Secciones

Alcaldesa Rojo entregó regalos para lactantes en clínica y Hospital Regional

E-mail Compartir

Completos kits de maternidad entregó ayer la alcaldesa Karen Rojo Venegas a jóvenes madres internadas en el Hospital Regional y Clínica Antofagasta.

Los obsequios fueron entregados dentro del contexto del 138° aniversario de la ciudad, por lo que la máxima autoridad comunal visitó las instalaciones de ambos recintos con el objetivo de hacer estos presentes a las madres de los recién nacidos que se encontraban hospitalizados.

En el Hospital Regional, dos recién nacidos tuvieron la oportunidad de recibir estos obsequios del municipio y en la Clínica Bupa Antofagasta otros seis bebés fueron favorecidos con los kits.

Demuelen "Casa de los Gatos" de la avenida Brasil

PATRIMONIO. Centenario inmueble inglés dará paso a estacionamiento.
E-mail Compartir

Nostalgia causó en los antofagastinos la demolición de un antiguo inmueble ubicado en plena avenida Brasil que por años encantó, debido a los definidos detalles de su arquitectura europea, su ostentoso jardín y por estar siempre rodeada de gatos.

La añosa casona que fue construida en Inglaterra y traída en barco para ser ensamblada en la ciudad fue destruida ayer para dar cabida a un estacionamiento.

Después del fallecimiento de su propietaria, Adriana Campusano en septiembre del 2014, el lugar quedó abandonado.

Historia

El inmueble estaba ubicado en la avenida José Miguel Carrera, entre la calle Salvador Reyes y el pasaje Carrera (a un costado del hotel Ibis) justo frente a los juegos infantiles del Parque Brasil.

Los residentes del sector cuentan que el sitio era conocido como 'la casa de los gatos' ya que su última propietaria vivía con varios de estos felinos.

"Es una pena que la hayan echado a pique. Creo que tal vez con algo de ingenio, voluntad y obviamente una buena inversión se pudo convertir en un pub o algo así por su característica estructura", opinó Marisela Hicks, vecina del sector.

Para el presidente del comité inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y arquitecto, Andrew Trench, la casa constituía un importante patrimonio para Antofagasta.

"Esta casa tenía una (casa) gemela, que estaba ubicada en el edificio de la comunidad inmigrantes. Eran dos inmuebles que fueron traídos prefabricadas de Inglaterra a principios del siglo XX, es decir, fueron construidas en ese país pero fue ensamblada aquí", explicó el profesional.

Trench también manifestó que si bien la ciudad debe dar espacio para las estructuras del futuro, también hay que tener en consideraciones aquellos patrimonios que reflejan y acentúan el pasado de una ciudad.

"Sería bueno que revisar nuestras políticas de conservación. Creo que es importante para nuestra sociedad identificar nuestra identidad en el tiempo. Esto no quiere decir que las ciudades no tengan la capacidad de irse renovando, pero hay que saber cuando conservar. Es una pena lo que sucedió con esa casa", dijo el arquitecto.

Las falencias que preocupan al sector turismo de Antofagasta

DEBILIDADES. La falta de mantención del monumento La Portada y la escasez de atractivos 'vendibles' mantienen en alerta al gremio local, ya que tampoco existen proyecciones en el mediano ni largo plazo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El monumento natural La Portada en total abandono hace más de un año, el muelle histórico sin administración desde el 1 de enero y la escasez y mal estado de algunas playas, son parte del poco atractivo panorama turístico que se vive este verano en Antofagasta.

El caso de La Portada, ícono de la ciudad, es el que más llama la atención, y pese a que el municipio anunció a fines del año pasado una inversión de $64 millones para comenzar a recuperar este lugar, aún no hay mejoras.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de Antofagasta, Mauricio Líbano, es lamentable que la ciudad ofrezca pocos destinos turísticos, justamente en un periodo de gran llegada de extranjeros procedentes del noroeste argentino, quienes en su mayoría vienen al país a realizar compras en el retail.

"Hemos desaprovechado una gran oportunidad por el aumento de las visitas de turistas extranjeros. Hoy tenemos una ola tremenda, hubo un aumento del 26% el año 2016 versus el 2015 en ingreso de turistas de otros países. El 2017 se estima también un promedio de 15% más que el año pasado", expresó.

