciclismo realizado en febrero pasado en el Lago Ranco, Región de los Lagos; Jean Paul logró el 3° lugar del Omnion pista, realizado en Santiago en 2015 y Oreste Cortés (hijo) el primer lugar del torneo de los Andes realizado en 2015.

"No todos los chicos tienen el dinero para viajar a las competencias, deberían haber más programas de financiamiento".

Juan Rojas, ciclista antofagastino. ."