Secciones

Abbott y Chong se reunirán con el fiscal general de Brasil por el caso OAS

CITA. Los fiscales tendrán la bilateral este viernes para facilitar el contacto con los fiscales del caso "Lava Jato".
E-mail Compartir

El jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, se reunirá el viernes en Brasilia con el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, para activar mecanismos de cooperación con los fiscales del caso "Lava Jato" sobre corrupción internacional, que en Chile tiene como arista el caso OAS.

Así lo informó ayer el sitio del Ministerio Público, que agregó que la bilateral se realizará dentro de una reunión técnica a la que Janot convocó a fiscales y procuradores generales latinoamericanos relacionados con las indagaciones sobre "Lava Jato" y el caso Odebrecht, arista del primero, respecto de sobornos a funcionarios públicos de la región.

A la reunión técnica multilateral de fiscales y procuradores generales, que se realizará el día previo para tratar el estado actual de las investigaciones sobre "Lava Jato" y Odebrecht, han sido invitados los representantes de Venezuela, Argentina, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Perú y Chile, entre otros países.

Fiscal chong

Abbott viajará a Brasilia acompañado por la jefa de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong, quien encabeza las indagaciones a la empresa constructora brasileña OAS, por presuntos delitos tributarios, fraude de subvenciones electorales e infracción a la Ley de Donaciones.

A la cita también asistirá el jefe de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones, Antonio Segovia.

La indagación

Chong investiga presuntos delitos tributarios, fraude a subvenciones electorales e infracciones a la ley de donaciones por el uso de un avión durante la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami.

Un artículo de la revista brasileña Veja entregó este mes antecedentes sobre presuntos vínculos entre la constructora OAS y la campaña de Michelle Bachelet, de acuerdo a la declaración de un ex presidente de esa firma. Sin embargo, la fiscal Chong dijo que esa arista no está incorporada a la carpeta de investigación. La Presidenta Bachelet descartó el supuesto aporte a su campaña de parte de la constructora. La Fiscalía General de Brasil investiga desde 2014 las operaciones de corrupción que involucra el caso "Lava Jato", con más de 120 condenas a la fecha.

De 1.600 casas proyectadas luego de la emergencia, 800 estarán en Santa Olga

RECONSTRUCCIÓN. El Gobierno aclaró que el trabajo en esa zona será el más complejo para superar los daños. Firma cuestionada por el "cartel del fuego" calificó de "injustificados" los datos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El coordinador nacional para la reconstrucción, Sergio Galilea, dijo ayer que la reconstrucción de la localidad de Santa Olga (Región del Maule) será "la más compleja de todas", tras la reciente emergencia por los incendios forestales, debido a que fue consumida por completo durante los siniestros. La autoridad se refirió ayer a los planes de reurbanización de las zonas afectadas por el fuego y explicó que de las 1.600 viviendas que han sido distribuidas por el Gobierno, 800 se localizarán en esa localidad cercana a Constitución.

El subsecretario de Obras Públicas agregó que "en primer lugar estamos (trabajando) en reconstituir el agua y el alcantarillado". "Hemos reconstruido parte importante de los arranques subterráneos y drenaje", detalló Galilea. La autoridad agregó que está listo el programa de alcantarillado, con el que no contaban los vecinos del lugar.

Los plazos

El coordinador nacional para la reconstrucción agregó que el 15 de marzo estarán los diseños listos para este proyecto y el del agua potable.

Asimismo, aseguró que "durante la próxima semana se tendrá el plano de la nueva Santa Olga con su distinta zonificación, e iniciamos (la construcción de) viviendas definitivas la primera semana de marzo". "Espero trabajar a nivel de producción de entre 60 y 80 viviendas que se inicien cada mes de aquí hacia adelante (...) Al mismo tiempo hay que ver urbanización, hay que ver liceos, y demás", expresó.

Apoyo a liceo

Galilea precisó que existen instituciones privadas que se han mostrado disponibles para colaborar en la reconstrucción de Santa Olga, por lo que el Gobierno pedirá que puedan encargarse de la construcción del liceo de la localidad-cuyo proyecto educativo podría redefinirse hacia la especialización forestal- y su equipamiento.

Fin a excepción

La Moneda puso fin al Estado de Excepción Constitucional en las regiones de O'Higgins y La Araucanía, medida que había sido decretada en medio de la catástrofe forestal que afectó a la zona centro y sur del país.

De todos modos, el Ejecutivo aclaró que se mantienen los decretos de Zona de Catástrofe, para garantizar la disposición de recursos públicos, materiales y humanos para los sectores más afectados.

Firma se defiende

La firma Faasa, una de las empresas cuestionadas en Europa por su eventual participación del denominado "cartel del fuego" -y que participó en el combate a los incendios forestales como una de las proveedoras de servicios de la Conaf- dijo a través de un comunicado de prensa que "resultan injustificadas" las insinuaciones de que la participación de la empresa en distintas emergencias puedan obedecer a "motivos diferentes a consideraciones técnicas". Según el texto, Faasa Chile mantiene un contrato vigente con Conaf.

Un reportaje de Mega reveló que Faasa, Inaer Helicopter y Martínez Ridao, que trabajaron en el combate de los incendios en el país, están acusadas de colusión, tráfico de influencias, sobornos y cohecho internacional, entre otros delitos, en España. La compañía agregó que analizará "cuidadosamente las acusaciones públicas que puedan surgir en su contra, para resolver eventuales acciones legales".

El SuperTanker dejó el país

Después de 20 días de combatir los incendios forestales en distintas zonas del país, el avión SuperTanker se despidió ayer de Chile. "Adiós Chile, fue un honor ayudarlos", escribió en su cuenta de Twitter la firma Global Supertanker, responsable de la aeronave que llegó a Chile el 25 de enero por una donación de Lucy Avilés.

"Durante la próxima semana se tendrá el plano de la nueva Santa Olga con su distinta zonificación".

Sergio Galilea, Encargado de la reconstrucción"

"Ellos están muy contentos con la parte técnica, pero también recibieron el cariño de mucha gente".

Dieter Linneberg, Representante del SuperTanker"

casas serán levantadas en las distintas zonas afectadas por los recientes incendios forestales. 1.600

año es el periodo en el que el Gobierno espera comenzar a cerrar la construcción de casas. 1