Secciones

MOP planifica mejoramiento en 1,6 kms. del borde costero

MEJORAS. Proyecto recuperará pequeñas pozas y piscinas naturales entre Los Pinares y playa Trocadero.
E-mail Compartir

Áreas verdes, estacionamientos, mobiliario urbano, equipamiento e iluminación, serán algunos de los componentes del proyecto de remodelación del tramo costero que se extiende entre Los Pinares y el límite de sur de playa Trocadero.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas, que acaba de realizar la apertura económica de las ofertas recibidas para el diseño de la iniciativa.

El seremi (s) Joel Becerra explicó que una de las singularidades del proyecto es que empleará plataformas de pavimentos y taludes con áreas verdes para mitigar las diferencias de altura entre la calzada y el borde rocoso.

Agregó que el consultor que se adjudique el diseño además deberá proponer ideas para poner en valor las pozas o piscinas naturales existentes en el tramo, dejándolas a disposición de la comunidad.

"En total son 1.600 metros lineales los que serán intervenidos con este proyecto", dijo el seremi (s).

Por su parte, el director regional de Obras Portuarias, Dagoberto Illanes, indicó que a la apertura de ofertas acudieron dos empresas postulantes.

"Una de las ofertas se ajusta al presupuesto oficial del diseño ($180 millones), lo que es muy positivo para continuar el proceso de adjudicación, sin embargo, esto también dependerá de que no existan observaciones en los antecedentes presentados", afirmó.

Este proyecto forma parte del Plan de Infraestructura de Borde Costero que implementó la Dirección de Obras Portuarias, con 19 iniciativas y $60 mil millones en inversión.

ENTREVISTA. arturo molina Henríquez, intendente:

"Había un vacío. El mundo político y los alcaldes criticaban la falta de cercanía"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A poco más de dos meses de asumir como intendente regional, Arturo Molina Henríquez (DC), saca cuentas alegres, sobre todo en el plano político, donde se le reconoce haber recompuesto relaciones que su antecesor, Valentín Volta (también DC), dejó totalmente cortadas.

Entre las favorecidas con la llegada del ingeniero industrial, está la alcaldesa Karen Rojo (indep.), quien en estos meses no sólo ha intercambiado permanentes elogios con Molina, sino que además ha logrado financiamiento y apoyo para costosos proyectos.

Molina, de 63 años y padre de cuatro hijos (uno de ellos de sólo seis meses de edad), se prepara para el último año de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde además de cumplir los objetivos programáticos (su prioridad será salud y vivienda), deberá enrielar a los partidos para no repetir el desastre electoral de las últimas municipales.

¿Cómo han sido sus dos primeros meses de gestión? ¿Qué estaba mal en el gobierno?

-Cuando empezamos el 7 de diciembre lo primero fue reunirnos con los gobernadores provinciales, y el mismo día con el presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, y con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría. Eso, para señalarles nuestra intención de realizar reuniones para poder subsanar de alguna manera lo que ellos llamaban "la ausencia de relaciones".

Entonces nos comprometimos a hacer una gestión basada en cinco grandes pilares y uno de ellos tiene que ver con tener un gobierno de puertas abiertas. Esto significa escuchar, y aprender, y desde ahí saber cómo llegar a los distintos sectores sociales.

Al exintendente Volta se le cuestionaba su falta de cercanía con los parlamentarios y con la alcaldesa Karen Rojo. ¿Podríamos decir que eso era lo que faltaba?

-Creo que los escenarios eran distintos. Estábamos en uno político-electoral. A lo mejor no se quisieron mezclar las cosas, puede también que no haya habido suficiente empatía, más que simpatía. Y la verdad es que en este ámbito soy bastante empático con los alcaldes, porque conozco el mundo de las alcaldías, fui alcalde de Calama.

¿Usted cree que esta falta de cercanía era una falencia del gobierno regional?

-Creo que ahí había un vacío. Que fue un poco lo que el mundo político y los alcaldes criticaban, que faltaba esta cercanía.

¿Sigue trabajando con los mismos asesores de Volta?

