Secciones

Cincuenta sombras más oscuras

E-mail Compartir

En esta segunda entrega de la trilogía basada en los libros de E.L. James, Christian Grey (Jamie Dornan) intenta recuperar a Anastasia (Dakota Johnson). Sin embargo, no será una tarea fácil. Sobre todo cuando empiecen a aparecer sus sombras en la figura de dos mujeres de su pasado que intentarán por todos los medios impedir que la pareja sea feliz y pueda construir una relación sin el contrato que él le pidió firmar a la joven.


Resident Evil:


Capítulo final

La cinta comienza inmediatamente después de los eventos de "Resident Evil: Retribution". Esta vez, Alice (Milla Jovovich) es la única sobreviviente de lo que se suponía era la última toma de postura de la humanidad contra los muertos vivientes, y debe regresar al sitio donde la pesadilla comenzó, pues allí la Corporación Umbrella está haciendo acopio de fuerzas para acabar con todos los sobrevivientes de la crisis apocalíptica.


La razón de estar contigo

Toby es un perro que se pregunta el sentido de su vida cuando, sorprendido, se da cuenta de que se ha reencarnado en un cachorrito. Así, a lo largo de sus vidas, se cuestionará el sentido de éstas mientras ayuda a distintos dueños, pero siempre con el objetivo de encontrarse con el primero. Lasse Hallström dirige está película que cuenta con las actuaciones de Britt Robertson, Dennis Quaid, Peggy Lipton y Luke Kirby, entre otros. Bradley Cooper está detrás de la voz del canino.


El aro 3

Tras descubrir que su novio explora todo lo relacionado a una misteriosa cinta de video que, al parecer, siete días después provoca la muerte de quien la mira, una chica trata de librarlo de esta maldición. Sin querer descubre algo aún más horrible: un video dentro de ese mismo video que nadie ha visto antes. El mal revive y está de regreso en la tercera entrega de esta historia de terror protagonizada por Laura Wiggins, Aimee Teegarden y Johnny Galecki.


Talentos ocultos

Cinta sobre Katherine Johnson, Dorothy Vaughn y Mary Jackson, brillantes mujeres afroamericanas que trabajaron para la NASA, y que fueron las autoras intelectuales detrás de una de las más grandes operaciones en la historia de EE.UU.: el lanzamiento del astronauta John Glenn a la órbita, un logro asombroso que restauró la confianza en la nación y los volvió a poner al frente en la Carrera del Espacio. El trío visionario rebasó toda frontera de género y raza.


Lego Batman: La película

Con el mismo espíritu irreverente y divertido de "Lego, la película", este spin off se centra en el personaje de Batman y en el universo de los superhéroes de DC Comics, desde la óptica de la conocida empresa de juguetes. En esta ocasión, el irreverente Batman -que también tiene algo de artista frustrado-, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano: el Joker. Pero no podrá hacerlo solo y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados.


La la land: Ciudad de sueños

La cinta ganadora de siete Globos de Oro, y que corre como firme candidata al Oscar, narra la tempestuosa historia de amor entre Mia, una aspirante a actriz que trabaja como camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, cuya relación se ve obstaculizada por la ambición de ambos por conseguir el éxito. La película es protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling.


Hasta el último hombre

Desmond Doss (Andrew Garfield), un joven contrario a la violencia, se alista en el ejército de los EE.UU. con el objetivo de servir como médico durante la guerra. Tras enfrentarse a las autoridades militares y a un juicio por su negativa a empuñar un arma, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón, Desmond decide jugarse la vida en la peor de las condiciones, demostrando su valor al salvando a 75 hombres heridos.

Cine

La Gran Muralla

E-mail Compartir

Tratándose de una película dirigida por Zhang Yimou, una de las figuras más respetadas del cine chino, se esperaba un trabajo de carácter épico y una historia de fuerza, en especial porque el argumento toma algunas de las leyendas asociadas a la Gran Muralla, una colosal construcción que es parte del patrimonio de la Humanidad. No obstante, y sin ser una experiencia completamente fallida, este filme no alcanza a superar la calidad visual y temática de filmes como 'Héroe', 'La casa de las dagas voladoras' o 'La maldición de la flor dorada', por nombrar algunos de los grandes espectáculos que antes nos brindó.

