Secciones

En antesala de junta DC, Aylwin insta a Goic a ir a primera vuelta

COMICIOS. Dijo que la senadora puede "fortalecer la identidad" del partido.
E-mail Compartir

En la víspera de la Junta Nacional de la DC, que se desarrollará hoy, la ex ministra y militante de ese partido Mariana Aylwin insistió en su llamado a la senadora y presidenta de la colectividad, Carolina Goic, a competir directamente en la primera vuelta de noviembre.

"La DC tiene que fortalecer su identidad, y para el futuro, creyendo en una alianza de centroizquierda, no me parece que sea la Nueva Mayoría la que deba continuar, somos muchos los que pensamos eso", sostuvo la ex titular de Educación en Emol.

Aylwin argumentó que el actual bloque oficialista "tiene un altísimo rechazo de la ciudadanía y creemos que Carolina Goic tiene muchas más posibilidades de fortalecer la identidad de la DC compitiendo hasta noviembre y luego uno puede armar una alianza de centroizquierda, pero con mayor fortaleza".

Si bien aseguró que no está "metida en la negociación", consideró que "nosotros tenemos que buscar una fórmula que permita que el tema de ir a primarias no quede zanjado mañana (hoy), porque además el escenario está muy líquido y puede darse que no tengamos que tomar una decisión al respecto, sino que efectivamente tengamos que ir a primera vuelta".

Carabineros crea unidad que buscará detectar fraudes

INVESTIGACIÓN. El general director de la institución indicó, en la Comisión de Seguridad de la Cámara, que los uniformados involucrados en el desfalco aumentaron a 15 .
E-mail Compartir

Mabel González

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, anunció ayer que la institución creó una unidad de análisis financiero cuyo objetivo será intentar detectar fraudes y otras anomalías. Esto, después que se revelara el millonario desfalco con dineros fiscales que habría cometido un grupo de oficiales policiales.

"Nosotros tenemos aproximadamente 720 mil traspasos de cuentas fiscales a particulares por remuneraciones al año. Si se multiplica por cuatro años, hay un total dos millones 800 mil traspasos", expuso el titular de Carabineros en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, adonde fue citado para comparecer sobre el caso que él mismo informó públicamente el lunes pasado.

La nueva instancia fue creada la semana pasada y sus dependencias están instaladas en la Unidad de Inteligencia Interna de la organización.

Comisión legislativa

En la sesión de la comisión legislativa, que se extendió por más de dos horas, Villalobos aseguró que la pérdida de dineros no ha afectado el pago de remuneraciones ni la compra de insumos y reveló que mensualmente se hacen alrededor de $ 70 mil millones en traspasos.

Precisó que ya son 15 los implicados en el fraude, detallando que un nuevo oficial presentó su renuncia y que hay otros cuatro casos en los cuales se está evaluando una posible expulsión. Todos ellos se suman a los nueve funcionarios exonerados el lunes y al renunciado comandante Raúl Albayay.

Al referirse al patrimonio de los uniformados que están siendo investigados, el general director indicó que "la mayoría no tiene grandes bienes, pero se daban gustos que eran caros... La foto de un helicóptero está circulando. La vimos ahora, si no, lo hubiéramos investigado".

Según lo señalado por el oficial, se han detectado 150 traspasos irregulares, los que datan de entre el 11 de abril de 2011 y el 2 de noviembre de 2016. Estos fluctuaban entre los $10 y los $20 millones, cifras que "no eran de gran importancia que hiciera saltar las alarmas. O sea, no eran 500 millones", comentó.

El titular de la institución policial había solicitado que la audiencia de la comisión fuera secreta, debido a que los antecedentes que iba a presentar eran parte del sumario interno. Sin embargo, la solicitud fue rechazada debido a la oposición del diputado Jaime Pilowsky (DC). El parlamentario argumentó que la petición podría causar daño no sólo a la institución, sino también a la instancia parlamentaria. "El mejor antídoto para la corrupción es la transparencia", dijo Pilowsky.

