Secciones

Aprobaron 52.393 solicitudes de Seguro de Cesantía en 2016

TRABAJO. Requerimientos de subsidio en la región aumentaron 0,5% en comparación a 2015.
E-mail Compartir

Un total de 52.393 solicitudes de Seguro de Cesantía aprobó la Superintendencia de Pensiones (SP) en la región de Antofagasta durante 2016. Así lo informó la repartición de gobierno en su reporte anual, el que además reveló un aumento de 0,5% en estos requerimientos en la zona respecto del año anterior.

En efecto, durante 2016 se registraron 1.261.853 solicitudes por cesantía aprobadas a nivel nacional, lo que significó un incremento de 0,9% (11.619) comparado con el total registrado en 2015.

Según tipo de contrato, del total de solicitudes aprobadas en 2016, 46,4% correspondieron a contrato indefinido (585.386) y 53,6% a contrato a plazo fijo (676.467). El promedio mensual de las solicitudes aprobadas fue de 105.154.

Asimismo, la SP informó que los mayores incrementos en el número de solicitudes por cesantía aprobadas se registraron en Construcción (4,1%) y Servicios Estatales, Sociales, Personales e Internacionales (2,6%), mientras que disminuyeron en Minería (-22,1%).

Antofagasta

Según región, los principales aumentos se concentraron en Tarapacá (5,2%), Los Lagos (4,8%) y Los Ríos (3,4%). La mayor baja se registró en la región de Atacama (-7,9%).

En el caso de Antofagasta, las solicitudes aumentaron 0,5%, levemente bajo el promedio nacional (0,9%), lo que significa sólo 237 requerimientos aprobados más que en 2015.

Finalmente, considerando el tipo de prestación, del total de solicitudes aprobadas en el año, el 14,2% correspondió a solicitudes aprobadas que optaron al Fondo de Cesantía Solidario (179.361), 2,5 puntos porcentuales superior a la cifra de 2015 (11,7%).

El número de solicitudes aprobadas que optaron al FCS se incrementó 22,8% en 2016 respecto del año anterior, reflejando el efecto de la entrada en vigencia de la Ley 20.829 que flexibilizó los requisitos de acceso desde el mes de mayo de 2015.

aumentaron las solicitudes de Seguro de Cesantía aprobadas en el país durante 2016. 0,9%

Sindicato N°1 presentará denuncia por contaminación en faena de Escondida

MINERÍA. Trabajadores en huelga volvieron a impedir el ingreso de 400 contratistas que construyen la nueva planta desaladora de la compañía en Coloso.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una denuncia por contaminación ambiental y daños a la salud de los trabajadores que residen en Villa San Lorenzo -principal campamento de Escondida- presentará en los próximos días el Sindicato N° 1 de Trabajadores de la compañía.

Así lo adelantó ayer el vocero de la organización, Carlos Allendes, quien culpó a las condiciones ambientales en faena de la alta siniestralidad de presentan los trabajadores en el sistema de salud de la compañía minera.

Efectivamente, Allendes salió ayer a responder algunas de las afirmaciones que hizo el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, Patricio Vilaplana, en una entrevista publicada el domingo en este Diario.

Al explicar los cambios que busca introducir la compañía en el área de salud del nuevo contrato colectivo, Vilaplana reconoció que los trabajadores de la minera presentan una siniestralidad "tres veces superior a la de cualquier chileno".

"Eso es una buena noticia para nosotros, porque ratifica lo que hemos venido denunciando: Minera Escondida nos está contaminando por todos lados, incluso en los campamentos. Cuando lo denunciamos nadie nos creía, pero ahora Vilaplana lo confirma", dijo Allendes.

El dirigente aseguró que los trabajadores de la compañía sufren de muchas enfermedades profesionales y catastróficas. "Creemos muy positivo que Minera Escondida por fin reconozca que tiene enfermos profesionales.

Allendes confirmó que en los próximos días tienen confirmadas audiencias con los ministros de Minería y Medio Ambiente, a quienes entregarán los antecedentes de la denuncia.

Contratistas

Al cumplirse hoy 20 días de huelga, las negociaciones siguen estancadas. Luego del acercamiento propiciado por la autoridad laboral -que culminó con una reunión de las comisiones negociadoras- logrado la semana pasada, no hubo nuevas instancias de diálogo.

Uno de los aspectos que frena el avance de las negociaciones es el bloqueo que mantienen los trabajadores en huelga del acceso a la faena minera y también -desde el jueves pasado- de Puerto Coloso.

Ayer, un grupo de unos 50 huelguistas de Minera Escondida impidió nuevamente el cambio de turno de 400 contratistas del proyecto Escondida Water Supply (EWS) en Coloso.

Jorge Betzhold, líder de Contingencia en Terreno Antofagasta de Minera Escondida, comentó que "nuevamente nuestros contratistas se vieron imposibilitados de ejercer sus labores. Este bloqueo, que persiste desde el jueves pasado y que fue constatado y comunicado en su minuto, vulnera el derecho a trabajar de nuestros colaboradores que se desempeñan en el proyecto de construcción de la planta desalinizadora, y que nada tienen que ver con el proceso de negociación del Sindicato N°1".

Y agregó que "tal como lo hemos mencionado anteriormente, estas labores no tienen nada que ver con la producción y afectan gravemente las condiciones de legalidad".

La empresa pidió la presencia de un notario público, quien certificó el bloqueo de sus instalaciones.

Respecto de esta situación, Allendes se limitó a comentar que "la empresa dijo que no iba a producir mientras durara la huelga y los contratistas van a trabajar. Nosotros sólo velamos porque se cumplan los compromisos".

"Creemos muy positivo que Minera Escondida por fin reconozca que tiene enfermos profesionales".

Carlos Allendes,, vocero Sindicato N° 1"

Los números de la negociación

20 días de huelga legal se cumplen hoy en Minera Escondida.

La última vez que se reunieron las comisiones negociadoras fue el lunes pasado.

Poco más de 2.500 trabajadores están asociados el Sindicato N°1 de Escondida.

El contrato colectivo del sindicato busca un reajuste de 7% en el sueldo base y la mantención de beneficios.

El sindicato pide además un bono por término de negociación de $25 millones.

La compañía minera ofrece a su sindicato 0% de reajuste y un bono de $8 millones como término de negociación.