Secciones

Abren exposición de diseños para nuevo parque en borde costero de Antofagasta

E-mail Compartir

El concurso de Ideas Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta abrió a la comunidad la exposición sobre el diseño del nuevo espacio público, que está instalada en el Centro Cultural Estación Antofagasta.

En la exhibición se encuentran las propuestas que participaron y desarrollaron ideas innovadoras para mejorar nuestro borde costero, de las cuales el primer lugar ejecutará una consultoría para el desarrollo de cuatro proyectos en el borde costero.

La muestra permanecerá abierta hasta 15 de marzo en forma totalmente gratuita para la comunidad antofagastina para que aprecie las propuestas.

La tóxica nube de problemas que afecta a los vecinos de La Chimba

QUEMAS. Incendio del domingo que sigue humeando terminó por colmar la paciencia de los residentes del sector aledaño al basural. Un drama que parece nunca terminar para estos antofagastinos.
E-mail Compartir

C. Castro Orozco

"No es tanto el humo que genera la quema en sí, sino el asqueroso olor que deja impregnado por días tu hogar. La gente debe saber que no es típico olor a quemado, sino a podredumbre. Es como vivir con un cadáver que se descompone mientras está sentado en el sillón de tu living".

Así ejemplificó una vecina de calle Sierra Nevada que no quiso dar su identidad el drama que vive junto a sus dos hijos, su marido, sus vecinos y a casi todos quienes residen en La Chimba debido a las quemas ilegales de basura.

El eterno drama que angustia a los habitantes del sector norte de Antofagasta se vio agravado durante estas últimas semanas, luego que dos grandes incendios afectaran esta área, desplegando a la vez un gran operativo de bomberos, que hasta ayer seguían trabajando en el siniestro.

El primer episodio de gran magnitud ocurrió con el incendio en el corral municipal el 12 de febrero, que de paso destruyó más de 50 vehículos en estado de chatarra.

No obstante la quema ocurrida el pasado domingo a eso de las 14 horas en la intersección de las calles Fluorita con Sierra Nevada encendió los ánimos entre los residentes.

El espeso humo negro propio del incendio se esparció con ferocidad en un amplio radio que no discriminó ni al más humilde hogar ubicado en las inmediaciones del vertedero, ni a las sólidas viviendas y departamentos ubicados después de la rotonda E. Pérez Zujovic.

"Es hora de que alguien ya ponga un 'stop' a este tipo de problemas. Sabemos que hay en marcha un plan para trasladar el vertedero, pero ojalá sea luego. La quema del domingo rebasó nuestra paciencia", comentó la vecina de los departamentos Plaza Norte, Nathalie Flores.

Consecuencias

El doctor y presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Aliro Bolados, comentó que la contaminación ambiental producida por las frecuentes quemas exponen a los vecinos a riesgos que, inclusive, al largo plazo puede generar cáncer.

"Esas personas deben enfrentar afecciones del tipo bronquial y en el largo plazo puede generarse hasta cáncer, porque dentro de esos contaminantes pueden haber estimulantes que lleguen a desarrollar esta patología en el organismo", advirtió.

Por su parte, los habitantes de la zona identificaron las enfermedades respiratorias, mareos, alergias, irritación e insomnio -según creen- como las afecciones que son provocada por el humo de las quemas.

De hecho, el vecino Alejandro Funes, quien vive en los departamentos Bonasort (sector norte), precisó que por las noches le cuesta conciliar el sueño debido al olor que queda en su hogar.

"No sólo ocurre conmigo, también le pasa a la mayoría de los habitantes del área. Es una cosa desesperante. Aunque antes las quemas eras más frecuentes, igual es algo que no podemos tolerar", dijo.

La mayoría coincide en que estos problemas ocurren a partir de las seis de la mañana en lo que es el sector eriazo de la calle Héroes de La Concepción.

Intencionales

El vocero de la agrupación ciudadana 'No más quemas', Víctor Silva, contó que esperan la pronta apertura del nuevo relleno sanitario para poner fin a estas prácticas.

