Secciones

Cores piden cambio de unidad técnica para el paseo Matta

OBRAS. Dos comisiones analizaron falencias detectadas en el proyecto.
E-mail Compartir

Consejeros regionales de las comisiones de Vivienda y Obras Públicas, propondrán sacar al municipio de la ejecución del paseo peatonal Matta y entregar este proyecto a otra unidad técnica. Ello, en razón de las complicaciones que enfrenta la iniciativa, que se construye con recursos del FNDR.

La medida fue acordada ayer en una reunión de las citadas comisiones con técnicos del Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional.

Durante la reunión especial fueron analizados los incumplimientos normativos denunciados por el Minvu y el Senadis, y que dicen relación con la ruta accesible y huella podotáctil (para personas ciegas y discapacitados visuales) ejecutada en el paseo peatonal.

Además los cores tomaron conocimiento de los cambios realizados por el municipio al proyecto a través de los conceptos "mayores obras" y "obras extraordinarias" (drenaje, luminarias y sombrillas, entre otros), los cuales, como se supo hace unos días, fueron ejecutados antes que se tramitara la correspondiente aprobación del Gobierno Regional (mandante) y el Ministerio de Desarrollo Social (evaluador técnico del proyecto).

Análisis

Pablo Iriarte, presidente de la Comisión de Vivienda, explicó que ambas situaciones fueron analizadas extensamente, arribándose a cuatro acuerdos, entre ellos, pedir el cambio de la unidad que supervisa el contrato, en este caso el municipio.

Según Iriarte, en esta decisión pesaron no sólo los incumplimientos normativos y al contrato, sino también las debilidades de fiscalización que tendría hoy el municipio.

Cabe consignar que otro de los acuerdos relevantes fue pedir la presentación de un nuevo proyecto de pavimentos para el paseo Matta, ajustado a la norma de acceso universal.

La petición será presentada esta tarde al Pleno del Consejo Regional, que debiera aprobarla, de manera tal que se transforme en una solicitud formal al Gobierno Regional.

Cronología

E-mail Compartir

Proyecto En esta fecha el Sindicato N°1 entregó su proyecto de contrato colectivo a Minera Escondida.

Votación Durante la madrugada los trabajadores sindicalizados terminaron de votar la huelga con un 99%.

Huelga Durante la mañana los trabajadores comenzaron la paralización que hoy ya cumple 30 días.

Ruta 5 Trabajadores del Sindicato N°1 bloqueó la Ruta 5 generando gran congestión y enfrentando a Carabineros.

Marcha Un millar de huelguistas junto a sus familias marcharon por las calles del centro de Antofagasta.

Un mes Hoy se cumplen 30 días de huelga, hito que marca el inicio de la opción legal de los "descuelgues".

Escondida: huelga cumple hoy un mes y sigue sin atisbo de acuerdo

CONFLICTO. Tres puntos mantienen trabada la negociación. Minera prepara nueva propuesta y evalúa materializar reemplazo de trabajadores.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Sin avances ni contactos. Con declaraciones y acciones judiciales cruzadas entre las partes y el fantasma de un conflicto abierto por los reemplazos. Así encontró el día 30 de huelga al proceso de negociación colectiva entre Minera Escondida y su Sindicato N°1 de Trabajadores.

Este primer mes marca también un hito estratégico para las partes en conflicto. La opción legal que abre la legislación a partir de hoy para el inicio de los "descuelgues" pondrá a prueba la unidad del sindicato.

Y aunque desde la propia minera reconocen que ésa es una alternativa sobre la cual no hay muchas expectativas -considerando el comportamiento histórico de los socios del sindicato-, su evolución comenzará a ser analizada.

De una evaluación similar serán objeto las posibilidades de retomar parcialmente la producción con trabajadores contratistas y la reactivación de la construcción de sus proyectos estratégicos: Escondida Water Supply (segunda planta desaladora) y la expansión de la planta concentradora Los Colorados.

"El tema de los reemplazos es algo que iremos analizando día a día. A partir del día 30 hay condiciones que cambian y que tienen que ver con la figura de los descuelgues", reconoció Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida.