Lo que sucede con 'La Gran Muralla' es que el director pone el énfasis en lo visual (amplificado por el 3D), dejando de lado el guión que, pese a trabajar con elementos de corte fantástico, hace agua por todos los costados.

En el período en que la muralla más larga del mundo se construye, dos mercenarios sobrevivientes de sus enemigos se esmeran por tratar de conseguir un cargamento con pólvora, que significará una suma elevada de oro, pero son apresados y llevados a una fortaleza en donde descubren que ese lugar no solo es una protección contra los mongoles, sino que una forma de defenderse de monstruos arcaicos que cada 60 años aparecen para devorar a los seres humanos.

Obviamente, los dos protagonistas -Matt Damon y el chileno Pedro Pascal-, pronto ayudarán a los chinos para tratar de detener el ataque mortífero de estos animales que están ávidos de sangre y destrucción y a los cuales se les atribuye una especie de inteligencia.

En el plano del espectáculo visual, sobre todo en la primera gran batalla contra los seres monstruosos, el director Zhang Yimou, demuestra su capacidad para trabajar con el espacio, las tomas aéreas y sacar el máximo de provecho al empleo de los colores, una marca de fábrica de su cine, como sucedía con la muy meritoria 'Las flores de la guerra', uno de sus últimos trabajos.

Pero hasta ahí llega el deleite, porque a nivel de guión de Carlo Bernard, Doug Miro y Tony Gilroy, basado en una historia escrita por Max Brooks, Edward Zwick y Marshall Herskovitz, se desploma estrepitosamente, donde ninguno de los personajes es adecuadamente desarrollado y tampoco se revela un empleo interesante de la mezcla de leyenda y realidad que contenía el relato, quedando solo el rico despliegue visual para hacer olvidar lo débil de su propuesta.

Yimou siempre ha trabajado con los colores, especialmente el rojo, azul y dorado, los que son acompañados con un brillante trabajo de confección de escenografías, las que se lucen con abundantes planos aéreos, donde se cae nuevamente en la tentación de usar la ya trillada cámara ralentizada, para mostrar a las criaturas ciento por ciento confeccionadas con CGI, tecnología que permite dar vida a figuras inanimadas, haciendo que la puesta en escena sea muy imponente pero cuya historia nunca termina de alcanzar un mínimo de verosimilitud, a pesar de que se trata de una película fantástica.

Curiosamente el director deja de lado ideas interesantes que podrían haber sido poderosos como argumento, sobre todo la idea de que la aparición de las manadas de monstruos corresponde a un castigo divino por la mala política de los gobernantes (¿una velada referencia a la situación política de su país?) y la preparación de los militares encargados de vigilar y proteger el muro durante generaciones completas.

Parece que a Zhang Yimou solo le interesaba derrochar imágenes, colores, efectos y sonidos para que todo resultara espectacular, aunque vacío.

Como se trata de una película fantástica no se puede exigir ningún asomo de rigor histórico respecto de la muralla china o del constante enfrentamiento con los mongoles, pero hay detalles en el filme que son irritantes: la dupla Damon-Pascal no logra ser lo suficientemente aprovechada, a pesar de algunos chistes aislados y la presencia de Willem Dafoe no pasa de ser casi una excentricidad, porque no aporte nada al relato.

Incluso la resolución del enfrentamiento final, 'La Gran Muralla' carece de la fuerza y la poesía habituales en Yimou, donde solo se salva el exquisito trabajo visual que brinda durante todo el metraje.

Otro detalle imperdonable es que no se haya dado más personalidad y protagonismo a la guerrera heroína de la película, sobre todo porque la actriz Tian Jing tiene la suficiente calidad actoral para haber sido mejor aprovechada.

Así, sumando y restando, 'La Gran Muralla' es una película entretenida que de no ser por el uso impecable del color, los vestuarios y las alucinantes confecciones de armaduras (muy estilizadas), sería solamente un filme más de corte fantástico. El problema es que se trata de un trabajo firmado por Zhang Yimou y no puede perdonarse que un director talentoso como él haya desperdiciado tantas posibilidades que le brindaba la historia. Regular.