Secciones

Familia de reo de Punta Peuco fallecido anuncia querella por violación de DD.HH.

PENAL. Denuncian que murió engrillado. Gendarmería negó las acusaciones.
E-mail Compartir

Familiares del excarabinero Gustavo Muñoz Albornoz, el reo de Punta Peuco que murió el martes a los 75 años, en el Hospital Dipreca, producto de un cáncer, anunciaron ayer que se querellarán contra Gendarmería, porque acusan que habría fallecido engrillado.

Muñoz fue uno de los presos que, en diciembre pasado, habían solicitado el indulto presidencial por razones humanitarias. El exuniformado cumplía condena de 10 años y un día por el delito de secuestro y homicidio calificado ocurridos en Osorno en 1973.

Según consignó Cooperativa, una treintena de personas se congregó ayer frente al Palacio de Tribunales para protestar, acusando que sufrió la vulneración de sus derechos.

El ministro de Justicia, Jaime Campos, dijo que aunque no tiene antecedentes sobre esta denuncia, de existir anomalías en el protocolo éstas debieran ser analizadas en un sumario.

"No tengo ninguna información, salvo lo que ha salido en los medios en que lamentablemente falleció ese condenado. Las condiciones en las que falleció y si hay un procedimiento irregular que se haya verificado, bueno, tendrá que investigarse", dijo a Emol.

Gendarmería negó las acusaciones y aseguró que "el interno, condenado por homicidio y secuestro calificado no estaba engrillado al momento de su deceso. Esto puede ser corroborado con el mismo centro asistencial, lo que desmiente versiones y material fotográfico que ha circulado en las últimas horas".

Mineduc por quiebra de la U. Arcis: "No hay una responsabilidad clara"

EDUCACIÓN. Autoridades dijeron que "no es factible" el inicio de clases de primer año.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio de Educación afirmó que no le corresponde buscar las responsabilidades en la quiebra de la Universidad Arcis, que fue decretada el martes por la Justicia.

Así lo detalló ayer a Cooperativa la jefa de la División de Educación Superior (Divesup), Alejandra Contreras, quien dijo que "no tenemos la función de perseguir responsabilidades, sino que, más bien, preocuparnos de la situación de los estudiantes y de colaborar para que el proceso que viene a continuación sea lo más tranquilo y lo más eficiente posible".

"Ya serán los propios actores, a través de los tribunales u otras instancias, quienes podrán buscar esas responsabilidades", aseveró la funcionaria, quien añadió que "desgraciadamente, en este tipo de situaciones no hay una responsabilidad clara".

En diciembre de 2016, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, abrió una polémica, al afirmar que Arcis no era "sustentable en el tiempo". Posteriormente se definió que este 10 de marzo se revisaría la continuidad del plantel, sólo si se matriculaban 537 alumnos nuevos.

Situación de alumnos

Contreras dijo que los matriculados no alcanzaron esa cifra, por lo que "no es factible que se inicien actividades académicas en primer año", por lo que los nuevos alumnos tendrán que ser trasladados a otras casas de estudios, antes del inicio de clases.

En el caso de los alumnos de cursos superiores, la jefa de la Divesup, explicó que el proceso de cierre contempla "plazo suficiente para que puedan continuar en la propia Universidad o reubicarse, en el caso de que así lo deseen".

Los estudiantes responsabilizaron al administrador provisional de la universidad, Patricio Velasco, quien fue nombrado por el Mineduc, a quien acusaron de no haber hecho lo necesario para evitar la quiebra.

"Él concurrió (a la audiencia) sin abogado, no utilizó todas las herramientas legales que debía utilizar y se realizó una defensa paupérrima", afirma la presidenta de la federación de estudiantes, Sandra Beltrami.