Respecto de retomar la producción, el ejecutivo también fue cauto. "Vamos a evaluar la figura de los contratistas, tenemos muchos colaboradores que perfectamente podrían realizar algunas tareas. No estamos pensando necesariamente en una producción total de la mina, pero quizás una partida parcial que informaremos cuando corresponda", dijo.

Sólo en estos 30 días de paralización, Minera Escondida dejó de producir una 88 mil toneladas de cobre, merma que -a esta altura del año fiscal- le hará imposible cumplir su meta de producción anual de 1 millón 70 mil toneladas.

Asimismo, adelantó que en principio el foco estaría en retomar las obras de construcción de sus proyectos estratégicos (segunda desaladora y Los Colorados) entre los cuales suma una inversión de US$3.700 millones.

Conflicto

Pero la posibilidad de reemplazos y del ingreso de los trabajadores contratistas -ya sea para retomar producción o para continuar con los proyectos-, pasará sí o sí por la voluntad del sindicato, que hoy mantiene bloqueados los accesos a faena y Puerto Coloso.

"Cuando la compañía pidió la dotación mínima a la autoridad aseguró que era para proteger los equipos, ya que no producirían durante el tiempo que dure la huelga. Nos parecería muy raro y poco serio que hoy cambien de opinión, cuando ya hay un dictamen a favor", explicó el vocero del Sindicato N°1, Carlos Allendes.

El dirigente hizo hincapié en la alta complejidad de los equipos que se pretende echar a andar.

"Son sistemas muy sofisticados y no es llegar y operarlos. Cuando en 2015 cancelaron gente, metieron a una empresa contratista a cubrir los servicios que hacían nuestros trabajadores y lamentablemente tuvimos una fatalidad de un joven de 18 años sin experiencia. Entonces, también nos preocupa que pueda ocurrir un accidente grave", advirtió.

Allendes, sin embargo, declinó referirse a si el sindicato se opondrá al ingreso de reemplazos. "No podría dar respuesta a eso, porque aún no lo han hecho. En el momento que lo hagan, tendremos que evaluarlo", dijo.

Oferta

El proyecto de contrato colectivo entregado por el sindicato consideraba -entre muchos otros aspectos- un reajuste de 7% en el sueldo base, mejoras en los bonos variables y un bono de término de negociación de $25 millones.

La empresa, en tanto, respondió con una oferta de 0% de reajuste y $8 millones por bono.

Además -y este es uno de los aspectos que mantiene estancada la negociación-, busca reformular algunos aspectos del contrato que quitarían beneficios a los trabajadores.

Esas estipulaciones -según el sindicato- significan no respetar el "piso de la negociación".

"No podemos entender el piso de negociación como una copia literal del contrato anterior, porque las condiciones han cambiado en cuatro años y eso es algo que ocurre en todas las empresas de Chile y el mundo", sostiene Vilaplana.

Aún así, el ejecutivo aseguró que durante estos días han estado trabajando para mejorar algunas aspectos del convenio y presentar una oferta cuando se decidan a retomar la negociación.

Los otros dos puntos que mantienen detenidas las conversaciones son la interpretación de los horarios de descanso y colación, y las condiciones contractuales con que entrarán los trabajadores que a futuro ingresen a la compañía.

Respecto de la posibilidad de volver a sentarse a la mesa negociadora, Allendes fue tajante: "La empresa impuso condicionantes, la traba para que la negociación no pudiera continuar la pusieron ellos. Cuando retiren esos tres puntos no sentaremos otra vez", cerró Allendes.

Carlos, Allendes, Vocero, Sindicato N°1"

"La traba para que la negociación no continuara la pusieron ellos. Cuando retiren los tres puntos nos sentaremos otra vez"."

Patricio, Vilaplana, Vicep. Asuntos Corp. MEL"

"No podemos entender el piso como una copia literal del contrato anterior, porque las cosas han cambiado en cuatro años"."

42 días duró la huelga del Sindicato de Minera Spence -también controlada por BHP Billiton- en 2009, la paralización más larga en la historia de la minería nacional.

5% de la producción mundial de cobre representa Minera Escondida, que para este año fiscal tenía una meta de producción de 1 millón 70 mil toneladas del metal rojo.

$23 millones pagó Minera Escondida a cada trabajador del Sindicato por concepto de Bono por Término de Negociación, durante el proceso desarrollado en 2013.