Secciones

La DC pide suspender la primera reunión programática por no contar con equipo

INSTANCIA. La Falange argumenta que no ha podido generar todavía el panel para tratar de llegar a un documento común.
E-mail Compartir

Por petición de la Democracia Cristiana, los partidos de la Nueva Mayoría pospusieron la reunión que estaba programada para las 18 horas de ayer, en la sede del PPD, como primer acercamiento para comenzar a delinear un futuro programa común del bloque oficialista de cara a la próxima presidencial.

La Falange solicitó suspender el encuentro, debido a que aún no cuenta con un grupo de militantes que los represente en esa instancia. La DC dijo a sus partidos socios que tuvo que dedicar tiempo a otras prioridades, como la Junta Nacional del sábado.

Generar un equipo

El secretario nacional de la DC, Gonzalo Duarte, explicó que "les pedimos a los otros partidos un poco más de tiempo, porque nuestras instancias tienen que generar ese equipo programático que va a representar al partido".

"El acuerdo programático lo dimos a conocer recién el sábado y vamos a necesitar una reunión del consejo nacional para ese mandato, por lo que agendaremos un calendario que reconozca las realidades de cada partido", agregó.

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, agregó que "la DC nos solicitó postergar en una semana el inicio de este proceso, porque ellos no lograron en la Junta Nacional, con todo lo que tuvieron definir, quiénes serán los representantes" en la instancia.

Versión crítica

Más rotundo fue el presidente del PR, Ernesto Velasco, quien indicó que "siempre uno espera más claridad, más decisión para avanzar con más rapidez. Es algo que está jugando en contra y también nos daña desde un punto de vista de la imagen que proyectamos".

El secretario general de la DC, Gonzalo Duarte, defendió ayer la posibilidad esgrimida por esa tienda de llevar dos listas parlamentarias en las próximas elecciones.

"Es un tema que se conversará. Nosotros entendemos -y así lo dice nuestro voto político- que la necesidad de preservar la fuerza de la centroizquierda como una coalición con una fuerte representación parlamentaria, se ve fortalecida" con dos listas parlamentarias, comentó. El precandidato presidencial del PR, Alejandro Guillier, llamó a la DC a actuar con "sentido común" y apoyar una sola lista. '

Ministro del Interior irá a La Araucanía, luego del peor atentado en 20 años

VISITA. Mario Fernández dijo que llegará "dentro de los próximos días" a la zona tras reunirse con gremios de camioneros, aunque no con la CNTC. Ataque dejó US$ 3 millones en pérdidas y afectados exigen Estado de Excepción.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, anunció ayer que en los próximos días viajará a la Región de La Araucanía para reunirse con gremios camioneros y coordinar acciones de seguridad luego del mayor atentado ocurrido en la zona en 20 años.

La madrugada del domingo, un ataque armado destruyó 19 camiones, siete rampas y una bodega de la empresa de transporte Cavalieri, ubicada en el kilómetro 659 en la Ruta 5 Sur, entre Temuco y Lautaro. Los daños ascenderían a cerca de US$ 3 millones. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

Se trata del peor episodio de violencia desde que, en octubre de 1997, se iniciaron este tipo de acciones de reinvindicación mapuche, con la quema de dos camiones en Lumaco.

Reunión en la moneda

Luego de sostener una reunión con distintas asociaciones de camioneros en La Moneda -a la que no llegó el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez-, el jefe de gabinete señaló que "voy a ir a La Araucanía uno de estos días". "No puedo decir qué día, pero en uno de estos días".

Sobre el encuentro, Fernández explicó que "se examinaron los temas globales por las cuales atraviesa La Araucanía y que afectan al transporte, pero también examinamos algunas vías para que el Gobierno y el Estado de Chile acuda prontamente para paliar los efectos que tienen estos actos delictuales". "Yo les he transmitido a ellos que las dimensiones que tiene este hecho en términos cuantitativos y también en el efecto que producen en toda la región ameritan que la situación sea vista con especial cuidado por parte del Gobierno", indicó sobre la reunión.

El llamado de la cntc

El presidente de la CNTC, Sergio Pérez, emplazó ayer al ministro Fernández a dirigirse a La Araucanía en 72 horas para mostrar la disposición del Gobierno para afrontar los efectos de este ataque. Ante el llamado, Fernández reiteró que "yo no puedo trabajar bajo amenaza por parte de nadie en el país, pero sí desde luego yo debo conversar con todos los chilenos que piden hablar".

La CNTC realizará hoy un directorio en Temuco junto a la Federación de Dueños de Camiones del Sur. El gremio pidió Estado de Excepción y "avanzar en una legislación antiterrorista más estricta".

"La Presidenta debe reconocer que sí hay terrorismo y debe tomar la decisión política de devolver el Estado de Derecho", dijo el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.

"No puedo trabajar bajo amenaza por parte de nadie en el país, pero sí desde luego debo conversar con toda la gente".

Mario Fernández, Ministro del Interior"

"Espero que la Fiscalía y los tribunales actúen, puesto que cuentan con todos los instrumentos y las herramientas jurídicas".

Jaime Campos, Ministro de Justicia"

Gobernador lamenta "errores"

El gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, afirmó a radio Cooperativa que "existieron errores" en la prevención de los hechos y que se deben mejorar los protocolos de seguridad en la localidad, agregando que en el siglo XXI la tecnología debe ser utilizada para controlar este tipo de situaciones. "Claramente no hubo una reacción oportuna, no hubo anticipación. Tenemos que mejorar nuestros protocolos de seguridad, esto no puede seguir ocurriendo, no es aceptable", comentó Chancerel.

millones en daños sería el reporte del ataque perpetrado el fin de semana cerca de Lautaro. US$ 3