"Las molestias de los vecinos es que el proceso de apertura de Chaqueta Blanca está sumamente retrasado y eso impide erradicar el vertedero en los plazos mencionado. Las quemas son reiteradas y no ha habido ningún rango superior a cinco días en donde no ocurra quemas", dijo el excandidato a concejal.

Silva agregó que estas quemas son provocadas en su mayoría por personas que acuden al sector a reducir especies.

"Las quemas a veces ocurren por causas naturales, pero en su mayoría, son ocasionadas por personas que van a reducir materiales. Estas seguirán ocurriendo mientras el vertedero no sea cerrado y Chaqueta Blanca siga siendo retrasada", dijo el vocero de 'No más quemas'.

Gastos

El superintendente de Bomberos de Antofagasta, Paulo Rodríguez, relató que estos eventos requieren un despliegue completo de las compañías porque los focos se pueden reactivar.

"A nosotros nos genera un daño y una merma importante en el presupuesto. Claramente es un perjuicio a nuestra institución. Últimamente se han dado con mayor frecuencia los llamados y eso nos preocupa", dijo la autoridad de Bomberos.

"Tenemos que traer agua en convoyes desde otros lugares o buscar agua en sectores colindantes por debajo de La Chimba. En un incendio utilizamos hasta 35 mil litros de agua, pero en estos ya descontrolado fácilmente usamos 100 mil litros", aseguró.

Hasta ayer, aún seguían los trabajos para erradicar completamente el fuego del último siniestro.

"Estas quemas pueden generar cáncer en el largo plazo, ya que dentro de los humos tóxicos pueden existir estimulantes que gatillen en el desarrollo de esta patología en el organismo".

Dr. Aliro Bolados,, presidente Colegio

Médico Antofagasta"

Piden a Contraloría aclarar gastos en la Corporación Cultural

DENUNCIA. Concejal Luis Aguilera: "hay $605 millones sin rendir".
E-mail Compartir

El concejal de Antofagasta, Luis Aguilera (RN), solicitó a Contraloría su pronunciamiento respecto de recursos que la Corporación Cultural mantendría pendientes de regularizar de periodos anteriores por la suma de $605 millones.

La petición se basa en un informe anterior emanado por la Unidad de Control Externo-N°428/2016 del organismo fiscalizador.

Frente a ello, Aguilera dijo que "lo que pido a Contraloría es que se pronuncie, revise, fiscalice e investigue en virtud de este informe que ellos mismos enviaron el 13 de octubre del 2016".

Asimismo, el ingeniero civil industrial pidió que la entidad explique las razones por las que se han seguido transfiriendo recursos a la Corporación Cultural, "pese a que todavía hay montos pendientes por rendir".

Esto, de acuerdo al dictamen N°759 de 2003 de Contraloría, que fijó normas de procedimiento sobre rendición de cuentas.

Fondos

Respecto al tema, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles, precisó que los recursos no están sin rendir, sino que rechazados y que la cifra es bastante menor a la informada por Aguilera.

"No son $600 millones, sino que $400 millones y fracción no de gastos no rendidos, sino de gastos rechazados de parte de la Dirección de Control de la municipalidad. Porque si fueran no rendidos, no se nos entregaría ningún recurso", explicó.

Robles agregó que "efectivamente hay gastos rechazados por sobre los $400 millones que datan desde el 2003 hasta el 2014. Es decir, estamos hablando de cuatro periodos alcaldicios, y gran parte de estos recursos no corresponden a la administración de la alcaldesa Karen Rojo".

Asimismo, el periodista informó que de este monto rechazado, la cifra cuestionada en el período de Rojo, no superaría los $60 millones.

Robles explicó que algunas de las razones por la que los fondos fueron rechazados serían la presentación de una copia de una factura y no su original; la realización de un evento artístico cultural, en el cual uno de los participantes no firmó su pago, y la falta de un respaldo fotográfico que avale la entrega de una donación, entre otros.

En tanto, el secretario ejecutivo, aseguró que se encuentran recabando todo los documentos necesarios que evidencien estos gastos rechazados.