Secciones

DR. ANTONIO RENDIC: SEMBLANZA DE UN ÁNGEL

E-mail Compartir

¡Vamos viendo que lo trae hasta aquí a mi compadrito!

La voz inolvidable de este señor médico, de gran envergadura física, se ha quedado grabada por siempre, desde mi primera "visita", como niño de casi cinco años de edad a su humanitario consultorio, de la calle Latorre esquina Maipú.

-Redundancia en mi recuerdo- Su voz con tonos catedralicios, tenía esas tonalidades llenas de amor al prójimo, que nunca se olvidan.

Aunque seguía aferrado a la mano de mi madre, quien me condujera a la presencia de este gran médico de nuestra ciudad nortina, llegaba hasta mi alma de niño una paz absoluta brotando de todo su ser, con la blanca magia que sólo los predestinados a realizar el bien poseen.

-Lo traigo por una extraña purulencia que atacó sus ojos hace días atrás- rompió la magia del sublime momento, mi madre, con tono quejoso.

- Tranquila, mi Juanita- se dirigió a ella con gesto muy amable. El Dr. Rendic, mientras se inclinaba hacia mí, desde su grande y vertical estatura.

Pese a mi muy desmejorada visión, no pude dejar de captar una sonrisa en su muy amable rostro, que acercaba para investigar tal dolencia.

Minutos más tarde salíamos rumbo a una farmacia, con el diagnóstico preciso para mi futura y segura curación.

-Es un ángel - repetía y repetía mi madre - sólo un ángel puede ser como es él.

Empuñando en su mano la receta recién entregada gratuitamente por don Antonio Rendic, como banderín de lucha ganado a la cruel adversidad de una posible ceguera, dejábamos tras nuestros pasos un sinnúmero de pacientes esperando en fila muy ordenada la segura atención de este gran médico nortino.

Años. Muchos años han transcurrido desde ese entonces tan aciago en mi vida. Momentos imposibles de olvidar.

Una vez recobrada la visión, mi padre, pescador al igual que yo, de la muy antigua Caleta de calle Bolívar, no se cansaba de enaltecer tal suceso de curación logrado por el gran médico y varias veces al mes me mandaba a su casa con un sartar de tomoyos amarillos-naranja, manjar predilecto del Dr. Rendic. Todos estos pescados, religiosamente limpios, porque según mi padre, no era cosa de arrebatarle su precioso y sagrado tiempo para la gran cantidad de enfermos que atendía a diario.

Esa rutina era más que un pequeño obsequio, era una devoción para retribuir con religiosidad a quien salvó su vista, permitiendo que hoy pueda escribir estas someras líneas, para así recordar a un ángel que iluminó nuestra ciudad.

un santo para antofagasta

La Antártica: un termostato que regula el clima del planeta

MEDIO AMBIENTE. Según científicos, el continente blanco influye, por ejemplo, en la existencia del desierto de Atacama y la claridad de sus cielos.
E-mail Compartir

Agencias

La Antártica es un regulador del clima planetario capaz de influir, según los científicos, en fenómenos tan lejanos como la floración de los cerezos en Japón o la claridad de los cielos del desierto de Atacama.

"Lo que ocurra en la Antártica determinará el clima de otras partes muy alejadas de este remoto continente", dijo a Efe el subdirector del Instituto Nacional Antártico Chileno (InaCh), Edgardo Vega.

Efecto mariposa

El continente antártico influye, por ejemplo, en la existencia del desierto de Atacama y en la claridad de sus cielos, considerados como los mejores del planeta para observar el firmamento.

Según el científico, uno de los factores que hacen que sea el desierto más árido del planeta es "la influencia de la Antártica sobre la corriente oceánica que sube por las costas chilenas".

"Esta corriente enfría el agua y disminuye los procesos de evaporación, lo que reduce las precipitaciones y la nubosidad en la zona", señaló.

Otro de los múltiples factores que convierten el continente helado en un importante regulador del clima, es el derretimiento de los mantos de hielo.

"Explicado de una forma sencilla, podríamos decir que cuando se derrite el agua dulce de los glaciares -menos densa que el agua salada- y entra en contacto con las corrientes oceánicas altera su salinidad, lo que influye en la interacción entre la superficie del mar y la atmósfera", explicó Bolívar Cáceres, responsable del programa glaciar del Instituto Nacional de Meteorología de Ecuador.

"Todos los océanos están conectados y por eso cualquier cosa que ocurra en este continente puede dar lugar a una sequía intensa o a unas lluvias torrenciales en distintos puntos del planeta", agregó el especialista.

Dudas por responder

En marzo de 2015 la Antártica alcanzó los 17,5 grados celsius, la temperatura más alta de la que se tiene registro. Cuatro días después, en el desierto de Atacama precipitó en 24 horas lo mismo que en los 14 años anteriores. El fenómeno climático desató los aluviones que dejaron 31 muertos y 49 desaparecidos.

"En términos climáticos cuatro días son nada ¿Podría ser que esos fenómenos estuvieran conectados? Aún no tenemos respuesta a esta pregunta y es por eso que es absolutamente necesario que sigamos invirtiendo recursos para hacer ciencia en la Antártida", apuntó Edgardo Vega, participante de la 53º Expedición Antártica Chilena.

Por su parte, el representante del Instituto Polar de Corea, Dongmin Jin, aseguró que la fría circulación profunda de los mares, generada en zonas del Ártico y también en la parte oeste de la Antártica, hace que el continente blanco sea un "regulador del clima planetario".

"En Corea tenemos cada vez veranos más cálidos e inviernos más helados. No habíamos visto nada así antes", dijo el investigador, que señaló que éste es el motivo por el cual es necesario que "todos los países investiguen lo que ocurre en la Antártica".

Una de las situaciones que inquieta hoy a los científicos es el desprendimiento inminente de la colosal plataforma de hielo Larsen C, situada a lo largo de la costa noreste de la Península Antártica. En las últimas tres décadas ya se han derrumbado dos grandes secciones de la plataforma gélida, llamadas Larsen A y Larsen B.

Los científicos estiman que una tercera sección, la Larsen C, podría estar a punto de desprenderse en forma de bloque de hielo de 6.000 kilómetros cuadrados. "Es algo que de verdad debería preocuparnos. Lo que ocurrirá es que este bloque gigante se va a ir al mar, se derretirá y su agua dulce entrará en contacto con las corrientes. Después de un cierto tiempo veremos los efectos en el clima en partes tan alejadas como podrían ser los trópicos", advirtió Cáceres.

Tres cosas que unen a la antártica con el clima global

Conexión

Lo que ocurra en la Antártida determinará el clima de otras partes muy alejadas de este remoto continente, advierten científicos de distintos lugares.

Otro gatillante

Otro de los factores que convierten el continente helado en un importante regulador del clima terrestre es el derretimiento de los mantos de hielo.

Coloso Larsen C

Algo que preocupa a los expertos es el inminente desprendimiento de un bloque de hielo de 6.000 kms. cuadrados, que tendría efecto en el clima.