Secciones

El cobre comienza la semana al alza tras el desplome que sufrió el viernes pasado

COMMODITY. El metal rojo cerró con un alza de 0,78% en la Bolsa de Londres.
E-mail Compartir

Luego de que la semana pasada registrara caídas ante las expectativas por el retraso de las reformas fiscales esperadas en Estados Unidos, el cobre cerró ayer con un alza de 0,78% en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

El commodity se transó en US$2,68844 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$2,66758 del viernes y con los US$2,71717 del jueves.

Según los operadores, la jornada se enmarcó en la expectación de los mercados ante el discurso que pronunciará hoy el Presidente estadounidense, Donald Trump, ante el Senado de EE.UU, que podría dilucidar algunas incógnitas de sus planes económicos, compensado en parte por una subida del metal rojo.

Luis Sanhueza, analista de mercados Capitaria, explicó que "tras las caídas de la semana pasada ante las expectativas de un retraso en las reformas fiscales esperadas en EE.UU. y las especulaciones de que el programa de inversión en infraestructura del gobierno de Donald Trump tendrán que esperar hasta el próximo año, la cotización del cobre se estabiliza en la región comprendida alrededor de los 2,68 dólares la libra, encontrando soporte en la base de su canal alcista de corto plazo".

El analista señaló que por esta razón "serán clave las palabras del Presidente de EE.UU. quien se referirá ante el Congreso del país, pudiendo esclarecer su programa de gobierno, lo que a su vez dará una mayor claridad a los mercados en general".

Para el discurso de hoy ante el Senado, se espera que Trump esclarezca las dudas sobre la reforma a la salud, entre otros temas, situación que podría generar volatilidad en los mercados de divisas.

Sernac llama a viajar en buses del comercio establecido

TRANSPORTE. El servicio recordó los derechos de los consumidores.
E-mail Compartir

Cuando la llegada de marzo se hace inminente y la temporada alta del verano está por terminarse, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo un llamado a las personas a preferir regresar a sus casas desde sus lugares de vacaciones en buses del comercio establecido y recordó los derechos de los pasajeros.

El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, recordó la importancia de contratar servicios en el comercio establecido, precisamente para así poder ejercer sus derechos: "Nunca contrate servicios de buses informales o piratas, pues probablemente este tipo de proveedores no cuentan con la calidad técnica ni humana para entregar un servicio de calidad, pudiendo incluso poner en riesgo su seguridad".

Desde el organismo recordaron que los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas actúen de manera profesional en la entrega del servicio.

Derechos de pasajeros

Las autoridades destacaron que las condiciones acordadas deben ser respetadas. Así, las compañías deben cumplir con los horarios de partida y llegada informados y también deben responder a los pasajeros frente a eventuales sobreventas de pasajes que los afecten, e indemnizarlos en caso que esto ocurra.

En caso que el pasajero decida suspender o cancelar su viaje, la empresa está obligada a devolver al menos el 85% del valor de su pasaje, siempre que éste sea anulado con cuatro o más horas de anticipación.

Perdida de equipaje

Los consumidores tienen derecho a que su equipaje llegue al destino en buenas condiciones. Si la empresa extravía el equipaje, deberá indemnizar al consumidor afectado con hasta 5 UTM (equivalentes a cerca de $230 mil).

Por otro lado, las empresas deben responder a los pasajeros frente a eventuales sobreventas de pasajes que los afecten, e indemnizarlos en caso que esto ocurra.

Desde el Sernac además llamaron a las personas a cotizar antes de elegir una empresa de buses para elegir la empresa que les ofrezca la mejor relación de precio y calidad.

o más de anticipación el pasajero puede suspender o cancelar su viaje y la empresa está obligada a devolver el 85% del valor. 4 horas

Tras dichos de BHP Billiton, sindicato de Escondida niega acercamiento

E-mail Compartir

El vocero del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, Carlos Allendes, negó ayer que haya algún tipo de acercamiento por parte de la compañía por la huelga que hoy cumple 20 días. "No nos ha llegado ninguna invitación (a conversar). Nada, absolutamente nada", dijo el dirigente a Emol, luego de que el CEO de BHP Billiton, Andrew Mackenzie, dijera en entrevista con Bloomberg "que las cosas están empezando a ordenarse en alguna forma de negociación". "Alguien está tratando de mentir o le están calmando las aguas a los inversionistas en BHP, parece", comentó Allendes al medio citado. Al ser consultado respecto de las negociaciones entre Minera Escondida y los trabajadores, el ejecutivo aseguró que "hemos vuelto a reunirnos y las cosas están empezando a ordenarse en alguna forma de negociación. Esperemos a ver qué pasa y otros de seguro te actualizarán sobre el progreso de estas conversaciones".