Secciones

Delpiano: la Universidad Arcis "es un proyecto que fracasa"

CIERRE. La ministra aseguró que "el proceso que vamos siguiendo nos parece que es ordenado, es ir haciéndonos cargo", frente a un potencial cierre del plantel.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Universidad Arcis, declarada en quiebra por el no pago de $ 85 millones a una empresa de seguridad, enfrenta una posibilidad de clausura, que deberá ser ratificada por la Justicia, ya que el Ministerio de Educación apelará la decisión. Sobre esto, la secretaria de Estado, Adriana Delpiano, afirmó que de ocurrir el "proceso de cierre", velará por los alumnos que decidan continuar en el plantel.

Previo a una nueva reunión de coordinación con estudiantes y docentes, la secretaria de Estado dijo a TVN que la U. Arcis "es un proyecto que fracasa, que, de alguna manera, no desarrolla sus posibilidades".

"Hemos decidido que el administrador provisional (de la institución) apele a la quiebra, porque el proceso que íbamos siguiendo nos parece que es ordenado, de ir haciéndonos cargo", explicó.

"Si finalmente se toma la decisión de cerrar las universidad hay que nombrar un administrador de cierre, que no es el mismo que el administrador provisional, y buscar la mejor alternativa para hacernos cargo de aproximadamente 500 estudiantes", añadió. A ellos, se suman "200 que ya salen".

Universidad del mar

La ministra recordó en la entrevista el caso de la Universidad del Mar, plantel cuyo cierre está programado para el próximo año, debido a la denuncia de lavado de activos y la decisión de sus estudiantes de finalizar sus carreras en la institución.

"Yo daría la certeza y la seguridad a las familias de que vamos a ver que el proceso de cierre de la Universidad, tiene que cautelar los estudios de sus alumnos. Así sucedió con la Universidad del Mar".

En este contexto, negó que el haber dicho que la universidad "no es sustentable en el tiempo" significara un impulso adicional a la delicada situación que atraviesa la Arcis. "No fue una frase lanzada al azar, era lo que correspondía", aseguró.

Las matrículas necesarias para 2017 eran 573, sin embargo, el número de jóvenes inscritos en la institución no superó los 200.

Delpiano explicó las alternativas que se estudian para que los alumnos del plantel no vean truncadas sus carreras. Así fue que adelantó, que existen conversaciones con otras instituciones de educación superior, y las opciones serían: cambio de universidad con validación de ramos, llegada de alumnos a otros establecimientos pero que recibirán su título de la U. Arcis y la rendición de exámenes ante el Consejo Nacional de Educación.

"Se calcula que el 2019 debiera ser que salgan los estudiantes de la universidad o establecer nexos que ya están conversados con otras universidades. Esto tiene que ser con el acuerdo con la comunidad", manifestó la autoridad.

"No es del Partido Comunista"

Desde el conglomerado opositor Chile Vamos se afirmó que la casa de estudios era propiedad del Partido Comunista, ante lo cual Adriana Delpiano dijo "entiendo que no hay una relación del PC como tal con la Universidad Arcis, debe haber militantes del sector, yo creo que está cercana a esa opción, pero no es una institución del PC". Y luego insistió: "Hoy no está el Partido Comunista en el control de esta universidad", que permanece en manos de un administrador provisional hasta que se confirme o deniegue su cierre definitivo por parte de la justicia, lo que podría ocurrir en los próximos días.

Bolivia lanza campaña para reposicionar demanda marítima contra Chile

RÉPLICA. A fin de mes el país altiplánico presentará su réplica en La Haya.
E-mail Compartir

El Gobierno boliviano lanzó ayer la campaña comunicacional "#MarParaBolivia", con miras a la presentación de su réplica -el 21 de marzo -por el juicio marítimo contra Chile, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

"Quisiéramos que quienes utilizan las redes sociales para hablar de su actividad social, de su actividad política, a partir de hoy pudieran empoderarse de este hashtag", dijo en una entrevista con el canal estatal, la ministra boliviana de Comunicación, Gisela López.

Según la autoridad, "se trata de una campaña comunicacional noble, sincera, histórica" que no busca la división, sino la unión, por lo que también se promoverá el uso de la etiqueta #ElMarNosUne.

La fecha de la presentación de la réplica boliviana antecede a su Día del Mar (23 de marzo).

La campaña

La ministra boliviana indicó que las etiquetas promovidas por la campaña ya son utilizadas por los medios estatales y se enviarán notas a los privados para pedirles que se sumen a la iniciativa.

Además de la acción en las redes sociales, el Gobierno difundirá material audiovisual e impreso, incluido el "Libro del Mar", una publicación que recoge las razones jurídicas e históricas de Bolivia para reclamar a Chile una salida al mar.

La ministra de Comunicación también instó a todos los gobiernos departamentales y municipales e instituciones estatales a izar los días 21 y 23 de marzo la bandera de la "reivindicación marítima", emblema azul que lleva en la esquina superior izquierda el tricolor boliviano (rojo, amarillo y verde) y la wiphala, la enseña multicolor de los pueblos indígenas andinos, rodeadas ambas por nueve estrellas doradas, con una más grande al centro.

Según publicó el medio boliviano La Razón, la intención del Gobierno de ese país es sumar mayor respaldo a sus pretensiones de salida a mar.

Movilh acusa a la empresa Pre-Unic por acto discriminatorio

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció ayer un caso de discriminación contra un transexual, quien señaló que una trabajadora de un local de Pre-Unic se negó a venderle maquillaje debido a su identidad de género, pese a los reclamos a viva voz que efectuó en la tienda ubicada en calle Estado, en la comuna de Santiago Centro. Los hechos ocurrieron el pasado sábado 4 de marzo y fueron registrados en un video por otros clientes y testigos. "No atiendo a gente como tú", esa fue la frase que utilizó una de las vendedoras del recinto para dirigirse a la mujer trans, mientras que otros trabajadores del recinto no prestaron apoyo a la afectada pese a sus continuos reclamos. Por lo mismo, el Movilh envió un reclamo formal a la gerencia general de la tienda para solicitar una "investigación y sanciones inmediatas". Asimismo, pidió a la empresa que "capacite a todos sus trabajadores en no discriminación, derechos humanos y la realidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, así como que ofrezca disculpas por escrito por lo ocurrido".