Secciones

Estado debe pagar $50 millones por caso de DD.DD. mal identificado

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó ayer una sentencia que condenó al Estado a pagar $50 millones a los familiares de Arazati López López, ciudadano uruguayo cuyos restos fueron mal identificados por el SML. Los restos de quien fue detenido por una patrulla militar el 14 de septiembre de 1973 fueron identificados en el Patio 29, en 1994, y luego repatriados a Uruguay. Sin embargo, en 2009 se comprobó que el resultado no correspondía. La jueza Rocío Pérez Gamboa estableció, en 2016, la responsabilidad del Estado por la falta del SML y condenó a pagar la indemmnización, fallo que fue confirmado por el tribunal de alzada. La resolución original estableció que "resulta un hecho público y notorio la necesidad de la ciudadanía, autoridades y por sobre todo de los familiares de víctimas detenidas desaparecidas, de obtener certeza, no sólo de su paradero, en algunos casos, sino también de su identificación en el caso de los restos encontrados en el Patio 29".

Cadena de farmacia "lamenta y rechaza" episodio xenofóbico

CASO. Una mujer gritó "usted, la mejor cosa que puede hacer es irse de esta farmacia, señora. ¡Váyase a su país!" a dos trabajadoras.
E-mail Compartir

La cadena farmacéutica Salcobrand emitió un comunicado lamentando lo sucedido este fin de semana en una de sus sucursales cuando una pareja chilena insultó a dos trabajadoras de su farmacia por ser extranjeras.

Las imágenes muestran a una mujer que grita "usted, la mejor cosa que puede hacer es irse de esta farmacia, señora. ¡Váyase a su país!" a las mujeres, una brasileña -jefa del local- y una venezolana tras exigir ser atendida por una chilena. El hombre que iba con ella señaló "estamos cagados de negros, haitianos, colombianos, brasileños".

Frente a esto, Salcobrand indicó que "queremos comunicar que desde el año 2014 contamos con una Política de Inclusión, Diversidad y No Discriminación que promueve el valor de la diferencia y valora el sello propio de cada colaborador".

"Por lo mismo, lamentamos profundamente y rechazamos las situaciones de discriminación que aún ocurren en nuestro país y esperamos -a través de nuestra propia gestión de la diversidad- contribuir para que eso cambie" finalizó el comunicado.

Multas por infringir prohibición por marejadas van hasta los $140 mil

E-mail Compartir

Desde la Armada advirtieron ayer que las personas que infrinjan la prohibición de baño en las zonas con bandera roja por las marejadas tendrán que pagar multas que llegan a los $140 mil. Esto ante la previsión de intensificación de las marejadas en las playas de la zona central del país para los próximos días. "Los bañistas deben respetar las normas establecidas por la Armada para prevenir accidentes", enfatizó el teniente Felipe Rojas, Capitán de Puerto de Algarrobo, según consignó Emol . La Armada actualmente se encuentra fiscalizando por agua y por aire que los bañistas no cometan acciones imprudentes. Justamente el lunes, en Punta de Tralca, la Armada debió rescatar a un funcionario de Carabineros que no respetó la prohibición de baño. Según informaron desde la institución marítima, se trató de un uniformado que se encontraba de vacaciones, que quedó citado al tribunal donde se le fijará una multa.

Minsal emite una nueva alerta por merkén tóxico

SALUD. Autoridades recomendaron botar el producto de marca Gourmet.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

El Ministerio de Salud (Minsal) informó ayer que emitió una nueva notificación de alerta sanitaria a todas las seremis del país y la prohibición de la venta, por un nuevo caso de merkén contaminado con Ocratoxina A.

Esta vez se trata del condimento de la marca Gourmet, específicamente del lote con fecha de vencimiento 26 de octubre de 2017. Dado que el lote ya fue comercializado, las autoridades de salud hicieron un llamado a la población a desechar el producto en caso de que lo hayan adquirido.

La misma toxina

El subsecretario de Salud subrogante, Cristian Herrera, informó que se detectó una partida con niveles no aceptables de Ocratoxina A (OA), sustancia natural producida por hongos que es similar al moho, que es considerada cancerígena y que puede producir problemas renales.

Su presencia es esperable en alimentos, pero hasta ciertos niveles. Si son superados, se considera peligroso.

Esa es la misma toxina que el pasado 1 de febrero se supo que se había encontrado en el merkén de la marca Marco Polo, lo que, a su vez, derivó en que se hicieran más investigaciones que terminaron con esta nueva alerta.

Un caso puntual

"No hemos tenido hallazgos en otro merkén y, por ende, el llamado es muy específico, no es genérico", explicó Herrera, que detalló que la toxina detectada en este producto es producida por hongos microscópicos que crecen en algunos alimentos por causa de problemas en su almacenamiento.

La autoridad de Salud indicó que la alerta será mantenida hasta que se disponga de resultados de la investigación que permitan determinar la extensión de la contaminación.

Nuevos análisis

Los productos que no habían sido comercializados hasta ahora fueron retirados por el Ministerio de Salud para realizar nuevos análisis.

Después de la primera alerta por el merkén de la marca Marco Polo, las autoridades públicas llamaron a la población a la calma, descartando que alguien pueda morir o sufrir de cáncer de inmediato por consumir ese producto e indicando que lo único que hay que hacer es botarlo.

Prohibición de extracción de mariscos en sector de Quellón por marea roja

E-mail Compartir

La seremi de Salud de la Región de Los Lagos decretó la prohibición total de extracción de mariscos en la zona de Yelcho, en la comuna de Quellón, luego de que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) detectara el sábado un nuevo foco de marea roja en ese sector de la isla de Chiloé.

Según publicó La Tercera, se trata de una marea roja de efecto amnésico presente en los moluscos marinos que, a diferencia de la detectada en abril del año pasado bajo el nombre de marea roja paralizante, no tendría riesgo para la vida de las personas.