Secciones

La fecha del retiro

E-mail Compartir

¿Se retirará en el CDA?

-Siempre dije que me retiraría a los 35 años, ni antes ni después. Espero cumplirlos y que ese retiro sea acá, en el CDA. No tengo intensiones de poder salir. Yo soy de acá y no tengo necesidades de salir. Soy feliz acá, pese a que muchos jugadores privilegian lo económico, yo prefiero pasar por alto eso. Me siento muy cómodo en la institución.

¿Cree que le faltó jugar en alguno de los "grandes"?

-Tuve opciones pero nunca fue mi sueño. Me hubiera gustado jugar en la selección adulta, es el sueño de todo jugador. Yo he jugado en los tres equipos más grandes del norte: María Elena, el CDA y Cobreloa.

¿Qué viene después del retiro?

-Estoy estudiando Técnico en Prevención de Riesgos. Es lo que tengo y no veo más allá. Hoy vivo el día, soy jugador de fútbol hasta que termine mi contrato.

ENTREVISTA. Cristian Rojas, defensor de los "Pumas":

"Soy un privilegiado de ser futbolista y jugar en el CDA"

E-mail Compartir

Termina el entrenamiento del CDA y uno de los primeros en abandonar la cancha 2 del Regional es Cristian Rojas. Con tranquilidad saluda a todos lo medios de prensa apostados en el lugar, hace bromas y se sonríe a cada "talla" que le tiran sus compañeros.

Es que el "Chapa " se siente en casa. Creció en las polvorientas canchas de la parte alta del reducto de avenida Angamos. Para en 2002 fue ascendido casi por casualidad al primer equipo, debutando profesionalmente por la huelga de jugadores que afectó al fútbol nacional aquel año.

Hoy, con pasos por Cobreloa y Curicó Unido, el defensor aprovecha el buen momento que tiene el club, pone fecha para el retiro y analiza su futuro en el fútbol, siempre señalando que está cómodo en el CDA, club que considera su casa.

¿Ha cambiado mucho el club en comparación a sus inicios en la institución?

-Ha cambiado demasiado. Ahora es una institución mucho más sólida. El club nunca va a terminar crecer, no somos el mejor club pero tampoco uno de los peores en Chile. Está más trabajado en todas las áreas. Jorge Sánchez ha manifestado las intenciones de que este club siga creciendo. Siguen faltando cosas, pero hemos avanzado en lo profesional.

¿Cómo fueron sus primeros años en el club?

-Como todo cabro que le gusta a la pelota. Yo partí jugando en María Elena por los temas laborales de mi viejo (Manuel Rojas, exdiputado y exalcalde de esa comuna). Después él se vino a Antofagasta y entré a cadetes con la ilusión de ser jugador de fútbol. Los primeros años fueron complicados. Viví mucho tiempo en que era el "hijo de" y asumí esa responsabilidad, que la gente iba hablar, pero de a poco me fui haciendo un nombre.

¿Fue complicado entrar en el mundo del fútbol por el cargo de tu padre?

-Sí, porque se hablan tonteras. La gente no te hace una crítica por ser jugador de fútbol, sino por ser el hijo de alguien. Lamentablemente en Chile están acostumbrados a hacer esa crítica populista y no analizan a la persona por su rendimiento.

¿Y qué le decía su padre?

-Que había que seguir, que era parte del juego. Él siempre ha tenido "cuero de chancho" en el tema de la política y yo aprendí eso, a siempre escuchar las críticas, tomar lo que corresponda y dejar de lado lo malo. Eso me hizo fuerte y lo fui entendiendo para centrarme en el fútbol.

¿Cuál fue el entrenador que más lo marcó en la primera etapa en el CDA?'

-Varios. Le tengo un gran cariño al profe Mario Páez, al profe Hernán (Ibarra). En cadetes el que me inició en todo esto fue el profe Gallardo. Fueron entrenadores que me marcaron para ser lo que soy hoy.

El ascenso

Fue en el 2005 cuando el "Chapa" comenzó a tomar mayor relevancia en la institución albiceleste, siendo pieza fundamental en el esquema de Hernán Ibarra para conseguir el ascenso con un plantel que vivió diversas situaciones durante la temporada, pero que finalmente dejó atrás más de 9 años en la división de plata del balompié nacional.

¿Cómo fue esa campaña que ilusionó a la hinchada antofagastina?

-Fue algo mágico. Llevábamos casi nueve años en Primera "B". Ese fue uno de los mejores años que he vivido en el fútbol. Se conformó un grupo para ese campeonato con la idea de no descender por el tema de la quiebra. Logramos un objetivo muy importante y fuimos motivando a la gente, que se sentía identificada con lo que nosotros hacíamos en la cancha.

¿Cuál fue la clave de ese grupo?

-La unión. Nosotros éramos un grupo espectacular. Dos horas antes de los entrenamientos ya estaba todo el grupo en el camarín. Había muchas ganas, entrenábamos al 100%. Los que no jugaban eran los que más activos estaban.

Cobreloa

En 2010, Cristian Rojas parte a Cobreloa con la ilusión de lograr grandes cosas en un club que aún estaba en Primera División y luchando cosas importantes. En los "Zorros del Desierto" disputó 49 partidos y alcanzó una final ante la "U" de Sampaoli.

¿Cómo fue el paso por Cobreloa?

