Secciones

ENTREVISTA. michael shifter, presidente de Diálogo Interamericano, sobre Trump y América Latina:

"No recuerdo nada comparable en el comienzo de ningún gobierno"

E-mail Compartir

Michael Shifter es una de las voces más autorizadas en Estados Unidos en el terreno de las relaciones con América Latina. Al frente de Diálogo Interamericano, influyente centro de investigación y discusión con sede en Washington, D.C., el análisis de Shifter aparece en varios de los medios más prestigiosos del mundo, como The New York Times, The Washington Post, Foreign Affairs y Foreign Policy, entre otros. Aquí, analiza lo que se puede venir en las relaciones entre EE.UU. y América Latina con la nueva Casa Blanca liderada por Donald J. Trump.

¿Qué impresión tiene de los primeros días del Presidente Donald Trump en la Casa Blanca?

- Han sido vertiginosos, con una actividad tremenda y sin pausas. No recuerdo nada comparable en el comienzo de ningún gobierno. Trump ha salido muy fuerte a poner en práctica su retórica de campaña. Muchos creyeron que moderaría sus posiciones y se comportaría de una forma distinta a como lo hizo durante la campaña, pero no ha sido el caso. En los temas que se relacionan con América Latina ha reforzado su mirada sobre la inmigración y el comercio, y las tensiones con México son muy serias. El comienzo de este gobierno ha acrecentado muchas de las preocupaciones presentes en la campaña. Hay que tomar en serio lo que dijo durante la campaña, ya que está haciendo lo que prometió hacer.

¿Cómo cree que evolucionará la polémica por el muro con México?, ¿de qué forma podría redefinir las relaciones entre los dos países?

- Depende de si algunas de las personas senior en el gobierno tienen la autoridad para llevar adelante políticas, gente como John Kelly (secretario de Seguridad Interior), quien conoce México y América Latina, James Mattis (secretario de Defensa) y Rix Tillerson (secretario de Estado). Si bien Tillerson no tiene experiencia en política exterior, creo que será más pragmático y precavido en su acercamiento y entenderá la enormidad de lo que está en juego en la relación con México. Esto va a ser puesto a prueba muy pronto, con su visita a México. Nuestro presidente, a veces, dice cosas impulsivas, ofensivas y que ya han causado mucho daño a la relación entre México y EE.UU. La esperanza es que las cosas vuelvan a su curso una vez que los secretarios responsables de la política hacia México tomen más control. En cuanto al muro, algo pasará en la frontera por razones políticas, pero puede que no sea el tipo de muro que Trump ha descrito, sino algo más modesto, que satisfaga las preocupaciones políticas, pero que no agrave la relación con México. EE.UU. pagará por este muro, encontrará la forma de pagarlo. La insistencia en que México pague es absurda y no tiene ninguna posibilidad de ocurrir. Todo dependerá de cómo funciona este gobierno, muy complicado, con distintos centros de poder que se están fusionando y que discrepan sobre los acercamientos y el estilo. La visita de Tillerson a México nos dará algunas ideas.

¿Cree que las actuales y potenciales nuevas restricciones migratorias relacionadas con México se pueden extender a otros países latinoamericanos?

-Eso es perfectamente posible. No veo ninguna razón por la que eso no podría pasar. Trump no es necesariamente anti México, lo que ocurre es que ha sido capaz de sacar partido de las ansiedades acerca de la inmigración, la globalización y el comercio, en lo que México es el objetivo más conveniente. Pero detrás hay una mirada del mundo, una forma de pensar que significa restringir la inmigración, lo que no está limitado a México. México es el objetivo más inmediato, porque hay más mexicanos, porque está tan cerca y porque políticamente había más que explotar, pero no es necesariamente una política específica para México.


Continúa página siguiente

"El gobierno de Trump y sus políticas son un factor de riesgo grande y podrían actuar como un factor disruptivo de la globalización y las instituciones globales, el orden mundial construido durante décadas"."