Estaba previsto que ayer declarara en calidad de imputado el exjefe de la sección de infraestructura del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de Carabineros , Ramiro Martínez.

Fiscal oriente se suma a la investigación

El fiscal oriente Miguel Angel Orellana fue designado ayer por el jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, para apoyar la investigación por el millonario fraude que se detectó al interior de Carabineros. El caso es hoy liderado por el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, debido a que al inicio de las indagatorias hubo antecedentes vinculados a esa zona. La Fiscalía persigue eventuales hechos que tengan relación con delitos de fraude al Fisco y malversación de caudales públicos por parte de oficiales de la institución policial, que bordean los $8 mil millones, según informó el general director, Bruno Villalobos.

Michelle Bachelet asegura que su anhelo es proyectar cambios en próximo Gobierno

ANIVERSARIO. El segundo Gobierno de la Presidenta cumple hoy tres años.
E-mail Compartir

El segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet cumple hoy su tercer aniversario. Y en una actividad pública desarrollada en la víspera en Santiago, la Jefa de Estado expresó que su anhelo es que las reformas estructurales que ha impulsado en este periodo se proyecten en el próximo Gobierno.

"Nuestro anhelo es que este impulso no se detenga y que podamos proyectar los cambios estructurales que hemos iniciado. Porque no da lo mismo el rumbo que sigue un país (...) hemos avanzado sustancialmente, y lo que nos queda de Gobierno continuaremos en esa línea", aseveró la Mandataria durante la inauguración de la ampliación del Servicio de Alta Resolución (SAR) La Estrella, en la comuna de Pudahuel.

Allí destacó la reforma tributaria, la gratuidad en la educación, el fin del copago en la educación secundaria, el Acuerdo de Unión Civil y el proceso para una nueva Constitución, entre otras iniciativas, como los principales proyectos que ha llevado adelante.

Presidenta nombra a María Eugenia Manaud como titular del CDE

CONSEJO. Designación se concretó dos días después de la renuncia de Piña.
E-mail Compartir

Dos días después de que Juan Ignacio Piña anunciara su renuncia a la presidencia del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para partir al mundo privado, la Presidenta Michelle Bachelet nombró ayer a quien será su sucesora: la abogada María Eugenia Manaud Tapia.

Manaud asumirá el mando del CDE el próximo 12 de marzo, cuando se cumpla el periodo del ex subsecretario de Justicia de Sebastián Piñera.

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso, María Eugenia Manaud ingresó al CDE en 1990, asumiendo dos años después la jefatura del Departamento de Inspección.

En mayo de 1993 fue designada abogada Procuradora Fiscal de Santiago, a cargo de la creación, organización y dirección de esa repartición regional. La abogada es consejera del CDE desde octubre de 1995 y desde 2007 a la fecha preside el Comité Contencioso Administrativo.

Anteriormente se desempeñó en el Ministerio Público como asesora del fiscal nacional en materias legislativas; en la Empresa de Correos de Chile, a cargo de la creación de la Unidad de Asesoría Jurídica; y en la Contraloría General de la República, tanto en Santiago como en Valparaíso, entre otros cargos en el servicio público.

Carta para contraloría

Según consignó Emol, Manaud también fue parte de las opciones que manejó en 2015 la Presidenta Bachelet para encabezar la Contraloría.

Su nombre fue uno de los que el Gobierno analizó para suceder al anterior contralor, Ramiro Mendoza, en el cargo.

Sin embargo, la alternativa de Manaud, al igual que otros nombres, no fue capaz de concitar un acuerdo político. A pesar de esto, el Gobierno terminó proponiendo al abogado Enrique Rajevic para el puesto, pero su nominación tampoco prosperó y finalmente el Senado ratificó a Jorge Bermúdez.

El CDE tiene como misión defender, representar y asesorar jurídicamente al Estado de Chile en sus intereses patrimoniales y no patrimoniales.