Secciones

Astrónomo de la UA: eclipse podrá verse desde las 9.30 horas

FENÓMENO. En el Centro Cultural Estación Antofagasta realizarán masiva observación.
E-mail Compartir

Redacción

Una oportunidad única que no podrá observarse nuevamente hasta el 2019 es el eclipse anular del Sol. El fenómeno astronómico comenzará a partir de las 9.30 horas y durará aproximadamente dos horas, momento cuando podrá apreciarse como la Luna se alinea con el Sol formando el conocido "anillo de fuego".

Desde la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, entregaron recomendaciones para observar este fenómeno, tales como no exponerse sin protección al Sol y sólo apreciarlo a través de binoculares y telescopios, que son instrumentos que cuentan con los filtros necesarios. También pueden utilizarse radiografías, discos compactos y vidrio ahumado (pueden conseguirse en las farmacias), que si bien disminuyen la radicación que llega a los ojos, no filtra los rayos UV.

La observación será posible realizarla desde los hogares, pero también en una actividad en el centro cultural Estación Antofagasta.

Según el astrónomo de la UA, encargado de la iniciativa, Eduardo Unda, este fenómeno será evidenciado desde las 9.30 horas. "La idea es que quienes no son expertos, en la actividad, puedan observar el fenómeno".

Unda comentó que es importante que desde los más pequeños hasta la gente de tercera edad tenga la misma posibilidad de ver el eclipse, tomando las medidas y precauciones correspondientes.

A su vez, detalló que la actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. Además los asistentes deberán llevar vidrio de soldar (ferretería), espejo con aumento y gorro y protector solar.

El evento será realizado en pasaje Abaroa (al lado PDI, al frente Museo Antofagasta), en pleno Barrio Histórico de la ciudad.