Asimismo, Líbano manifestó la necesidad de "planificar una ciudad atractiva desde todas las áreas y sectores".

"La mayoría de las veces existe una poca planificación a futuro o mediano plazo. Nos encontramos con un verano poco atractivo para los turistas, y una gran cantidad de extranjeros que están ingresando por las fronteras de la Segunda Región, que no pasan por la zona porque esta no ofrece grandes atractivos", agregó el empresario.

En este sentido, el vicepresidente del mismo organismo, Nicolás Rodríguez, expresó que la ciudad siempre ha estado lejos de ser un polo turístico, ya que la mayoría de sus visitantes viene por temas laborales y comerciales.

"En verano siempre son los meses más bajos en capacidad hotelera. En ellos, la menor ocupación se registra justamente en estas fechas. Mientras que la temporada alta, comienza a partir del 20 de marzo y se extiende hasta finales de diciembre".

"Esto significa que Antofagasta al no ser una ciudad turística tiene una temporada alta mucho más larga que otros destinos del país", agregó Rodríguez.

Respecto al rol de las autoridades en el fomento de este sector productivo, el también gerente general del Hotel Antofagasta dijo que si bien estas han tenido la intención, el proceso ha sido lento.

"No es una prioridad, al parecer hay otros problemas en Antofagasta que concentran la atención de las autoridades, como los temas sociales, migratorios y el turismo va quedando postergado. Pero esperemos que en algún minuto se tome con más fuerza", agregó.

Borde costero

En tanto, el presidente del Club de Budeo, Arturo Soto, expresó la necesidad de que las autoridades consideren el capital humano presente en Antofagasta para el desarrollo del turismo.

"Creo que la autoridades están siendo ciegas porque no están viendo el capital humano que existe (...) No están viendo que hay jóvenes que están realizando distintas iniciativas para fomentar el borde costero. A esas personas hay que entregarles recursos, hay que escucharlos", expresó.

Al mismo tiempo, Soto destacó la importancia de potenciar las playas y de trabajar con estas organizaciones.

"Estuve en Islas Canarias, investigando sobre economía sustentable. Donde llegan 16 millones de turistas al año y las playas son iguales que acá: llenas de rocas, olas y algunas son artificiales. Sin embargo, ellos han sabido sacar provecho a eso, abriendo la ciudad al mar y potenciando el capital humano que existe en el borde costero, como los surfistas, los nadadores, ciclistas, son todos ellos los que le dan vida", explicó.

La Región de Antofagasta, ocupa el segundo lugar de visitas a nivel nacional, según el informe del Plan Regional de Turismo Sustentable realizado por Cyties I +D.

Asimismo, el estudio informó que el sector registró un incremento promedio de la actividad turística de un 10,7% en los últimos quince años.

Acciones

Para la exdirectora regional de Sernatur, Irina Salgado, el problema no radica en la escasez de lugares turísticos, sino que en la falta de un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y los municipios.

"Como región tenemos más de 260 atractivos turísticos. Creo que el problema que tiene la actual administración es que no tiene una preocupación por el estado de éstos. Porque el atractivo en sí mismo no se va a automantener, por lo tanto, son atractivos que se tienen que trabajar entre el gobierno regional, Sernatur y los municipios", declaró.

Salgado, expresó además "que el enfoque sí está en el sector productivo pero está dejado de lado la mantención y cuidado de los atractivos turísticos y las inversiones que los resguardan".

"Uno puede ver que 'La Mano del Desierto' tiene una súper buena mantención, pero en este caso la realiza una institución, como es la Corporación Proa. En ese caso, lo que uno pensaría en determinado minuto es que si no está la capacidad para hacer esta mantención, entonces es mejor entregarlo", agregó la periodista.

El director regional (s) de Sernatur, Leopoldo Sánchez , señaló que según los diagnósticos del servicio, "aún faltan distintas inversiones que favorezcan y faciliten el desarrollo del turismo, no sólo en la ciudad de Antofagasta, sino, en toda la región".

Frente a ello, y con el objetivo de diversificar la matriz económica, informó que en marzo se lanzará el Plan Regional de Desarrollo Turístico Sustentable.

"En este diagnóstico se definió la acción para acortar las brechas entre lo deseado para la región en términos de turismo y la situación actual, lo que se tradujo en una batería de carpetas de inversión", agregó.