Secciones

2017 será año récord para la producción del "vino de altura"

VARIEDADES. Productores del interior esperan comercializar 9.500 botellas de distintas cepas.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Sacar al mercado 9.500 botellas de su vino Ayllu, es la meta que se propusieron para este año agricultores del interior de la región.

El vino ha logrado un explosivo aumento de producción desde su lanzamiento, pasando de 400 botellas en 2008, a 7.879 el año pasado, con 9.488 kilos de uvas procesadas sólo durante esa temporada.

Ahora, sin embargo, el objetivo es procesar 11.500 kilos de uvas, para alcanzar un 20% de alza en la producción total.

Apoyo

Una de las herramientas para lograrlo son las constantes capacitaciones que los productores reciben de un equipo multidisciplinario de asesores en desarrollo rural sustentable, agrónomos, viticultores, expertos en terroir, enólogos, diseñadores, además de la inversión del programa Atacama Tierra Fértil de SQM.

En esta última instancia actualmente participan 20 viñateros, quienes irán sumándose a los productores de vino a medida que sus nuevas parras generen suficiente producción para la elaboración del vino.

Entre las cepas que se están utilizando destacan Syrah, Malbec, Petit Verdot, Chardonnay, País y Moscatel.

Viñatero

Wilfredo Cruz comparte el trabajo agrícola, comercial y turístico con su esposa Romualda Muraña Miranda, y sus hermanos, quienes por tradición familiar han producido vino, inicialmente en el Valle de Jere.

Esta familia eligió la variedad Syrah y hoy está cosechando sus frutos y produciendo botellas de vino tinto, transformándose en la producción más alta de Chile en esta cepa.

"No queremos que la agricultura muera, y este sistema me ha demostrado que se puede dar nueva vida en estas tierras", comentó Cruz, quien ya ha viajado en más de una oportunidad a Israel para comparar métodos de producción.

El emprendedor dijo que gracias a la tecnología aplicada ha aumentado su cosecha.

"Puedo ver a través del computador cuánto agua y fertilizante necesitan mis plantas, sin necesidad de estar regando a cada rato, esto es un sistema muy avanzado y eficaz", puntualizó.

La quinta versión de la feria costumbrista y vendimia 2017 del vino Ayllu, se realizará desde el viernes 17 al domingo 19 de marzo en la plaza de Toconao. Allí los asistentes podrán disfrutar de comida típica, productos locales y la degustación de las distintas variedades del vino de altura cosecha 2016.

Durante la jornada, doce productores ofrecerán una degustación de las variedades Syrah, Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot y Chardonnay, además de mostrar las cepas blancas y la "país negra", que data de los tiempo de la Colonia como la primera vid vinífera cultivada en Chile, y que habla de la tradición vitivinícola en el desierto de Atacama.

La fiesta es organizada por la Municipalidad de San Pedro de Atacama, SQM, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y los viñateros.

Además contará con la exposición de 60 stand con venta de productos agrícolas, gourmet, artesanía típica, entre otros emprendimientos que rescatan la cultura Lickan Antai de Toconao, Talabre, Socaire, Camar, Peine, San Pedro de Atacama y Río Grande.

El programa preliminarmente cuenta con una cena y show organizado por los productores para el viernes, mientras que a las 11 horas del sábado se realizaría la inauguración oficial con la participación de distintas autoridades.

También habrá números artísticos con representantes locales, elección de la reina con el tradicional pisado de la uva, degustación de vinos y venta de copas. Para el domingo, en tanto, se hará una jornada de remates.

días durará la V Versión de la Feria Costumbrista y Vendimia 2017, la cual se realizará en la plaza de Toconao del 17 al 19 de marzo. 3

toneladas de uva procesada se necesitarán para generar las 9.500 botellas de vino. En la zona se cultivan distintas cepas. 11,5

por ciento de aumento en la producción de vino se proyecta para este año en comparación con el total logrado en 2016. 20

MOP destinará 80% de su presupuesto a proyectos de vialidad en toda la región

INVERSIÓN. Cartera dará prioridad al mejoramiento de los caminos.
E-mail Compartir

El 80% de los recursos asignados al Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante 2017, serán destinados a la Dirección de Vialidad para el desarrollo de proyectos de renovación y mejoramiento de infraestructura.

En efecto, de los $62.759 millones que constituyen el presupuesto total de la cartera en la región, $50.242 millones serán manejados por dicha repartición, lo que fue destacado por el seremi César Benítez.

"El gobierno ha realizado un esfuerzo importante por mejorar las rutas del país, entendiendo la importancia que tienen para el desarrollo económico y social de las comunidades y ciudadanía", indicó la autoridad ministerial.

Benítez destacó que gran parte de los recursos corresponden al programa de caminos básicos, y proyectos para mejorar las rutas precordilleranas y fronterizas.

"También debemos resaltar el desarrollo vial en áreas costeras y la constante mantención de las rutas ya existentes en la región", subrayó.

Subcomisaría

A los presupuestos sectoriales hay que sumar el aporte del gobierno regional, a través del FNDR, y aportes que realiza Carabineros, en este caso, para el proyecto de construcción de la Subcomisaría La Portada.

Después de Vialidad, los servicios dependientes del MOP que recibirán mayores aportes son la Dirección de Obras Hidráulica y la Dirección de Obras Portuarias.

Benítez destacó además que en 2016, sólo las regiones de Antofagasta y Atacama cumplieron con el 100% del gasto presupuestado en materia de obras públicas.

Municipio envía oficio por mal estado de acceso a Playa Amarilla

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta manifestó su preocupación por el estado en que se encuentran los accesos a Playa Amarilla, y explicó que si bien el mantenimiento de este conocido y tradicional balneario no es de su competencia, oficiará a la "entidad responsable" para advertir de esta situación.

Sobre el tema, el administrador municipal, Héctor Gómez, informó que el municipio realizó un catastro de todas las áreas públicas de la comuna para mantener actualizado el diagnóstico situacional de la infraestructura, mobiliario y demás implementos propios de cada espacio, entre ellos Playa Amarilla, el cual -reconoció- "presenta deterioro".

Gómez agregó que "esta playa no está dentro de los espacios administrados por el municipio, sin embargo, la Casa Consistorial va a enviar un oficio a la entidad pública encargada, para advertir sobre la situación de las escaleras y que de este modo se gestione una pronta solución, a lo cual le estaremos haciendo seguimiento".

Retiran 441 toneladas de residuos desde el sector aledaño al basural

E-mail Compartir

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio retiró 441 toneladas de basura depositada por personas o empresas en la zona aledaña al basural La Chimba. La presencia de estos residuos favorece el desarrollo de quemas ilegales que afectan a los habitantes del sector norte, por eso sus autoridades llamaron a denunciar.


Casino Enjoy logró ingresos brutos por $2.324 millones durante enero

Ingresos brutos por $ 2.324 millones obtuvo Enjoy por la operación de su casino en Antofagasta, durante enero de este año. La industria de casinos de juego, conformada por los 171 casinos autorizados por la Ley N° 19.995, y los 7 casinos de concesión municipal, registraron ingresos brutos del juego (win) por $ 41.054 millones en ese mes.