Secciones

Juzgado ordena a sindicato cumplir con los servicios mínimos en yacimiento

PARALIZACIÓN. Ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, dijo a dirigentes que no podían intervenir en negociación.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

El Juzgado del Trabajo de Antofagasta ordenó al Sindicato N°1 dotar de 80 trabajadores a la empresa Minera Escondida a fin de entregar los servicios mínimos estipulados por la ley en la huelga.

En un principio los trabajadores ofrecieron 20 operarios para realizar estas labores. Sin embargo, la compañía, operada por BHP Billiton, no estuvo de acuerdo con este número y presentó un recurso en el Juzgado del Trabajo.

Posterior a ello, los trabajadores también presentaron un recurso, que fue respondido el miércoles. El documento afirma que el tribunal decretará como medida cautelar el establecimiento de equipo de emergencia en los mismos términos señalados por la resolución N° 04/2017 de la Inspección Provincial del Trabajo de Antofagasta. Es decir, los 80 trabajadores que solicitó Escondida.

Comunicado

Respecto a ello, desde el sindicato -a través de un comunicado de prensa- manifestaron que el tribunal, en uso exclusivo de sus facultades jurisdiccionales, dispuso cautelar y provisoriamente hasta recabar mayores antecedentes, que se constituya un equipo de emergencia, lo que será acatado "estrictamente por el sindicato", sin perjuicio de seguir ejerciendo sus derechos en este procedimiento.

Agregan que esta resolución confirma que "las presiones y exigencias que ha venido realizando Minera Escondida, para forzar a personal no designado por el sindicato a prestar labores durante la huelga, son violatorias del procedimiento de negociación y por ende será interpuesta en su contra una denuncia por práctica desleal".

En tanto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la minera, Patricio Vilaplana, manifestó que el Tribunal del Trabajo confirma en dos resoluciones distintas, la posición de la compañía frente al cumplimiento de estas funciones críticas. "Tal como lo hemos mencionado, estos equipos de emergencia de 80 trabajadores son de vital importancia para resguardar la seguridad de las personas e instalaciones mientras dure el periodo de huelga. Por ello, esperamos que el Sindicato N°1 acate la orden del Juzgado", sostuvo.

Reunión

Ayer parte del directorio del Sindicato N°1 de Escondida se reunió con la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, y el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, en Santiago.

Tras el encuentro, la titular de la cartera afirmó "que no le corresponde al Ministerio del Trabajo mediar en estas circunstancias", ya que "siempre los procesos al interior de la empresa deben solucionarse a través de un diálogos fructífero entre empleador y trabajadores. Esta es una situación igual que muchas otras". Los trabajadores también denunciaron a las autoridades, irregularidades en las resoluciones de calificación ambiental de Escondida.

de baja tuvo ayer el precio de la libra de cobre en Londres. Cerró en un valor de US$2,72. 80 trabajadores puede destinar la minera privada para equipos que cumplan "labores críticas".

Los nueve días de huelga dentro del campamento en Escondida

CONFLICTO. Restricciones, desconfianza con los medios de comunicación y la inclemencia climática marcaron primera semana.
E-mail Compartir

C. Castro Orozco

Son alrededor de las 10.00 horas y un grupo de no más de siete trabajadores abrigados con parcas rojas que lucen el logo del Sindicato N°1 de Minera Escondida se encuentran custodiando la entrada del campamento.

A pocos metros, fuera de la barrera que delimita la entrada a los vehículos, yace un oscuro promontorio humeante de neumáticos calcinados.

En el sector, la temperatura en la noche puede llegar a marcar -6 grados Celsius, por lo cual los huelgistas cuentan que la pira es prendida durante los turnos de vigilancias nocturna para capear el crudo frío de la pampa.

Tras la valla de contención, el campamento de los huelguistas de Minera Escondida. El sitio que los trabajadores de la cuprífera eligieron para levantar sus carpas ocupa una superficie total de unas 7,6 hectáreas y está ubicado a un kilómetro de distancia del campamento San Lorenzo.

Organización

Desde el inicio de la huelga, la directiva del sindicato reunió unos $250 millones para poder servir desayuno, almuerzo y cena durante 60 días a más de mil 200 trabajadores. No obstante, la mayoría opta por llevar sus propias raciones de alimentos.

A una semana de la huelga (9 de febrero), el campamento parecese tener menos carpas e instalaciones de las que presentaba el primer día.

Aún así, se estima que desde el reciente cambio de turno el miércoles (con la llegada de 1.200 trabajadores del grupo AD que relevó al turno BC) permanecen en el área 1.400 operarios, ya que 200 del turno BC decidieron quedarse en señal de apoyo.

Comedor

Impera la ley seca (está prohibido consumir alcohol) y no se puede estar con la familia. Para la alimentación, un antiguo puesto de control de la minera fue refaccionado como comedor, aunque cada quien puede llevar su comida y hacer asados.

Incluso un tradicional vendedor de helados de las rutas interprovinciales ingresó y vendió 800 paletas a $800 la unidad, llevándose a su casa un cooler vacío y $640 mil en los bolsillos.

Las restricciones con los medios de comunicación también son evidentes, pues no se permite ingresar al espacio mientras sus dirigentes no estén presentes. El solo hecho de tomar una fotografía puede generar reacciones adversas de los trabajadores.

A la entrada del campamento donde hace la guardia el grupo de turno, una enorme bandera chilena tiene pintado lo que pareciera ser la mascota de la organización, una figura muy parecida al Pato Lucas de los Looney Tunes.

¿Por qué? El parecido con el amigo de Bugs Bunny es una mera casualidad.

El presidente del sindicato, Patricio Tapia, contó que durante las primeras negociaciones habían trabajadores no sindicalizados a quienes llamaban 'los palos blancos', de ahí que los sindicalizados fueron los 'palos negros', y como la primera palabra era poco armoniosa, adoptaron finalmente el término 'Los patos negros'.

A las cientos de carpas individuales se agregan gran cantidad de vehículos, en donde destacan los jeeps Grand Cherokee, Suzuki Grand Vitara y los Kia Sportage, casi todos del año.

De hecho, muchas carpas están adosadas a los transportes, ya que la mayoría de los trabajadores prefieren pernoctar al interior de sus vehículos refaccionadas con aire acondicionado.

La sobremesa, la música a a todo volumen con boleros, bachatas y en pocos casos rock, amenizan las prolongadas horas en el desierto.

A 9 días de la huelga, de no llegar a un pronto acuerdo, el campamento seguiría en pie hasta el 9 de abril.

1.400 trabajadores se encuentran apostados en el campamento de los huelguistas. 1.200 pertenecen al turno de relevo que llegó el miércoles y 200 son del anterior pero se quedaron apoyando.

$250 millones fueron destinados por la directiva del sindicato para proporcionar la alimentación (desayuno, almuerzo y cena) para los huelguistas durante 60 días.

-6 grados es la mínima que se ha registrado en el campamento durante las noches. La máxima durante el día pondera sobre los 35 grados.