Secciones

Nuestro catorce

E-mail Compartir

El sentimiento de la nacionalidad se levanta hoy en los aires de la épica en 1879: ¡Antofagasta chileno!, Antofagasta erguida en brazos de "rotos" ejemplares, luchando por la vida y contra la muerte. En mitad de estos eriales, la conducta legendaria de estos "rotos" dio para Chile la majestad de la pampa salitrera.

El 14 de febrero de 1879, el comandante Emilio Sotomayor estableció una verdad: ¡esta es tierra chilena!. Lo confirmaron los ¡Viva Chile!, que flameaban por encima de la mañana sorprendida, la cueca histórica que bailó, entonces, Irene Morales, zapateando sobre el pasado.

Durante 106 años, Antofagasta ha existido en fidelidad de tierras chilenas, produciendo lo suyo para que, unida con las del centro, del sur y del austro, fortalecieran la Patria, destacándola en el cuadro americano, por su bondad y sus progresos.

Antofagasta significa esfuerzo denodado y generosidad de lucha por entregar el nitrato fecundo a la miseria de los suelos envejecidos: por entregar a Chile aquellas ventajas que lo tornaron república señera, democracia viva, abierta a todos los rumbos de la amistad internacional.

El 14 de febrero es nuestra fiesta entrañable, porque destaca la realidad de una de las más bellas aventuras del hombre del Norte: la doma del páramo, arrancándole el don puro de su nitrato y la fortuna de su cobre, gesta sostenida a coraje descubierto, y la victoria militar que confirmó, para siempre los derechos chilenos a esta zona, chilena por el sudor y la sangre de nuestros "rotos" del "rajo" y la trinchera.

A los antofagastinos de estos años corresponde proseguir la tradición, enriqueciéndola de avances: a estos hijos del caliche toca la honra de cimentar una ciudad que sea, verdaderamente, "La Perla del Norte", una perla auténtica, de resplandores que alumbren, con fuerza, el porvenir.

En el sol de febrero cantamos nuestra palabra del amor por Antofagasta, seguros que el coro lo coloca el puerto agradecido por la gesta de aquel 14 de febrero del "79", bravío y decisivo.

Andrés Sabella, 14.02.1985

Los MTV Europe Music Awards se entregarán en Londres este año

E-mail Compartir

La decimocuarta edición de los premios MTV Europe Music Awards, también conocidos como EMAs, serán el próximo 12 de noviembre en Londres, según anunciaron ayer sus organizadores. Se trata de la primera vez desde 1996 que los galardones se entregarán en la capital británica y la sexta en el Reino Unido. El productor ejecutivo de los MTV EMAs, Bruce Gillmer, aseguró que "el evento de este año en Londres será incluso mayor y más potente que nunca. La increíble herencia musical de la ciudad, junto a la gran energía de los fans locales, sin duda, convertirán este en un 'killer show'", opinó. Por su parte, el CEO de Viacom Internacional Media Networks, matriz de MTV, también compartió el entusiasmo porque los premios se celebren en la capital británica y aseguró que "los EMAs crean un entusiasmo increíble allí donde se celebran y se multiplica por diez en Londres".

Mila Jovovich relata cómo cuidaba a su guagua mientras rodaba cinta

E-mail Compartir

Aunque no son de verdad, estar en el set de "Resident Evil" implica estar rodeado de zombies. Algo que durante el rodaje de "Resident Evil: The Final Chapter", Mila Jovovich hizo acompañada de su guagua. La actriz, de 41 años, que ha protagonizado toda la saga desde su primer estreno hace ya 15 años, contó que llevó a su hija pequeña al set durante toda la filmación. "Fue duro, pero interesante. En los descansos le daba de comer a la niña. Después de alguna escena de acción corría a la caravana a alimentarla. Se imaginan: mi hija acostada en una sábana rosa y se nos acerca un zombi y dice: 'Oh, qué dulce'", contó con humor durante la presentación de la película en Moscú. En la película, que ya está en los cines chilenos, Alice (Jovovich) debe volver a Racoon City para luchar contra la corporación Umbrella, que podría esconder una cura para salvar a la humanidad de la epidemia zombie. Nacida en Kiev, Jovovich explicó en ruso que ya tiene planes para una nueva cinta sobre un videojuego llamado "El cazador de monstruos" (Monster hunter). "Está basado en un videojuego de la misma compañía que 'Resident Evil'. Me encantan los videojuegos y el cine. Para mí hacer una película basada en un juego de ordenador es un paso natural. En eso estoy trabajando", dijo.

Natalie Portman: "Jackie estaba muy por delante de su época"

CINE. La actriz detalló cómo construyó el personaje de la cinta de Pablo Larraín.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Encarnar a quien es todavía uno de los personajes públicos más queridos de la historia de Estados Unidos es una carga de la que la actriz Natalie Portman estaba consciente cuando aceptó protagonizar "Jackie", dirigida por el chileno Pablo Larraín.

La cinta biográfica sobre Jacqueline Kennedy, Primera Dama que perdió a su marido frente a los ojos de todo el mundo, John F. Kennedy, implicó que Portman llevara a cabo una importante investigación, todo con el fin de poder retratarla de la manera más íntima posible. Trabajo que le valió ser nominada al Oscar por el personaje.

Vidas conectadas

La actriz cuenta que se basó en la conexión que siente con Jackie, quien tenía 34 años al momento del asesinato de Kennedy; Portman tiene 35 años.

Nacida en Israel, la actriz ha pasado los últimos dos años en Francia, donde su marido, Benjamin Millepied, dirigía el Paris Opera Ballet. Kennedy, a su vez, pasó algunos meses de su vida en Francia, por un programa de estudios en el extranjero. "Construí el personaje pensando en cuando era joven, recordando ese yo esencial", reflexionó Portman sobre esas similitudes biográficas.

Con su propia experiencia de una vida bajo el ojo público desde muy temprana edad, Portman también se conectó con Kennedy desde esa dimensión. "Ella estaba muy por delante de su época y tuvo la fortaleza para contar su propia historia", dice la actriz.

Profundo aprendizaje

"Tuve que combinar la investigación de mirar cada video que pudiera encontrar, leer cada libro que cayera en mis manos y escuchar diversas cintas de audio de sus entrevistas para preparar mi rol", agrega sobre su preparación

En ese proceso aprendió mucho sobre su figura. Ella era una auténtica estudiosa de la historia -muy curiosa acerca de la historia y de manera obsesiva leía la historia- y entendía lo importante que es escribir la historia", dice.

Algo que le sirvió para contribuir a la construcción del relato en torno a su marido después de su muerte. "Ella sabía que le correspondía definir el legado de su esposo, porque ya no podía hacer eso, y tenía que hacerse rápidamente porque había docenas de otras personas listas para saltar y publicar el primer libro sobre él, y ella necesitaba estar allí para controlar esto ... y lo hizo brillantemente".

Un collage

El relato que construyó Larraín para retratar a una Jackie más íntima y lejos del icono fue más bien un "collage" que una historia lineal, analiza la propia actriz. "Te da la sensación de estar observando los misterios de un ser humano, porque realmente no podemos entender a nadie, y cada persona es cientos de personas diferentes en diferentes situaciones y en diferentes momentos de su vida", describe.

"En una línea, aprendí que Jackie es una mujer que en su vida privada era temeraria, pero que secretamente vivía aterrorizada y públicamente era una caja negra lacada", resume sobre la experiencia.

años tiene hoy Natalie Portman, uno más que la edad que tenía Jackie cuando asesinaron a su esposo. 35

de febrero próximo será la ceremonia de entrega de los Oscar, a los que Portman está nominada. 26