-Con los mismos no. Por ejemplo, al jefe de la División de Administración y Finanzas, le acepté la renuncia y se fue. Por cierto, en el tema de los asesores hicimos algunos cambios. Tenemos otros asesores, profesionales jóvenes también. Hay tres nuevos y tres antiguos que trabajan directamente conmigo.

Se especula que su buena relación con la alcaldesa Karen Rojo se debería a que ella comprometió apoyo a la candidatura presidencial del senador Alejandro Guillier. ¿Qué sabe de eso?

-No podría responder. Esta es una respuesta que tendría que dar la alcaldesa. No tengo antecedentes de que así sea, ni a favor ni en contra. Porque de política con ella hablo muy poco. Con ella, conversamos de los proyectos, de la inversión, y del avance de las obras.

La alcaldesa ha sido muy crítica de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet. ¿Qué piensa al respecto?

-Desde que asumí la Intendencia, en todas las obras que hemos estado, también en la entrega del Ancla de Oro, la alcaldesa hizo discursos muy favorables al gobierno regional, de mucha cercanía. Y cuando ella habla bien del gobierno regional y de quién representa a la Presidenta, entiendo que está hablando bien también del gobierno en su conjunto.

Se le criticó mucho al exintendente Volta los malos resultados obtenido por la Nueva Mayoría en las últimas elecciones municipales. ¿Cómo va a trabajar para que a la coalición le vaya bien en las parlamentarias y presidenciales?

-Para que nos vaya bien, todos tenemos que trabajar bien. Y para que trabajemos bien, debemos hacerlo en equipo. Por eso, cuando llegué lo primero que hice fue decir: señores de la Nueva Mayoría, para que nos vaya bien tenemos que entendernos en una mesa, y nos sentamos a la mesa y expusimos nuestras diferencias.

Hicimos la primera reunión el 8 de diciembre, el 15 de enero la segunda. Este mes nos corresponde una tercera, que será la próxima semana, y así todos los meses.

En estas reuniones hablamos de cuáles son los intereses de cada partido político, cómo vamos a nombrar a cada candidato, cómo vamos a trabajar con ellos. Cuál será el aporte de cada uno de ellos. Esto nos va a ayudar para llegar a una elección todos ordenados.

Hasta el momento la mejor carta presidencial de la Nueva Mayoría es el senador Alejandro Guillier. ¿Qué imagen tiene de él?

-En primer lugar, el senador Alejandro Guillier tiene un plus. Es de la región, estudió aquí, y la gente, aunque uno no lo crea, es regionalista y le gustan las personas que son de la zona. Segundo, el senador tiene mucha cercanía por su trabajo en la televisión. Tercero, creo que el legislador, y aquí hay un error, porque a veces la gente piensa que porque Guillier no está en algún lugar específico, está ausente. Pero el senador está siempre al pendiente, hay gente que le colabora y le comunica lo que está pasando en la región.

Creo que tiene y reúne cualidades de líder, porque el líder es capaz de mostrarle a los otros, lo que ellos no ven. Y él ha sido capaz de mostrar eso. Por eso creo que el senador ha estado subiendo bastante en las encuestas.

¿Cuáles serán sus prioridades en lo que resta del gobierno?

-Trabajar fuertemente en las obras que estamos llevando a cabo, por ejemplo, tenemos el compromiso de terminar los dos hospitales en la región, el de Antofagasta, que está con el 85%, y el Calama que está con un 80% de avance.

Pero por sobre todo lo que tenemos que hacer, y estamos trabajando para ello, es que estos hospitales estén inaugurados el año 2017.

"Creo que el senador Alejandro Guillier, reúne todas las cualidades de un líder. Porque un líder es capaz de mostrar a los otros, lo que ellos no ven, y él ha sido capaz de eso"."

Seremis de Energía y Cultura

Consultado respecto a la demora en el nombramiento de los seremis de Energía y Cultura, el intendente Molina indicó que "tuvimos que volver a enviar una terna. La cual, fue despachada el jueves pasado al Ministerio de Energía. El ministro (Andrés Rebolledo) dijo que en marzo debiera estar nombrada esa persona". En cuanto a la vacante en Cultura, el intendente reconoció que ha sido más difícil de lo esperado. "Hemos enviado tres o cuatro ternas y lo que ha ocurrido es que los postulantes no han cumplido los requisitos exigidos por el ministerio".