Secciones

Autoridades en alerta por conexiones ilegales y pozos negros en campamentos

EMERGENCIA. Aguas Antofagasta advirtió posible riesgo de aluvión.
E-mail Compartir

Preocupación manifestó la diputada radical, Marcela Hernando, por la condición de peligro que generan las decenas de conexiones ilegales de agua potable que se realizan en los campamentos del sector alto de la ciudad.

A esta situación, denunciada por Aguas Antofagasta, se suma la presencia de pozos sépticos que podrían generar riesgos sanitarios.

Respecto de las conexiones ilegales, Hernando expresó que se trata de un problema de larga data que debe ser atendido por las autoridades debido al peligro de colapso que acarrea para los ductos mayores de agua.

Hernando además informó que en octubre del año pasado ofició a la Seremi de Salud para que se pronunciara respecto a la situación de los pozos negros y la disposición de las aguas servidas en los campamentos.

"Lo que inquieta es la existencia de pozos absorbentes construidos de forma artesanal por los propios usuarios sin ninguna guía", indicó la parlamentaria del PR.

En la respuesta entregada por la autoridad sanitaria, en diciembre pasado, se confirma el problema y, por eso Hernando exige soluciones.

"En los campamentos visitados se aprecia la existencia de pozos para manejo de aguas negras y algunos también para las aguas grises, con desconocimiento del manejo de aguas servidas", indica el texto.

Concejal

Por su parte, el concejal UDI, Roberto Soto, respondió a la preocupación manifestada por vecinos del sector Feria de las Pulgas, y de las poblaciones Prat A y B, Villa Chica y Empalme, por el riesgo que encierran las conexiones ilícitas en los asentamientos cercanos a sus domicilios.

El edil gremialista ofició la semana pasada al intendente Arturo Molina para solicitar que se tomen las medidas preventivas pertinentes.

"El gobierno ha dicho que va a regularizar esta situación, sin embargo, estos campamentos siguen en zona de riesgo (...) el año pasado se comprometieron a crear los barrios transitorios. Lo cual no fue efectivo, y no hay ninguna respuesta concreta", dijo Soto.

Informe había advertido serio deterioro en el borde costero

DAÑOS. Prevencionista aconseja mantenciones semestrales en los espacios públicos.
E-mail Compartir

Suciedad, abandono y graves daños en la infraestructura, son algunos de las falencias que describe el "Informe Situacional de Zonas Recreativas de Antofagasta", elaborado en agosto de 2016 por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta.

En el documento interno, que fue enviado a la autoridad edilicia, se analiza y describe el estado de diferentes espacios recreativos de la comuna, entre ellos, el Balneario Municipal y el sector Las Almejas.

La comunicación adquiere relevancia tras el accidente que el sábado costó la vida de un joven de 17 años precisamente en la cancha Las Almejas, producto de la caída de un aro de basquetbol.

Falencias

Según se explica en el informe, el análisis se realizó en cuatro sectores: área de baño; zona de máquinas de ejercicios; zona de mosaicos y La Puntilla; y área de multicanchas, juegos y Skate Park.

En general, se concluye que mayoría de los lugares presentan descuido, al haber gran cantidad de basura, consumo de alcohol y drogas, comercio ambulante y daño extendido debido a la acción ambiental y de terceros.

Respecto a la situación específica de las multicanchas, juegos y del Skate Park, advierte la posibilidad de accidentes debido a que existen "estructuras quebradas y desoladas, rampas perforadas y sin sus anclajes de seguridad".

Una advertencia parecida se realiza para las máquinas de ejercicios, ya que la mayoría posee "anclajes sueltos, seguros cortados y sistemas móviles inseguros".

El reporte debía servir como punto de partida a distintas mejoras en el lugar, sin embargo, a siete meses de su elaboración, muchas de estas falencias persisten.

Visita

Así lo pudo constatar este Diario durante un recorrido realizado ayer junto al prevencionista de riesgos del AIEP, Santiago Camprubi.

El profesional detectó varias falencias en el borde costero cercano al balneario.

Específicamente en el sector de la tragedia del sábado, dijo que "acá existe claramente un descuido enorme".

Camprubi destacó que en ese lugar se conjugan dos condiciones, que son la ubicación y la despreocupación.

Con "ubicación" se refiere a lo cerca que está la cancha del mar, lo que provoca que el material quede expuesto a la salinidad de la brisa marina, que acelera la corrosión.

Referente a la "despreocupación", señaló que, dadas las condiciones observadas, el lugar hace bastante tiempo que no recibía una mantención.

"En todos los aros para encestar (cancha basquetbol), tanto la base como el cuerpo se ve oxidado", manifestó.

El experto dijo que el óxido no sólo es peligroso porque daña y afecta la resistencia de las estructuras metálicas, sino también porque puede producir tétanos si alguien se hiere.

El prevencionista aseguró que las medidas que se están tomando para resguardar el perímetro tras el accidente tampoco son adecuadas.

"Limitar el espacio con barras de contención tampoco es una gran medida, porque se nota que las barras no están bien cuidadas, señaló.

Panorama

Santiago Camprubi además encontró falencias en la cancha de voleibol y el Skate Park.

"Ambos lugares presentan peligro, en la cancha uno de los postes está ladeado, por lo que en un remache o movimiento brusco podría caer. Y en el Skate Park todo está oxidado y la constante exposición al sol hace que el material se vuelva más débil", precisó.

Para Camprubi, la situación se repite en otros espacios de la comuna. Por eso su recomendación fue realizar "revisiones semestrales".

Privados pagarán $1.638 millones por derechos de agua no utilizados

E-mail Compartir

El MOP estimó que a nivel regional particulares deberán pagar 35.433 UTM, equivalentes a más de $1.638 millones, por derechos de agua que no están siendo empleados. Todos corresponden a derechos consuntivos y por un total de 6.399 litros por segundo. A nivel nacional los pagos por no uso del recursos suman $73 mil millones.


SQM y Minera Spence confirmaron su presencia en feria Exponor 2017

El gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, confirmó la participación de la compañía en la nueva versión de Exponor, que se realizará en 15 y 19 de mayo. Además de la instalación de un stand, la empresa participará en las ruedas de negocios, delegaciones técnicas y visitas a faena. Minera Spence también ratificó su presencia.