Secciones

Carabineros dispone servicios especiales por retorno a clases

PREVENCIÓN. Alumnos de 16 colegios inician hoy su año escolar.
E-mail Compartir

El autocuidado es el principal llamado que hace Carabineros ante el masivo retorno a clases en Antofagasta, ello con la finalidad de evitar accidentes y asegurar que el proceso se desarrolle en forma segura.

Precisamente con el fin de facilitar el inicio de un nuevo año escolar, habrá un trabajo especial sobre todo en el control de tránsito, tanto en el área urbana como en carreteras, a lo que se suma una fiscalización a los vehículos de transporte escolar.

Hay que recordar que ayer tres colegios particulares y subvencionados iniciaron sus clases, y hoy otros 16 planteles de la ciudad harán lo propio. Al respecto, el teniente César Sandoval, oficial investigador de la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito (Siat), precisó que tanto peatones como conductores deben extremar sus precauciones al momento de utilizar las vías.

"En este período se incrementa el desplazamiento en todo tipo de vehículo, suele haber un proceso de retorno a la rutina y muchas veces surgen inconvenientes. Por ejemplo, los conductores salen atrasados de sus casas y eso genera inconvenientes, tacos, utilización de elementos sonoros que generan desorden, entonces la idea es que desde ya los conductores y peatones planifiquen el regreso de la forma más ordenada", sostuvo el oficial.

El mando institucional dispuso servicios policiales en el masivo regreso a clases, ya que se espera un mayor flujo vehicular.

La preocupación de Carabineros apunta también a mantener la seguridad en los colegios para que los niños lleguen a su establecimiento educacional en forma segura.

Atochamientos

En cuanto al desplazamiento por la zona urbana, el teniente Sandoval explicó que todos los vehículos pesados, como taxibuses, buses, camiones, tracto camiones y otros de marcha más lenta, deben transitar por la pista derecha de circulación, para no afectar el desplazamiento de otros vehículos y evitar que se generen atochamientos.

Sobre el trabajo que se está haciendo a nivel carretero, comentó que la Tenencia de Baquedano por el norte, y el Retén Alemania, más al sur, están reforzando los controles, precisamente por el masivo regreso de antofagastinos, que vuelven a sus trabajos y con sus hijos a establecimientos educacionales.

Can de Aduanas detectó cocaína de alta pureza en bus que viajaba desde Bolivia

E-mail Compartir

Más de $110 millones de pesos en clorhidrato de cocaína incautaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas al interior de un bus boliviano que pretendía llegar a Calama.

El procedimiento se registró en el complejo fronterizo Colchane, cuando un binomio canino realizó un circuito de revisión al interior de un bus Trans Luján. En los asientos N° 18, 22, 23 y 24 la can detectora "Princesa" alertó a su guía sobre la presencia de trazas de estupefacientes. Tras lo anterior, el fiscalizador encontró que entre la base y la estructura metálica había un total de 16 paquetes de color negro, los cuales contenían un total 5 kilos 530 gramos de cocaína de alta pureza.

Hasta $200 mil pueden gastar padres sólo en textos escolares

PRESUPUESTO. Alto costo de los libros complica a las familias, que además deben comprar uniformes y útiles de estudio.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Hasta $200 mil, en promedio, pueden gastar los padres y apoderados en la compra de los textos escolares solicitados por los establecimientos particulares pagados y particulares subvencionados de Antofagasta.

Esto, sin contar los libros de lectura complementaria en distintas asignaturas.

Entre los textos más solicitados en la lista de útiles escolares, aparecen los de editoriales Santillana y Ediciones SM.

En estos casos, según lo cotizado vía internet, los valores de los libros fluctúan entre los $22 mil y los $35.500 cada uno, correspondientes a las materias de Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Historia, Biología, Física y Química.

Se trata de un elevado costo que deben desembolsar los padres antofagastinos todos los años, y que sin duda complica el presupuesto familiar.

Jacqueline Allende tiene cuatro hijos. Dos de ellos estudian en un colegio particular subvencionado.

En este establecimiento trabajan con los libros gratuitos que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc), pero en el caso de la asignatura de inglés, deben ser comprados.

"Si tienen el beneficio de estudiar con los libros que entrega el gobierno en las distintas asignaturas, también deberían trabajar con los textos de inglés del Ministerio de Educación. No que tengamos que comprar otros, porque se supone que los libros que entrega el gobierno son tan buenos como los que se compran en las librerías", expresó.

María Torrico también tiene a una de sus hijas en un colegio particular pagado.

Esta apoderada plantea que los libros requeridos, además de ser muy caros, no siempre son realmente útiles para estudiantes.

"Los libros son carísimos, y a veces no son ocupados en su totalidad. Por lo demás, hay textos que son ambiguos en sus materias y en ocasiones tienen respuestas incorrectas. No me parecen útiles, basta con Internet", expresó Torrico.

Materiales

Al alto valor que deben desembolsar los apoderados año a año en la compra de los textos estudio y de lectura complementaria, hay que sumar la larga lista de útiles y la compra de los uniformes escolares.

