Royalty
Javiera Blanco
Sin embargo, hace poco fue designada Javiera Blanco, de 44 años, como consejera del Consejo de Defensa del Estado, cargo que podrá ejercer hasta los 75 años percibiendo la módica suma de 7.600.000 pesos mensualmente. Ahora bien, después de haberse desempeñado como ministra, en las carteras de Trabajo y Justicia, en donde enfrentó bajo su cargo y responsabilidad la crisis y huelga del Registro Civil, las muertes de niños del Sename y los "jubilazos" de Gendarmería, ¿sigue siendo la mejor opción?
Nuevamente el Estado, niño símbolo del amiguismo y el nepotismo, se da el lujo de despilfarrar el dinero ajeno obtenido por impuestos manteniendo dentro de ella a inútiles e ineficientes.
Candidatos por la vida
Reforma educacional
Quiero destacar este primer puntapié que está iniciando la institución Cheque Escolar, que en el mediano plazo plantea una profunda reforma estructural que de poder decisión a las familias, que fomente nuevas estrategias de administración, más competencia y mejores incentivos.
Esperamos que los tomadores de decisión: concejales, alcaldes, diputados, senadores, así como también las organizaciones de la sociedad civil, nos sumemos. Un día de la libertad de enseñanza, sin duda marcará el inicio de un nuevo porvenir, para avanzar en el Chile del siglo XXI.
Bomberos
No es posible que sólo por la ocurrencia de los grandes incendios, el gobierno les efectúe un aporte en dinero, es hora que en estos delicados temas país, las autoridades comience a ser más proactivos que reactivos.
Una vez más los patos yeco están haciendo de las suyas. Ahora llegaron al Muelle Histórico y el olor de las fecas es insoportable, lugar que es visitado por gran cantidad de turistas.
Soledad Arancibia T.
El senador Alejandro Guillier se desmarcó de la idea de un aumento del royalty a la minería para la reconstrucción, afirmando que "es un insumo que será utilizado, pero que debe ser contrastado y nutrido con otras propuestas".
La minería está absolutamente deprimida y cada dólar que se pretenda sacarle por esa vía a las empresas -y a los proyectos en estudio- seguramente tendrá un perjuicio para el país superior a ese dólar vía incertidumbre para los potenciales inversionistas y menores márgenes para la evaluación de los proyectos.
Así, este "insumo" es claramente tóxico en la situación actual y debiera ser rechazado de plano. Basta dar un vistazo a la situación económica de Antofagasta para entenderlo (desempleo, subempleo, etc.). Lo curioso es que quien dice que este "insumo" "será utilizado", es senador por la región.
José Luis Hernández Vidal
En Chile lleva tiempo sosteniéndose un engaño del tamaño de un iceberg, pues se ha señalado que el Estado debe velar por el bien común de sus ciudadanos, seleccionando a los mejores para cumplir dicha función.
José Luis Cofré Trevia
Como movimiento ciudadano hemos visto como de a poco, pero con fuerza, comienzan a levantarse los candidatos dispuestos a defender la dignidad de la vida humana a lo largo de las regiones del país. Por lo mismo, los que estamos a favor de la vida no podemos bajar los brazos y tenemos que seguir de cerca el trámite legislativo y, al mismo tiempo, apoyar a todos los candidatos que defienden la vida en todas sus etapas. Esperamos que los cristianos sean consecuentes y voten por representantes que defiendan el respeto por la dignidad humana en las elecciones de este año.
Tania Córdova
Durante estos últimos días ha surgido una iniciativa de significancia respecto al qué hacer y cómo articular el inicio de una reforma educacional en serio, que tome las variantes y características necesarias para una educación moderna, acorde a nuestro siglo, alejada del dogmatismo planificador, centrada en la persona humana, es decir, centrada en niños y las preferencias de los padres de familia.
Andrés Barrientos
Está muy claro, nuestros bomberos no quieren ser remunerados, por naturaleza son voluntarios, sin embargo, lo que sí se merecen sin discusión es contar con todos los implementos técnicos y de seguridad tan necesarios para combatir los constantes incendios en Chile, para así evitarles que cada cierto tiempo deban pedir limosnas para seguir en funcionamiento, aunque ellos con lo que tienen igual siguen junto a sus compatriotas.
Luis Enrique Soler Milla