Secciones

Funcionarios de la salud llaman al Gobierno a derogar la prueba Eunacom

TEST. La Confusam dijo que es "preocupante" que Bachelet "no se haga cargo de los problemas que estamos viviendo".
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), hizo ayer un llamado al Gobierno a eliminar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), luego de que en su última aplicación fuera reprobado por 277 médicos titulados en el extranjero que deben abandonar el sistema público.

"Es preocupante que la Presidenta de la República, siendo médico y ex ministra de Salud, no se haga cargo de los problemas que estamos viviendo. Chile es de los países que menos aporta a la salud de sus ciudadanos y eso se ve en la salud primaria", sostuvo el presidente de la Confusam, Esteban Maturana.

El dirigente propuso al Ministerio de Salud, a los municipios y al Gobierno, formar una mesa de trabajo para buscar alternativas a esta prueba.

Maturana, opinó que el examen debe ser llevado a cabo por una institución pública y no por una empresa privada, como es en la actualidad, asegurando que la prueba se ha transformado en un negocio.

"Consideramos necesario generar un buen examen para todo el mundo, administrado por una institución pública. Queremos llamar al Ministerio de Salud a formar en conjunto de los alcaldes, la Confusam y el Colegio Médico una mesa de trabajo que nos permita abordar el tema del Eunacom y encontrar una solución a la brevedad", propuso.

El dirigente cuestionó que una empresa privada le cobre $200 mil a chilenos y $600 mil a extranjeros para rendir el Eunacom, que es necesario para poder ejercer en el sistema de salud público.

"A los médicos chilenos se les cobra 200 mil, a los extranjeros 600 mil, una institución privada. Además de eso hay empresas que se dedican a preparar a los médicos para que rindan un buen Eunacom y cobran cifras bastante altas. Nuevamente se ha hecho de un tema vinculado a la salud un negocio y eso nos parece inaceptable", denunció el timonel de la Confusam.

Maturana, asimismo, apuntó a que la prueba no contribuye a la equidad que debe existir también con los ciudadanos extranjeros que residen en el país. "En el mundo actual existe la reciprocidad y al parecer a Chile se le olvidó", dijo.

La prueba ha sido fuertemente criticada luego de que en diciembre pasado la rindieran 4.328 profesionales, teniendo una tasa reprobación de 73% en titulados fuera de Chile.

El dirigente denunció que hoy un 80% de los médicos recién titulados prefieren desempeñarse en el sistema privado. "Desde que la salud dejo de ser un derecho, para convertirse en un negocio, la salud es un tema crítico. Además no existe voluntad política ni del gobierno, ni los parlamentarios para arreglarla", enfatizó.

La alta tasa de reprobación ha generado escasez de médicos en distintas comunas del país. Una de las más afectadas es Cerro Navia, cuyo alcalde, Mauro Tamayo, valoró la propuesta de una mesa de trabajo, aunque, dijo que no hay que concentrarse sólo en el Eunacom, sino también "establecer un examen permanente en el tiempo que se haga reiteradamente, a objeto de garantizar la correcta atención".

Dirigentes de la DC valoran anuncio de posible candidatura de senadora Goic

OFICIALISMO. El vicepresidente del partido, Matías Walker y el diputado Víctor Torres, respaldaron su opción presidencial. El 11 de marzo es la Junta Nacional de la colectividad, donde zanjarán si irán a las primarias de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Reacciones favorables tuvo al interior de la Democracia Cristiana (DC), el anuncio de la senadora y presidenta del partido, Carolina Goic, respecto a estar dispuesta a emprender una candidatura presidencial.

Desde hace algunos meses había comenzado a sonar el nombre de Goic como una posible carta presidencial del partido, que actualmente analiza la posibilidad de llegar a las presidenciales de este año con un candidato propio.

Cartas de falangistas

Sin embargo, la senadora por Magallanes había rehusado confirmar su opción hasta ayer, cuando en entrevista con La Tercera dijo que "hoy más que una reflexión, lo que puedo dar es una respuesta en función de todo esto que he planteado y que es que asumo el desafío de ser candidata presidencial de la DC".

La timonel falangista señaló que ha recibido varias cartas de miembros del partido que le piden que lidere una opción presidencial, y contó que lo que la llevó a tomar la decisión de hacer el anuncio, fue una misiva que recibió el viernes recién pasado, firmada por 12 de los 15 presidentes regionales de la colectividad oficialista.

Goic, hará oficialmente su anuncio el próximo 11 de marzo, fecha para la que está programada la postergada Junta Nacional de la DC.

En esa misma instancia, la colectividad deberá zanjar si participarán en las primarias de la Nueva Mayoría -en las que su carta competiría con el ex Presidente Lagos y el candidato del Partido Radical, el senador Alejandro Goic- o si llegarán directamente a primera vuelta.

Apoyo de dirigentes

El diputado y vicepresidente de la DC, Matías Walker, valoró la decisión de la senadora.

"Tenemos una excelente opción que ofrecer al país. Yo espero que sea proclamada candidata presidencial en la junta nacional este 11 de marzo. Me parece muy bien que ella plantee su candidatura en el marco de una nueva coalición de centro izquierda", manifestó.

"Ella en la encuesta de opinión pública, sin ser candidata, marca lo mismo que Ricardo Lagos o José Miguel Insulza", agregó según consignó Cooperativa.

Por su parte, el diputado Víctor Torres (DC), quien fue opositor de Goic en la última elección del partido en enero pasado, manifestó su apoyo a la precandidata.

"Es un ejercicio muy sano que al interior de la Democracia Cristiana ya empiecen a develarse aquellas cosas que parecían evidentes", dijo Torres.

"A mi juicio ese anuncio no es baladí ya que permite que muchos de nosotros, que estábamos preocupados respecto a cuál iba a ser el mecanismo de definición, tengamos certeza para darle el total respaldo a Carolina en esta decisión", agregó el parlamentario.

Otro que se sumó a los dirigentes del falangismo que salieron a brindar su apoyo a la senadora fue el alcalde de Renca, Claudio Castro, quien se puso a disposición de la parlamentaria y a través de su cuenta de Twitter manifestó: "El comunitarismo entra con fuerza d mujer, regionalista y estándar ético a toda prueba. A disposición @carolinagoic!".

"Yo espero que (Goic) sea proclamada candidata presidencial en la junta nacional este 11 de marzo".

Matías Walker, Diputado DC"

"Es un ejercicio muy sano que al interior de la DC ya empiecen a develarse aquellas cosas que parecían evidentes".

Víctor Torres, Diputado DC."

ME-O: "Son lo mismo"

"Yo creo que lo que le resta al país son candidatos que solo se preocupan de sí mismos y no proponen medidas concretas", dijo el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami sobre la candidatura del senador Alejandro Guillier. "Mientras vea a Alejando Guillier escondido y a Ricardo Lagos escondido sin pronunciarse a los grandes temas, y hoy día a Carolina Goic anunciando su candidatura sin denunciar a los partidos tradicionales que presionan al Servel, les quiero decir que son lo mismo. Van a gobernar los mismos", agregó.