Secciones

La pintura de Alicia Guzmán

E-mail Compartir

Alicia Guzmán Cifuentes es una pintora discípula del maestro Jaime Cabrera. Es en una de las protagonistas importantes de la plástica Antofagastina, por su capacidad de trabajo creador y por su interés por el universo del Norte Grande.

Su fuente de inspiración permanente es el Norte, su paisaje geológico, industrial y humano, que se da en ella de forma natural. Se descubre en la pintora el goce de "estar" en el Norte, palparlo y descubrirlo a través de su arte.

Es una pintora figurativa, con sesgos de un realismo acendrado. En su obra pictórica todo fluye: dibujo, color y composición. Su temática es agradable de ver. Conduce al espectador por senderos para contemplar el desierto y sus detalles, donde se evidencia la presencia del hombre por la marca que dejó en la materia, en sus instrumentos de trabajo.

Alicia ha estado presente en el Salón de "Cristo en el Arte", muestra colectiva donde no es fácil interpretar el tema, dado los 2.000 años de interpretaciones y reinterpretaciones. Sin embargo, la pintora está en el secreto de la perenne novedad del Evangelio, la buena noticia, lo que le permite tratar el tema con el asombro y la luz de la primera vez.

A través de sus más de 20 años de trayectoria artística ha participado en exposiciones a nivel nacional e internacional. Ha obtenido varios premios en concursos regionales: Primer Lugar Regional en el Concurso Nacional de Artes de la Cámara de Diputados. Ganadora de algunos Fondart. Junto al colectivo de pintores Los del Norte, destaca su autoría en el proyecto Miramar, poniendo en valor un barrio de Antofagasta a través del color; ha participado en la experiencia estética de las pictografías de la quebrada de El Médano redescubriendo el uso del óxido de fierro en la pintura, aventura que prosiguieron en la Isla Santa María.

La obra de Alicia Guzmán se ubica bajo el Círculo Solar, ya que predomina en ella la luz, que tendría que darse a orillas del azul del Mar de Galilea (o de la Isla Santa Maria).

Aún podemos esperar mucho de la labor infatigable de la destacada artista.

Waldo Valenzuela

Diana Bolocco: "Me cuesta creer que el Festival de Viña vaya a morir"

TELEVISIÓN. La animadora de "La Movida", responde así a Raquel Argandoña, panelista del espacio que arranca mañana.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a que lleva varios meses fuera de pantalla, el último no ha sido un tiempo de descanso precisamente para Diana Bolocco. La animadora que desde mañana conducirá el programa festivalero de Canal 13 "La Movida", además ha estado trabajando en la próxima temporada de "Vértigo" y en el tercer ciclo de "MasterChef Chile".

Bolocco lideró el regreso de "La Movida" el año pasado junto a Jean Philippe Cretton, quien dejó Canal 13 y fichó por Chilevisión. En su reemplazo, este año estará junto a ella Francisco Saavedra, quien ya había sido panelista del programa que competirá en las tardes con "Fiebre de Viña", de CHV, animado por Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez.

¿Cómo ha sido este regreso, con tres programas en agenda?

-Ha sido un verano súper intenso, porque estamos grabando 'MasterChef' desde noviembre y se me juntó con las grabaciones de 'La Movida'; entrevistas, reuniones de pauta y también con la preparación de 'Vértigo', que parte en marzo. Así que ha sido trabajado pero bien, estoy contenta de volver a 'La Movida', me encanta hacer televisión en vivo.

Vas a debutar con una nueva pareja en la animación, Francisco Saavedra, ¿cómo te sientes con este nuevo compañero?

-A Pancho lo conozco hace muchos años, cuando yo partí en el 13 él trabajaba conmigo en "Alfombra Roja". Nos conocemos mucho, tenemos muy buena onda. Me alegra mucho el recorrido que ha hecho como conductor y me alegra que el canal le dé otras oportunidades. No tengo dudas que va a ser súper exitoso su debut en 'La Movida' como animador, porque el año pasado estuvo como panelista. Yo creo que va a ser súper bien recibido, la gente lo quiere mucho.

¿Qué piensas de lo que dijo Raquel Argandoña respecto a que el Festival de Viña debe renovarse o va a morir?

-Yo creo que el Festival de Viña obviamente es el más importante que tenemos en Chile y uno de los más importantes a nivel latinoamericano y me cuesta creer que vaya a morir. Yo creo que es la gran fiesta de Chile y que va a seguir vivo por siempre. Es un lugar de reunión que genera mucho a nivel mediático. Todos los canales estamos de alguna manera viviendo al compás de lo que pasa en el Festival de Viña, así que dudo que vaya a morir. Efectivamente, yo creo que hay parrillas más atractivas que otras, pero también hay muchas sorpresas y artistas que uno piensa que no tienen nada que hacer en Viña y finalmente se dan peaks de rating.

Vas a conducir, por segundo año, 'La Movida'. ¿Te sientes ya un rostro estable del espacio?

-El programa es parte del ADN del canal, lleva muchos años al aire y han pasado muchos animadores por él, y me encanta que eso pase. Yo creo que hay programas emblemáticos que tienen que mantenerse independiente de quién los conduzca. Me tocó el año pasado, este, no sabemos si me va a volver a tocar, pero creo que el programa se mantiene vivo.

Tu compañero anterior de La Movida, Jean Philippe Cretton, dejó el canal y se sumó a CHV, ¿qué te parece su partida?

-Yo lamenté mucho su partida porque es mi amigo y porque creo que es un súper profesional. Me duele que haya partido del canal, porque siento que tiene mucho que ofrecer, pero me alegro mucho de que esté en CHV. Va a trabajar con el equipo de Alexis Zamora, con quien trabajé muchos años y tengo la mejor impresión. Me alegro de que esté en buenas manos, porque sin duda lo van a potenciar y van a sacar lo mejor de él.

Nuevo ciclo de Vértigo

Desde su debut en Canal 13 en 2006, uno de los roles más importantes que ha asumido Diana Bolocco es la conducción de "Vértigo", que lleva a cabo junto a Martín Cárcano desde 2012 y al que volverá desde marzo. "Estamos trabajando hace tiempo en nuevas secciones", adelanta. "Es súper difícil reinventarse en el éxito, pero yo creo que la gracia del equipo es justamente eso, estar siempre renovándose", agrega.

Para la animadora, el programa además cumple en la actualidad la misión de ser el único estelar de la televisión abierta: "No hay ninguno, pero yo creo que Vértigo demuestra que sí se puede hacer y es labor de los canales hacerlo. Buscar formatos, porque yo creo que muchos canales sienten que es muy riesgoso y se van a la segura con envasados", reflexiona.

"Y yo creo que es labor de los canales buscar programas en vivo que generen identidad, cultura, sociedad, y eso es lo que hacemos nosotros con 'Vértigo'. Los canales tienen el deber de generar identidad y no solamente comprar una teleserie extranjera y ponerla en pantalla por muy exitosa que sea; está bien hacerlo, pero uno tiene la responsabilidad como un canal de televisión abierta chileno de ofrecer distintas alternativas", concluye.

"Me alegra mucho el recorrido que (Francisco Saavedra) ha hecho como conductor y me alegra que el canal le dé otras oportunidades"."

"Los canales tienen el deber de generar identidad y no solamente comprar una teleserie extranjera y ponerla en pantalla por muy exitosa que sea"."