-Yo creo que ahí fue cuando le tomé el peso a ser jugador de fútbol. Fui a probar suerte a Cobreloa y llegué muy cuestionado por ser "hijo de" nuevamente, pero fue una lucha que terminó muy bien porque la gente me quería mucho. Tuvimos esa final contra la "U" de Sampaoli que la perdimos pero el proceso para llegar a eso fue hermoso. Es difícil hacerse un nombre en una institución como esa.

¿Es muy complicada la hinchada de los naranjas?

-Sí, porque saben mucho de fútbol. A la gente de Calama no se le engaña, sabe quién se esfuerza y quién no. Me costó por el tema de la altura, pero salió todo bien. Tengo los mejores recuerdos.

Uno de los partidos más importantes fue la semifinal contra Colo Colo, donde clasificaron casi al final de partido con gol de Diego Barrios. ¿Cómo fue ese momento?

-La única parte donde Colo Colo no es local es en Calama. Durante la semana no se veía ninguna camiseta que no fuera de Cobreloa, se siente y se sabe que teníamos que ganar. Esa partido fue una explosión, se vivió de una manera intensa.

¿Qué le parece la realidad que vive actualmente el club loíno?

-Es penoso porque es una institución muy grande, que le entregó mucho al fútbol chileno. Es triste que sea noticia por estar en la "B" o por temas extra futbolísticos. Cuando las cosas de hacen mal, a la larga siempre se refleja, y eso pasó con Cobreloa.

Tras jugar en Cobreloa, tuvo un breve paso por Curicó Unido, ¿Cómo fue esa experiencia?

-En Cobreloa no era utilizado por Javier Torrente y yo tenía las ganas de salir y ahí llega la opción de Curicó. Le di mi palabra al presidente, me fui. Todo bien hasta que empecé a tener una lesión rebelde al tendón de Aquiles, que me permitió jugar solamente cinco partidos. Después me operé y renuncié.

Retorno

Luego de tres años fuera de la ciudad, el "Chapa" volvió al club en 2013 con la ilusión de sacar adelante al CDA que había vuelto a la Primera "A" enel año anterior y que ha luchado por varias temporada con la ilusión de no descender a la Primera "B".

¿Cómo se generó el retorno al club?

-Yo llamé a Osciel (Guzmán) y le digo que mi intención era volver. Había una posibilidad y me abrieron las puertas del club.

¿De qué forma analiza esta segunda etapa en el club?

-De la mejor forma. Obviamente me hubiera gustado jugar más minutos y estar peleando arriba, pero yo soy lo que soy gracias al club y lo quiero tal como es. Estoy contento acá, me desenvuelvo muy bien en mi ciudad. Soy un privilegiado de ser un futbolista y jugar en el CDA.

¿Molesta que siempre el club esté luchando por no descender y que siempre sea el candidato a bajar de categoría?

-Eso da pena porque siempre nos catalogan como candidatos al descenso antes que comiencen los torneos. Pero es labor de nosotros de ser los encargados de dar vuelta la mano al destino.

¿Qué opina del poco arraigo de la gente con la ciudad del y el club?

-Eso es culpa de nosotros, porque depende de si lo hacemos bien o mal dentro de una cancha. Si la gente ve un equipo que se entrega, la gente volverá al estadio porque verá una identidad.

"Viví mucho tiempo en que era el 'hijo de' y asumí esa responsabilidad, que la gente iba hablar, pero de a poco me fui haciendo un nombre"."

"Se conformó un grupo para ese campeonato con la idea de no descender por el tema de la quiebra. Logramos un objetivo muy importante y fuimos motivando a la gente, que se sentía identificada con lo que nosotros hacíamos en la cancha"."

años tiene el defensor de Club de Deportes Antofagasta Cristian Rojas. 31

minutos ha disputado el "Chapa" Rojas en el presente Torneo de Clausura. 360

Los albicelestes repetirían el 11 titular ante la UC

CLAUSURA. Duelo se juega mañana.
E-mail Compartir

Con la misma oncena titular de las últimas tres fechas saldría Club de Deportes Antofagasta a enfrentar mañana a las 20 horas a Universidad Católica en el Estadio San Carlos de Apoquindo.

El buen juego mostrado desde la tercera fecha tendría contento a Fernando Vergara, que repetiría la fórmula ante los cruzados en un partido que es de vital importancia para ambos equipos.

El CDA buscará el triunfo para comenzar a asegurar la permanencia en Primera "A", mientras que los de la capital van por recuperar terreno en el Clausura tras un mal inicio.

Alienación

Por esto, Fernando Vergara alinearía con Manuel García en el pórtico.

Una línea de cuatro hombres en el fondo con Paulo Magalhaes por el sector derecho, Cristian Rojas y Branco Ampuero cumpliendo funciones de centrales y Dino Agote cubriendo la banda izquierda.

En la contención estarían Gabriel Sandoval y Gonzalo Villagra dejando en la creación a la dupla formada por Ángelo Araos y Bryan Carvallo, la cual ha mostrado un gran nivel en los últimos partidos.

En tanto en ataque seguirían Kevin Harbottle y el goleador de los "Pumas" en el torneo, Oscar Salinas.

Además, se espera que Augusto Barrios y Muriel Orlando, quiene se integraron esta semana a los trabajos normales, estén en el banco de suplentes.

El árbitro del encuentro será Christian Rojas.