Un estudio elaborado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), respecto a los precios de los útiles y uniformes escolares detectó diferencias de hasta un 240% en las prendas de vestir. Es por esto que la entidad llama siempre a cotizar antes de comprar.

El director regional del Sernac, Marcelo Miranda, expresó que "es bueno cotizar entre las distintas alternativas que hay en el mercado. Y no tan sólo entre las multitiendas, sino que también en algunos supermercados, que también ofrecen uniformes escolares".

Asimismo, Miranda recordó que la garantía legal de calidad se aplica igual que con cualquier otro producto.

"La garantía legal es de tres meses. Si se produce una falla en los uniformes o útiles escolares, los padres tienen la opción de cambiar el producto, pedir la devolución del dinero o bien la reparación de éste", informó.

Miranda destacó la importancia de siempre buscar un equilibrio entre la calidad y el precio del producto.

Normativa

Respecto a los uniformes escolares, el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, indicó que ningún colegio puede exigir una marca específica o lugar de compra.

"Los padres y apoderados tienen derecho de adquirir el uniforme en cualquier tienda o fábrica, y no pueden ser obligados, presionados o inducidos a comprarlo a un proveedor seleccionado por los colegios", expresó.

Alvarado además recordó que cada año los establecimientos educacionales subvencionados reciben gratuitamente del Mineduc textos escolares para los alumnos, desde pre-kínder hasta cuarto año de enseñanza media.

"La compra de textos adicionales es siempre voluntaria y si los estudiantes no los tienen, no deben ser excluidos de las actividades educativas o sancionados", recalcó .

La autoridad agregó que los establecimientos educativos no pueden imponer determinadas marcas de útiles escolares a sus alumnos.

Marcelo, Miranda,, director, Sernac"

"Es bueno cotizar entre las distintas alternativas que existen. No sólo están las multitiendas, también los supermercados".

Víctor, Alvarado,, director Sup., de Educación."

"La compra de textos adicionales es voluntaria y si los estudiantes no los tienen no pueden ser excluidos de las actividades"."

Durante los últimos meses muchos niños han estado expuestos a un horario flexible y al uso de aparatos electrónicos hasta altas horas de la noche. Así, celulares, tabletas, juegos electrónicos y otros se han convertido en "acompañantes" frecuentes de nuestros hijos, algo que, por supuesto, no es recomendable.

Por eso, con el retorno a clases la pregunta surge automática: qué hacer para alejar a los niños de estas distracciones y lograr que se enfoquen nuevamente en sus tareas... La respuesta, sin embargo, no es sencilla, ya que privarlos repentinamente de estos aparatos puede producir cuadros de ansiedad, irritabilidad y angustia.

Lo que se sugiere entonces es comenzar reorganizando los horarios de a poco, restableciendo las rutinas olvidadas con el inicio de las vacaciones. Junto a eso, hay que poner límites al uso de estos dispositivos.

Idealmente estas medidas deben comenzar a implementarse al menos una semana antes de que el niño regrese al colegio, o bien darles un tiempo de asimilación, si eso ya no es posible.

Además se sugiere poner atención a la habitación del niño. Ésta esencialmente debe volver a ser un lugar de descanso, en lo posible sin aparatos electrónicos. Incluso es recomendable que el cuarto sea un lugar más bien pobre en estímulos, para que la mente del niño pueda entrar en un espacio de tranquilidad a la hora de dormir.

No se trata claramente de prohibir el uso de aparatos electrónicos, pero sí de limitar su uso, por ejemplo, estableciendo un límite de tiempo diario y sólo si han cumplido las tareas del colegio y el hogar.

Generar pasatiempos y promover la actividad física son otras alternativas que contribuyen a mantener a los niños lejos de estos entretenimientos tecnológicos.

En general hay que entender que estos aparatos no son juguetes y su uso debe ser siempre vigilado y sujeto a reglas. Investigaciones describen que los dispositivos electrónicos pueden generar adicción, y nadie quiere eso para nuestros hijos.


Retomar la rutina, el gran desafío para los padres

psicóloga

clínica

$35.500 cuesta el texto escolar más caro. Los libros para la asignatura de inglés son también bastante costosos, con valores que pueden llegar $18 mil cada uno, en promedio.

mil $70

en promedio puede llegar a costar un uniforme escolar completo en el comercio local $286

mil $60

en promedio cuesta la matrícula en un colegio particular pagado en Antofagasta (dato 2016) $200

Exigencias cuesta la matrícula en los colegios pagados de la ciudad. A

La normativa de tránsito exige que los furgones escolares sean de color amarillo. Asimismo, deben poseer un letrero en el techo que los identifique y una cilindrada igual o superior a 1.400 cc. Respecto a la dimensión de los asientos, la norma dice que deben ser de 30 centímetros de ancho con respaldo de mínimo 35 centímetros de altura. el furgón debe tener la revisión técnica al día y no superar los 16 años de antigüedad. este valor hay que sumar $2.828.424 en anualidad. El dato

16 establecimientos corresponde a un estudio del Sernac (2016).

María Cecilia Araya,