Secciones

Gasolinas bajarán $5,5 por litro en Antofagasta según anunció Enap

E-mail Compartir

Una nueva baja en el precio de los combustibles anunció la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), descenso que dejará las bencinas en $815 en Antofagasta. Según la compañía estatal, tanto la gasolina de 93, 95 y 97 octanos sufrirán una caída de $5,5 por litro, mientras que diésel y el kerosene lo harán en $4,1.


Municipio entrega 3.577 bolsas reutilizables en supermercados

Un total de 3.577 bolsas reutilizables han sido entregadas a la fecha por el municipio con el apoyo de la empresa Aguas Antofagasta en distintos supermercados de la ciudad. La iniciativa, que comenzó el 1 de febrero, busca desincentivar el uso de las bolsas plásticas y así ayudar a proteger el medio ambiente de la ciudad.

Un 80% de avance alcanzan proyectos de Minera Centinela

INVERSIÓN. Planta de Molibdeno y Óxidos Encuentro comenzarán a operar durante el segundo semestre.
E-mail Compartir

Sobre un 80% de avance presentan los proyectos Óxidos Encuentro y la Planta de Molibdeno de Minera Centinela, según informó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, tras una visita realizada ayer a las dos iniciativas productivas.

Ambas se encuentran en la fase final de su construcción y preparan su puesta en marcha durante este año.

"Tal como informamos en octubre del año pasado, cuando entregamos resultados trimestrales, para el 2017 vamos a materializar inversiones cercanas a los US$900 millones, los que se explican en parte importante por estos dos iniciativas en Minera Centinela que hoy emplean a cerca de 1.400 trabajadores", explicó Arriagada.

El ejecutivo además destacó que ambos proyectos avanzan de acuerdo a lo que estaba previsto, tanto en plazos como en presupuesto.

"Frente a las dificultades en el mercado del cobre, a inicio de 2016 decidimos ralentizar la construcción de estos proyectos para cuidar nuestra caja. Pero lo hicimos sin poner en riesgo su éxito y es lo que hoy podemos comprobar con esta visita", indicó.

Plazos

En el caso de Óxidos Encuentros, el fin de la construcción está planificado para los últimos días de abril y su puesta en marcha se programó para el 31 de agosto próximo.

"Estamos trabajando con el máximo de dotación, es decir, cerca de mil personas entre las distintas empresas", afirmó Julio Cortés, gerente del proyecto . Respecto a la Planta de Molibdeno, el término de la construcción está previsto para el 30 de mayo y la puesta en marcha está programada para el 31 de octubre.

Escondida: huelguistas bloquean el acceso a Coloso y se aleja opción de nuevo acercamiento

MINERÍA. Trabajadores movilizados impidieron ingreso del turno de contratistas que construye la nueva planta desaladora.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Bloqueado amaneció ayer el acceso a las faenas de Minera Escondida en Puerto Coloso. Una veintena de huelguistas impidió con barricadas el ingreso de los buses que trasladaban al turno de trabajadores contratistas que construye la nueva desaladora de la compañía.

La acción se concretó en horas de la madrugada con barricadas y quema de neumáticos. Así, cuando a las 07.30 horas los buses que trasladaban al centenar de trabajadores llegaron hasta las inmediaciones del ingreso a faenas, no pudieron seguir avanzando.

Las conversaciones de la administración de Escondida con los huelguistas no fructificó y los buses debieron devolverse. A las 16 horas, los vehículos llegaron nuevamente hasta el lugar para intentar ingresar, sin embargo, nuevamente les fue impedido el acceso por los manifestantes.

El de ayer supone un golpe bajo a un proyecto estratégico de la compañía -en el cual está invirtiendo US$3.500 millones-, que Escondida intentaría revertir esta mañana a partir de las 07.30 horas, cuando los buses nuevamente se presenten a la garita de Coloso.

Diálogo

Respecto de las negociaciones para avanzar en el nuevo contrato colectivo, éstas están detenidas tras la reunión del lunes en la Dirección del Trabajo. Adicionalmente, esta nueva medida de fuerza concretada por la organización sindical aleja la posibilidad de un nuevo acercamiento.

El martes, el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, aseguró a este Diario que esperaban concretar una nueva cita entre las partes antes que termine la semana, pero al parecer no se producirá esta instancia.

Sin embargo, la minera ha manifestado públicamente -y también ante la autoridad laboral- que la opción de diálogo con su principal sindicato está supeditada a que se respeten las "condiciones de legalidad" en el proceso, aludiendo a los bloqueos de faenas en la mina y ahora en Puerto Coloso.

Desde ambas partes confirmaron durante la tarde de ayer que no ha habido ningún tipo de acercamiento para concertar una nueva reunión de los equipos negociadores.

Impacto

Respecto del impacto económico que esta huelga y la paralización de la actividad productiva en la minera, analistas advirtieron a medios de prensa nacionales que ésta se reflejaría en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, el cual cerraría con una variación negativa en 12 meses.

El economista jefe de Itaú Chile, Miguel Ricaurte, proyectó que el Banco Central informaría de una contracción de 2% para el segundo mes del año, mientras que para el primer trimestre, el efecto sería una resta entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales, llevándolo a un "crecimiento cercano al 0%".

Y si la huelga de la principal minera privada se reflejará -según los expertos- en el índice nacional, su impacto en el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer) -que será presentado en mayo con las cifras del primer trimestre de 2017-, sería aún más profundo, considerando que el sector minero representa más del 60% del indicador.

Una negociación a nivel mundial

El presidente de la Federación Minera de Chile (FMC), Gustavo Tapia, aseguró ayer que a BHP Billiton -controladora de Escondida- le conviene prolongar la huelga en su principal yacimiento de cobre. "Esta negociación ya trascendió a Escondida y su sindicato, se está dando en otras esferas a nivel mundial. Su connotación ahora está más ligada a lo que está pasando en la Bolsa de Metales de Londres con el aumento de la cotización y la valorización bursátil de la compañía", dijo.

trabajadores contratistas no pudieron ingresar a faenas en Puerto Coloso, donde construyen la planta. 100

millones invirtió Minera Escondida en el desarrollo del proyecto de nueva planta desaladora. US$3.500