Secciones

"Celulares para una medalla"

E-mail Compartir

comentarista deportivo

El año 2015 varias ciudades japonesas tomaron la iniciativa de reunir 8 toneladas de metal provenientes del reciclaje de celulares, los cuales servirán para fabricar las 5.000 medallas olímpicas que se necesitarán en los JJ.OO. y Paralímpicos de Tokio 2020.

Los responsables de la organización han asumido como propia esta iniciativa ciudadana, e intentan lograr la complicidad de los japoneses, después de los escándalos de logos plagiados y proyectos faraónicos de su estadio.

Pero esta iniciativa tiene un triple mensaje. Por una parte transmitir la imagen de unos juegos austeros y respetuosos con el medio ambiente, pero también esperan que este proceso despierte el interés de la gente por el reciclaje y su importancia social.

Un plan con el que esperan mejorar la tasa de recuperación, que ahora es de solo un 7,7 %, según las estadísticas. El director deportivo de Tokio 2020, Koji Murofushi señaló "Hay un límite en los recursos de la tierra, por lo que reciclar estos teléfonos nos hará pensar en el medio ambiente". La empresa no es fácil ya que las 8 toneladas que se precisan, quedarán reducidas a dos en el proceso de reciclado.

Según una entidad especializada en ecomateriales, harán falta 9.6 kilos de oro, 1.2 tons de plata y 700 kilos de bronce para fabricar las 5000 medallas. Y solo para obtener los 9.6 kilos de oro se calcula que se necesitarán 320.000 teléfonos móviles, según la agencia Kyodo.

Para obtener este material, los organizadores han llegado a un acuerdo con el gigante de las telecomunicaciones NTT Docomo y el Japan Environmental Sanitation Center, los cuales dispondrán de 2400 puntos de recogida, comenzando en Abril y se acabará cuando se haya alcanzado la meta de los 8 tons necesarias.

Así que cuando al atleta merecedor de una de estas medallas se la pongan al cuello, tomará conciencia de que no solo es el mejor en su especialidad, sino que también ha contribuido a mejorar la salud del planeta.

Alberto

Pescio

Corporación AP se coronó como el gran vencedor del Antofagasta Cup

CAMPEONATO. Los 'dueños de casa' ganaron tres de los cinco títulos del certamen, convirtiéndose en los principales triunfadores del torneo infantil de fútbol.
E-mail Compartir

La felicidad era absoluta en los jugadores y dirigentes de la Corporación Antofagasta Portuario luego de conquistar tres de las cinco categorías de la Antofagasta Cup que ayer llegó a su fin en las canchas del Estadio Regional, donde participaron 10 equipos de la capital regional y un cuadro invitado de Tocopilla que también celebraría en una categoría.

Los albicelestes levantaron la copa en la serie 2000-2001, 2004-2005 y 2008-2009, ratificando el buen momento futbolístico de los 'dueños de casa'.

Para el vicepresidente de la Corporación "AP", Ricardo Rojas, el haber sido campeones en tres series es todo un orgullo para la entidad y una clara señal de que deportivamente están haciendo las cosas bien.

"Nosotros estamos tremendamente satisfechos con los resultados del torneo. Esto era lo que nosotros queríamos de alguna manera, revivir lo que era Antofagasta Portuario en la ciudad y bueno, tras la obtención de los títulos sin duda que esto nos deja muy arriba como corporación", precisó el directivo.

Para Herman Mura, uno de los organizadores del torneo, el poder dar un espacio a los más pequeños dentro del deporte, hace que el gran esfuerzo de coordinar a 11 equipos durante cinco días de campeonato valga la pena.

"Esto fue un proceso largo, de muchos partidos y cansancio, pero feliz del resultado y de como salieron las cosas. Poder unir lo que es la familia del fútbol, unir a los clubes de la ciudad, tenemos 11 clubes de Antofagasta y uno más de Tocopilla, que quiso estar con nosotros, ver a los chicos en la cancha, metiéndole todo el "power" a los partidos, valió la pena", precisó el organizador.

En tanto, los campeones de las otras series fueron los elencos de AC Milán de Tocopilla (2002-2003) y Cobremar "B" (2006-2007), quien quedó como vencedor de la serie después del empate a cero de Antofagasta Portuario contra Boca Juniors en una emocionante final en el Regional.

Abraham, Bugueño, volante

A. Portuario"

"Este torneo fue bacán, porque estuvimos jugando mucho a la pelota con mis amigos y ganamos varios partidos".

Sebastián, Pereira, arquero

de Cobremar B"

"Estamos todos contentos con el resultado, lo mejor es celebrarlo con el equipo. Costó pero pudimos ganar"."