Secciones

Jueves 9 19.00 hrs Retrospectiva Liuman Díaz

E-mail Compartir

El pintor colombiano Liuman Díaz nos demuestra por medio de su trabajo la representación de aspectos de la vida del ser humano basadas en la sensibilidad y gran contenido emocional que despierta la pintura realista. Jueves 9 , a las 19 horas. Biblioteca Viva.

Jueves 9 22.00 hrs Ella Baila Sola

Vuelve a Enjoy Antofagasta, pero en esta oportunidad, por primera vez, al escenario del Bar Jokers. Se trata de Ella Baila Sola, dúo femenino español integrado por Marta Botía y María del Mar, que se presentarán hoy a las 22 horas.

Del 14 al 20 de enero "Tarderas Culturales"

Un viaje por el folclore colombiano a través de sus danzas y música típica será la propuesta para la segunda presentación del ciclo "Tarderas Culturales", que se realizará durante en el año en el Kiosko Retreta de la Plaza Colón. La cita es para este sábado 11 de marzo a las 20 horas y estará a cargo de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta y tendrá bailes y canciones que resaltarán las tradiciones de este país.

Destacado Juegos de rol Destacado Ciclo de cine francés

Biblioteca regional junto a la Alianza Francesa de Antofagasta invitan a disfrutar de un ciclo de cine

francés en el Auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta durante todo el mes de marzo. Hoy se presenta la cinta "Irréprochable".

¿Quieres encarnar a tu personaje favorito? El juego de rol es precisamente eso; sumirse en la personalidad y características de un personaje que nosotros creemos. Si te fascinan mundos medievales como los de Tolkien o mundos futurísticos como los de Star Wars, este taller es para ti y tu imaginación. Biblioteca Viva, viernes 10.

19.00 hrs 20.00 hrs 18.30 hrs Destacado Noches en Café del Sol

El único pub de la ciudad con programación artística en todas sus veladas nocturnas es el Café del Sol, ubicado en Esmeralda esquina Copiapó, el local tiene ya 18 años de existencia. Hoy se presenta la agrupación musical, La Chakana la que cultiva distintos ritmos latinoamericanos y que es liderada por Tito Cordova. En tanto, el viernes 10 y el sábado 11 las veladas arrancarán con el dúo de Jenny y Cesar, y se animarán con la presencia del grupo Katari y la banda La Chakana, que volverá al escenario de este mítico pub cultural.

Destacado Obra "La contadora de películas"

Conversatorios, un ambiente pampino y por supuesto un gran montaje, regresa la obra "La Contadora de Películas", a cargo del Teatro Cinema, esta vez de forma gratuita en el Teatro Municipal de Antofagasta. Las funciones serán el jueves 16 para todo público a las 20 horas y el viernes 17 para la comunidad educativa a las 12 horas. Quienes deseen asistir deberán retirar las invitaciones gratuitas que serán entregadas el miércoles 8 del presente mes en el mismo recinto.

22.00 hrs 20.00 hrs

Hugo León, el escultor

E-mail Compartir

Hugo León, el escultor que expone en la Galería de Artes Plásticas de la Universidad de Chile representa un ejemplo de fervor creador en nuestros artistas jóvenes. Vivimos entre indiferentes y soberbios que imaginan que la gloria no exige heroísmo y trabajo. Hugo León no opina así: pinta y esculpe, dibuja y medita cada movimiento de su mano.

En sus esculturas lo primero que se descubre es el goce de las formas que mantiene. Las manos suyas "están" allí, en movimiento y pasión.

Envuelto en su propia ansiedad, pretende "encontrar la manera de comunicar la verdad oculta en los fenómenos". Aquí, el ojo debe mirar y ver. Y aún más: ver debajo de la materia. Debe trabajar unido al creador.

"Figuras de pie" nos trae el recuerdo del notable Abelardo Araya, el artista que, en Chile, concedió a las maderas la preeminencia de nobleza. "Ángel" es una cabeza que no ofrece problemas al público: alzada hacia lo alto, cegado los ojos, es testa voladora en el cielo del arte.

"Antropomorfo" lo muestra a León en su todo hacedor, el hombre penetra a la Tierra, confundiéndose en ella. Es el hombre volviéndose tiempo en la Tierra. Hermana de esta escultura, "Tres etapas" señala tres movimientos del ser: se inicia en vertical para, luego, doblarse y terminar en cosa terrena. En ambos casos, diríase que a León obsede una constante inquietud por adentrarse en la sombra que nos aguarda bajo los rostros de la Tierra. ¿Qué palpita, allá…? ¿Qué nos reserva su misterio?

Para León, la cabeza de sus personajes es apenas una pequeña alusión. ¿Pretende significar la pobreza del hombre para afrontar los grandes problemas que le rodean?

"Jesús" ofrece un conjunto que invita a incorporarse a él, a fundirse en la ternura del Cristo.

"Peregrino" lo define: Hugo es un buen caminante de ideal. Mejillonino de nacimiento, como el pintor Ramón Vergara Grez, proyecta honrar a su pueblo con una escultura para su ornato público. Hugo León actúa con honradez, consciente de su responsabilidad, sin ignorar que sólo de su voluntad brotará la llama perdurable.

Andrés Sabella, 20.12.1979

Le Carré resucita al agente George Smiley tras 25 años

LITERATURA. El autor recreará las operaciones del equipo de inteligencia británico en el transcurso de la Guerra Fría.
E-mail Compartir

Uno de los personajes más recordados de las novelas de John Le Carré, es el agente George Smiley, quien regresará a la escena literaria tras 25 años, el 7 de septiembre, informó el sello Viking, de Penguin Random House.

El escritor, de 85 años, quien también cumplió funciones en el servicio secreto, presentará el título "A legacy of spies" ("El legado de los espías"), durante el otoño británico, para rememorar el trabajo de inteligencia durante la Guerra Fría.

Trama

La nueva novela traerá consigo a los colegas de Smiley, como el "protegido" Peter Guillam, ya con una edad avanzada y retirado en una granja del sur de la Bretaña francesa.

Guillam será convocado a Londres, donde, junto con sus colegas, será sometido a un escrutinio por algunas faltas cometidas en el pasado.

Al anunciar el lanzamiento de ese nuevo libro, Viking señaló que la historia entremezclará el pasado y el presente en una trama "tan ingeniosa y emocionante" como las dos predecesoras: "The spy who came in from the cold" ("El espía que surgió del frío", 1963) y "Tinker tailor soldier spy" ("El topo", 1974).

Un clásico

La casa editorial aprovechó la ocasión para revelar que 21 de las novelas de Le Carré ingresarán a su colección "Clásicos modernos", después de más de 50 años de la primera publicación, en 1961, de "Call for the dead" ("Llamada para el muerto").

John le Carré -cuyo verdadero nombre es David John Moore Cornwell- se especializó en novelas de suspenso y sus libros sobre la Guerra Fría lo convirtieron en un maestro del espionaje en la ficción.

Profesor de idiomas

El escritor, que también fue profesor de francés y alemán en el exclusivo colegio masculino Eton (institución de la que egresó el príncipe Harry), comenzó a trabajar como agente para el MI5 en 1958, ocupación que le sirvió de inspiración para crear al célebre agente George Smiley.

novelas del autor ingresarán a la colección "Clásicos modernos", de Penguin Random House. 21