Secciones

INE incentiva a estudiantes para que colaboren en el Censo 2017

E-mail Compartir

Una invitación a participar como voluntarios en el Censo Nacional que tendrá lugar el próximo 19 de abril, formularon a los estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN). El plantel superior junto al INE establecerán un convenio de colaboración para captar encuestadores, quienes recibirán una gratificación de 15 mil pesos.


Bomberos presentó al Core diseño de nuevo cuartel para sector norte

Bomberos presentó al Consejo Regional (Core) la maqueta de su nuevo cuartel en el sector norte de Antofagasta que estaría ubicado en "Las Palmeras". Asimismo, el municipio, como unidad técnica del proyecto, entregó detalles de su diseño a la comisión de Sociedad Civil del Core, ya que incluye una sede social y multicancha.

Nueve partidos en riesgo de no reunir mínimo de militantes

POLÍTICA. Servel les exige acreditar al menos 500 afiliados en la región para no desaparecer.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

A 45 días de que expire el plazo para que los partidos acrediten cifras mínimas de militantes, ya sea mediante nuevas afiliaciones o a través del "refichaje" de adherentes antiguos, en la región son varias las tiendas políticas que están lejos de la meta.

Hay que recordar que la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, publicada en 2016, obliga a las colectividades a demostrar, antes del 15 de abril, que cuentan con cierta base de apoyo en todas las regiones donde están legalmente constituidas.

Dicho piso debe ser igual o superior al 0,25% de los votos emitidos en la última elección de diputados (2013), con un mínimo de 500.

En el caso de la Región de Antofagasta, la meta a alcanzar es precisamente esta última (500 militantes), sin embargo, muy pocas colectividades la han logrado.

Según datos entregados por el Servicio Electoral (Servel), de los 19 partidos políticos con presencia legal en la zona, cinco habían alcanzado el mínimo al 24 de febrero.

Otros seis estaban cerca de lograrlo y ocho seguían lejos del objetivo al tener sólo la mitad o menos de lo requerido.

Entre los amenazados están el PPD, con 48 militantes nuevos o refichados; la UDI, con 117 militantes; el Partido Radical, con 98; el Partido Comunista, con 140; y el Partido Humanista, con 253.

Aún más complicados están el Partido Ecologista Verde y el MAS, con 10 cada uno, y el Partido Igualdad, con sólo 6 militantes en el registro.

Servel

El director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que para acreditar el mínimo exigido se consideran tanto las nuevas afiliaciones (de agosto de 2014 en adelante), como el refichaje de militantes antiguos (con registro anterior a agosto de 2014).

Por eso se da que partidos de reciente constitución, rápidamente lograron la meta, ya que poseen registros de militantes más recientes.

Respecto a la marcha del proceso, Castillo explicó que en muchos casos ha sido "lenta", pese a las facilidades entregadas por el Servel.

Debe señalarse que el trámite puede realizarse en las oficinas del servicio, ante oficiales del Registro Civil y notarios, vía internet e incluso mediante el envío de un correo electrónico adjuntando una imagen del carnet de identidad.

Además, con el ánimo de contribuir aún más, ministros de fe del Servel están acudieron a los actos partidarios para realizar nuevas afiliaciones o refichajes, cuando así es solicitado.

"Nosotros, cada vez que nos lo han pedido, hemos concurrido, pero se inscriben dos, o tres personas", explicó el director del Servel.

El proceso de acreditación es crucial para los partidos, porque de acuerdo a la ley, aquellos que no logren el piso de afiliados exigido en tres regiones contiguas u ocho discontinuas al 15 de abril, pierden su reconocimiento legal.

Partidos

Pese a las cifras, en general entre los partidos existe confianza en llegar a la meta.

El presidente regional del PPD, Mario Acuña, dijo que están tranquilos, porque la estrategia definida consiste en realizar dos envíos masivos de información, a mediados y fines de marzo.

"En esta etapa estamos recogiendo las fichas en Antofagasta, Calama, Tocopilla, etc., y cuando llegue el momento vamos a cumplir con el requerimiento del Servel", explicó.

Pablo Iriarte, secretario regional del PC, informó que ayer enviaron a Santiago los antecedentes de 400 militantes, por lo que en el próximo balance debieran aparecer con la meta ya cumplida.

"Incluso este fin de semana vamos a tener nuevas actividades, porque la meta es llegar al 200% de la cifra", aseguró.

La disolución de un partido implica que pierde reconocimiento legal y, por ende, deja de recibir financiamiento fiscal y no puede presentar candidaturas a ningún cargo.

Tribunales de la región son líderes en ingresos digitales

RECUENTO. Ministra Jasna Pavlich destacó modernización del sistema al entregar balance de su presidencia.
E-mail Compartir

La Jurisdicción de Antofagasta lideró el ingreso de causas en formato digital a nivel nacional, registrando 32.805 demandas y 106.439 escritos, entre el 18 de junio y el 31 de diciembre de 2016.

Así lo destacó ayer la ministra Jasna Pavlich Núñez, en la cuenta pública del Poder Judicial en la región.

Durante la ceremonia, Pavlich además entregó la Presidencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta al ministro Manuel Díaz Muñoz, quien la ejercerá por un año.

La expresidenta valoró el avance que tuvo el ingreso de causas a través de la "oficina virtual" de la Corte, asegurando que aquello facilita los trámites y termina acercando a los usuarios a la justicia.

"Como en todo gran cambio, nos encontramos con dificultades. Pues al tramitar todo de manera digital, nos vimos enfrentados a variadas complicaciones con el sistema, lo que no sólo afectó a nuestros usuarios, también nuestro propio trabajo. En esta etapa fue fundamental contar con el empuje de todos, quienes con creatividad y tenacidad muchas veces solucionaron el problema del día", señaló la ministra en su discurso.

Según el balance de la autoridad, en 2016 ingresaron a los distintos tribunales de la región 131.556 causas.

De esa cifra, 27.098 fueron causas en materia penal, 3.495 en el campo laboral, y 29.146 correspondieron a justicia de familia.

La jurisdicción también registró el ingreso de 49.689 causas en materia civil.

Presidente

El nuevo presidente de la Corte, Manuel Díaz, juró como ministro en febrero de 2016. Proviene de Rancagua, donde se desempeñaba como juez oral.

Díaz es egresado de derecho de la Universidad Católica, y oriundo de la Región del Maule. Ingresó al Poder Judicial en 1984, desempeñándose en tribunales en Santiago, Linares, Arica y Rancagua.

demandas a través de la "oficina virtual" del Poder Judicial recibieron los tribunales de la región. 32.805