Secciones

Comienzan preparativos para la Feria del Libro Zicosur 2017

CULTURA. El evento literario tendrá lugar entre el 26 de abril y el 7 mayo en el FCAB. Colombia será el país invitado en esta séptima versión.
E-mail Compartir

Redacción

6 mil 500 metros cuadrados de recinto ferial, más de 200 expositores, y poco más de 110 mil visitas, son algunas de las cifras que permiten dimensionar un evento multicultural que ya es toda una tradición en Antofagasta. Se trata de la séptima versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur Filzic 2017 que tendrá lugar entre el 26 de abril y el 7 mayo en dependencias del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia.

Una fiesta para el mundo de las letras que este año busca ir más allá, al confirmar a Colombia como el país invitado, generando una instancia que busca no sólo que los antofagastinos conozcan parte de una herencia literaria encabezada por el premio Nobel Gabriel García Márquez y Candelario Obeso, precursor de la poesía negra americana, sino también la oportunidad para dejar atrás barreras culturales las cuales muchas veces no favorecen la integración de los pueblos.

Para Patricio Rojas, secretario ejecutivo de la Feria del Libro, esta séptima edición tiene un sabor distinto, porque más allá de la masividad que ha alcanzado la feria, hoy aspiran a que los antofagastinos vivan una experiencia.

"Porque la feria en sí, se ha transformado en un evento que trasciende por lejos la lectura, los libros y los escritores, hoy es una fiesta de la cultura latinoamericana, inserto en nuestra ciudad, con una reputación muy bien ganada en el contexto nacional e internacional, que convoca a lectores y no lectores, en torno a las expresiones artísticas que tienen vida en ella, y que logra ser un polo de desarrollo cultural de alto impacto", acotó.

orgullo

Asimismo Benjamín Cruz, presidente de la Colectividad Colombiana en Antofagasta, manifestó el orgullo que significa ser parte de Filzic.

"Para nosotros es supremamente relevante ser parte del evento cultural más importante del norte de Chile, y sobre todo ser el país invitado. Nosotros siempre buscamos como colectividad incorporamos a la ciudad, y por eso es un orgullo ser parte del Filzic. Tenemos claro que la Feria hoy es mucho más que libros, es un espacio cultural integral que será clave para romper barreras que levanta la estigmatización, el racismo y la xenofobia. Nosotros queremos llegar al corazón de los antofagastinos" precisó.

"Café Arte" cierra su temporada con atractiva cartelera

INVITACIÓN. Música, poesía, exposiciones y concursos son parte de la oferta.
E-mail Compartir

Este viernes y sábado finaliza su temporada 2017 "Café arte, un encuentro con nuestros talentos". Una iniciativa artístico cultural que desde hace 13 años es impulsada por la agrupación cultural "Matices del Arte" que se realiza cada año en el Paseo del Mar, en el sector del Balneario Municipal de Antofagasta.

Con atractivas propuestas durante todos los fines de semana de febrero, este espacio pensado para promover el trabajo de artistas regionales, contó con la participación de más de 200 creadores los que pisaron el escenario del café, con la intervención de cantantes, poetas, fotógrafos y escultores, entre otros.

"Esta temporada hemos tenido alta concurrencia de público el cual ha sido muy participativo en el desarrollo de cada jornada. Su notorio interés por participar en los concursos, su evidente disfrute coreando las canciones junto a los artistas , además mostrando sus cualidades como bailarines al son de las bellas interpretaciones de los cantantes tales como baladistas y folcloristas, nos impulsan a seguir trabajando pese a las dificultades de financiamiento que tuvimos este año", sostuvo Angélica Navarro, organizadora del evento y representante de la agrupación cultural "Matices del Arte".

Programación

El cierre de la temporada arranca hoy con la presentación del Coro Jadran, las poetas Nancy Monterrey y Vanesa Marín, Luis Cortez y su conjunto folclórico, además de los tradicionales concursos.

Mientras que mañana el show estará a cargo de los "Amigos de la ópera" con la obra en estreno "La chenerentola on de beach". A ellos se suman los poetas Georgina Pérez y Bernarda Marín y cierra la velada el conjunto "Chañar". Ambas jornadas comienzan a partir de las 21.30 horas.

"Como creadora de este evento y con la perseverancia que me caracteriza he logrado que algunas empresas me permitan continuar provocando este acercamiento efectivo del arte y la cultura regional con el público, hago un llamado para que las empresas nos otorguen mayor apoyo y volvamos el verano 2018 a realizar por dos meses 'Café Arte, un encuentro con nuestros talentos", afirmó la gestora cultural.