Secciones

Desconocidos sustrajeron especies desde inmueble en Avda. Argentina

E-mail Compartir

Desconocidos ingresaron hasta un inmueble de avenida Argentina, sustrayendo desde el interior una cámara fotográfica digital profesional y otras especies de propiedad de los moradores, todas avaluadas en $1.800.000. La Fiscalía dispuso la concurrencia de un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros para hacer pericias.


15 internas de centro penitenciario concluyen una exitosa capacitación

Con el objetivo de potenciar su proceso de reinserción social, 15 internas del Centro Penitenciario Femenino culminaron su proyecto "Prevención y Belleza" con un gran desfile de modas que contó con la presencia de diversas autoridades. El taller estuvo dirigido al autocuidado y fue impartido por la academia de Pedro Sánchez.

US$3,6 millones costó el robo de vehículos a las aseguradoras

COMPAÑÍAS. Cifras de la industria mostraron una baja de los delitos en la región durante 2016.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Medio millón de dólares menos pagaron las aseguradoras durante 2016 debido a la baja que registró el robo de vehículos en la Región de Antofagasta.

Cifras de la industria indican que el año pasado fueron sustraídos 462 vehículos con seguro en la zona, lo que representa una caída de 14,2% en relación a 2015, cuando los robos fueron 532.

De esta manera, mientras en 2015 las compañías de seguros pagaron US$4,2 millones a los propietarios de las pólizas, la temporada pasada esa cifra ascendió a sólo US$3,6 millones.

Hernán Carvallo, gerente general de Prose Chile, sociedad de Apoyo al Giro perteneciente a once Compañías de Seguros Generales, explicó que la baja, al igual que la observada en el resto del país, obedece varios factores, entre ellos, a la acción más decidida de los tribunales de justicia.

"Desde hace ya tres años las penas por robo de vehículo y receptación son de un mínimo de tres años y un día, pudiendo llegar hasta 5 años si hay agravantes, y hasta 10 años si es con intimidación", explicó.

Otro factor que destacó es que la industria adoptó, primero preventivamente y luego por disposición del Ministerio del Interior, el estándar de que los vehículos nuevos vengan desde el comienzo con dispositivo inmovilizador, lo que dificulta la tarea a los delincuentes.

A esto sumó la creación de grupos de Carabineros y la PDI especializados en el robo de vehículos, portonazos y en la desarticulación de bandas de "clonadores" de autos robados, así como el desarrollo de nuevos software investigativos y tecnologías de prevención y seguimiento que ya están en aplicación.

Ranking

De acuerdo a los datos de Prose Chile, Calama concentró el 47,9% de los robos de autos asegurados de 2016, seguida por la comuna de Antofagasta, que registró el 46,9% de los casos.

Tocopilla representó 2,2%, Mejillones 0,8%, San Pedro de Atacama 0,5%, Baquedano, María Elena y Sierra Gorda 0,4%, y Taltal 0,1%.

En cuanto a los vehículos más robados, los datos de la industria siguen mostrando que las más afectadas son las camionetas. De hecho, los cinco primeros del ranking son vehículos de este tipo, y sumados, representan el 51% de todos los robos en la región.

Éstas son la Toyota Hilux (25,5%), la Nissan Terrano (11,9%), Nissan Navara (6,9%), Mitsubishi L200 (4,8%) y la Chevrolet D-Max (3,2%).

Curioso es el caso de la Toyota Hilux donde la región concentra el 35,4% de los robos nacionales, lo que convierte a Antofagasta en la zona donde más se sustrae este modelo de vehículo en todo el país.

Tendencia

Las cifras de las aseguradoras están alineadas con la tendencia general que mostró el robo de vehículos en 2016.

Datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que el año pasado fueron sustraídos 1.652 vehículos (asegurados y no asegurados), esto es 16,1% menos que en 2015 (1.969).

La gobernadora Fabiola Rivero asoció esta baja a una nueva forma de afrontar la realidad delictiva, que en esta región está estrechamente vinculado con el tráfico de drogas.

"Se tomó la decisión de trabajar el robo de autos y el tráfico como delitos conexos y no como hechos aislados, y eso explica que tengamos buenos resultados", aseguró.

Hay que recordar que en la región buena parte de los vehículos que son sustraídos son canjeados por droga en la frontera con Bolivia, práctica que fue detectada hace tiempo por ambas policías y que está siendo abordada con estrategias especiales.

Entre ellas está la identificación y cierre de pasos ilegales en la frontera con ese país, tarea que continuará este año en a lo menos cuatro sectores del interior de la región.

Volcamiento de un camión generó alta congestión en la rotonda de Minería

E-mail Compartir

Con lesiones de carácter leve resultó el conductor de un camión que la madrugada de ayer volcó en el sector de la Rotonda de la Minería.

Los hechos ocurrieron alrededor de las a las 02.40 horas, y fue protagonizado por el tracto camión conducido por H.F.O.G., de 37 años.

Según pudo establecerse, la máquina circulaba de norte a sur por la avenida Ejército y al llegar a la rotonda y tomar hacia el oriente por la ruta 28 -por causas que se investigan-, el conductor perdió el control quedando, el camión volcado hacia la derecha de la calzada.

Producto de este accidente, una de las pistas de poniente a oriente, quedó bloqueada por lo que Carabineros trabajó alertando a los conductores que circulaban por el lugar.

El accidente provocó una alta congestión en el sector, especialmente a partir de las 7 de la mañana, cuando muchos automovilistas iban a dejar a sus hijos a colegios y liceos.

El chofer fue derivado hasta el Hospital Regional.