Secciones

Dibujos

E-mail Compartir

En mis días de maestro en el Liceo de Niñas de Antofagasta, conocí muchos colegas, personas gratísimas, entregadas con vocación y devoción a formar esas adolescentes que se empinaban por la vida, deseosas de "elevar las almas", de crecer en espíritu y conocimientos Debo destacar, indudablemente, a su Directora nuestra querida Nora Vera de Ramos, con quien compartimos hermosas luchas por el futuro educacional de Antofagasta,

Entre dichas colegas, conocí a Elvia Sierralta, profesora con inquietudes superiores, quien decidió ampliar sus tareas, fundando la Galería de Arte "Signo" para que, levantando sueños, los artistas contarán, ahí, con un cobijo cordial. Fue una empresa heroica, con altibajos; pero, que nunca dejó de sostener la esperanza. Luego avanzó, con generosa valentía, a la impresión de dibujos y viejas fotografías de Antofagasta, conformando de este modo, una especie de memoria gráfica de la vieja ciudad de nuestros padres. No conforme con esta faena, nos habló, resueltamente, de lanzar una colección de nuestros dibujos, en una carpeta, "a la europea". Nos resistimos, argumentando una verdad:

-No sé dibujar. Mis dibujos los hago, como tocando el violín de Ingres…

Pero, Elvia Sierralta insistió, casi dos años. Y la carpeta ha comenzado a vivir, espléndidamente, editada por gráficos antofagastinos. Hoy será entregada al juicio del público.

Creemos que es honrado confesar que dibujamos desde que éramos estudiantes de Humanidades y que esta pasión creció, acá, en 1953, cuando decidimos quedarnos para siempre en medio de nuestro mar y nuestros cerros. Pero, ya, en Santiago, Antonio Romera y Leoncio Guerrero, Byron Gigoux y Albino Quevedo, Ramón Miranda y Neftalí Agrella, nos habían planteado que dibujásemos, sin temores, como nos surgían las líneas, sin preocuparnos de academias y modelos. Seguimos el consejo y hemos vivido la alegría de crear, todos los días, nuestras figuras, atentos, únicamente, al dictado que las líneas nos ofrecen. Nuestro amor por las imágenes literarias se equilibró con las imágenes dibujadas.

Andrés Sabella, 13.12.1988

Un remake y una secuela renuevan la cartelera cinematográfica esta semana

ESTRENOS. "Kong: Isla Calavera" y "Trainspotting 2: la vida en el abismo" llegan a las salas de cine.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

E ste jueves 9 de marzo llega a la cartelera nacional "Kong: Isla Calavera", remake del clásico de 1933, que ya lleva unas cuantas nuevas versiones desde entonces, siendo la más reciente la de Peter Jackson en 2005.

Esta semana también es el estreno de "Trainspotting 2: la vida en el abismo", que retoma veinte años después el mismo director de la primera entrega, Danny Boyle, quien vuelve a seguir las peripecias de los mismos cuatro amigos en una actual Edimburgo.

Kong setentero

Con un color y un soundtrack que se ajusta al año en el que transcurre, 1973 y los ecos de Watergate y la caída de Saigón flotando en el aire con la potente música de Black Sabbath y Jefferson Airplane, "Kong: Isla Calavera" muestran también la exuberancia de los paisajes donde se rodó: Vietnam, Hawái y Australia, mismos lugares donde se filmó "Jurassic World".

Dirigida por Jordan Vogt-Roberts, un cineasta que viene desde el mundo de la comedia, cuenta con un elenco que reúne a consagrados como John Goodman que es el científico Bill Randa, Samuel L. Jackson como el coronel Preston Packard y John C. Reilly que es Hank Marlow, un soldado de la Segunda Guerra Mundial que vive en la isla desde 1944; también hay sitio para las estrellas más jóvenes como Brie Larson, quien es Mason Weaver, una fotógrafa de guerras y Tom Hiddleston, como un militar inglés que ha desertado de las fuerzas especiales de su país.

Con un presupuesto de casi US$200 millones, muchos de ellos destinados a dar nuevos aires a la clásica historia del simio gigante hostilizado por un grupo humano, esta vez científicos y militares, que buscan sacar provecho de los secretos y recursos de la vaporosa isla anclada en la prehistoria de los mares del sur, un punto geográfico de ficción que incluso Google Maps ya situó en su cartografía.

Si la bestia original de 1933 medía nueve metros y la que Peter Jackson presentó en 2005 siete, este Kong se alza sobre los treinta metros de altura y el universo de otras creaturas enormes que aparecen abarca a una terrorífica araña, una especie de bisonte y un horrendo ser mutante, medio reptil pero con brazos humanos y hocico retráctil que es el verdadero malvado de la isla.

Por cierto, los estudios que producen este blockbuster de 120 minutos, ya lo situaron como una especie de precuela del próximo "Godzilla" que retomará en 2019 esta franquicia de grandes producciones de monstruos que ha sabido explotar Warner Bros.

Veinte años después

Ese es el tiempo que ha pasado desde la traición de Mark Renton (Ewan McGregor) a sus amigos drogadictos de una deprimida y noventera ciudad de Edimburgo.

De la mano, nuevamente, del director inglés Danny Boyle y la pluma del escritor escocés Irvine Welsh, quien también ofició de productor ejecutivo, "Trainspotting 2: la vida en el abismo" retoma la historia de los cuatro compinches, ahora con más arrugas y más lecciones en sus cuerpos heroinómanos.

En casi dos horas, retomamos nuevamente en Edimburgo, los rumbos de Renton, Sick Boy (Jonny Lee Miller), Begbie (Robert Carlyle) y Spud (Ewen Bremmer), quien esta vez lleva la historia que cuenta con un potente soundtrack que incluye a Blondie, Frankie goes to Hollywood y un remix hecho por The Prodigy para "Lust for life" la canción que compuso David Bowie para Iggy Pop, tema emblema con que arranca la película de 1996.

Consultado sobre lo que se podría esperar de esta nueva versión, Welsh señaló que es más emocional y que a la gente le sorprenderá "la tristeza y pasión" que tiene. Renton vuelve a casa y encuentra a su amigo Sick Boy convertido en Simon y adicto a la cocaína, mientras trata de esquivar la rabia homicida del engañado Begbie.

Esta nueva película está basada en el libro de Welsh "Porno", y alude a este submundo ya que el personaje de Begbie está tratando de realizar una película porno. Además el director ya abre la posibilidad de hacer una tercera parte de "The blade artista", un ya publicado libro de Welsh en el que sigue la historia de Franco Begbie a cargo del actor Robert Carlyle.

es el año en que se estrenó la primera "King Kong", dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack 1933

años han pasado desde el estreno de la primera "Trainspotting", que vuelve con una secuela. 20