Secciones

Concejales acusan falta de mantención tras fatal accidente

TRAGEDIA. Se reunirán con deportistas y pedirán revisar estado de la infraestructura pública.
E-mail Compartir

Concejales de la comuna acusaron falta de mantención en los espacios públicos de Antofagasta, tras el accidente del sábado que ocasionó la muerte de un joven deportista en la cancha de basquetbol de Las Almejas.

El suceso ocurrió a las 18.30 horas en momentos que Nicolás Marambio Martínez, de 17 años, alumno del Liceo A-22 "La Portada", jugaba junto a un grupo de amigos y decidió colgarse del aro para encestar, provocando que la pesada estructura se desplomara.

En su caída, el aro golpeó de lleno la cabeza del adolescente, originándole serias lesiones que a las pocas horas le ocasionaron la muerte en el Hospital Regional.

Catastro

Ayer un grupo de concejales envió su pésame a la familia del joven, y cuestionaron el mantenimiento que se realiza a los espacios recreativos de la comuna.

"Acá existe una falta de fiscalización. Estos son lugares públicos y el municipio debe hacerse cargo de su mantención y fiscalización. Esto (el aro de basquetbol) no se averió de la noche a la mañana", dijo la concejala Doris Navarro.

La edil afirmó que "en cierta forma existe una responsabilidad municipal y es por eso que estamos solicitando un catastro de todas las zonas recreativas de la ciudad".

En la misma línea, el concejal Camilo Kong expresó que falta mayor proactividad en cuanto a la mantención de los espacios públicos.

"Falta estar al tanto de los cuidados y mantenciones de estos lugares, porque no es la primera vez que escucho que las canchas tienen deficiencias, y eso demuestra que existe una despreocupación y descoordinación", aseguró.

Kong confirmó que existen conversaciones con otros concejales para tomar las medidas pertinentes.

"Si bien esta semana el Concejo Municipal estará en receso, este tema es urgente y por eso el día lunes (hoy) pretendo reunirme con algunos deportistas que ocupan el lugar para conocer sus inquietudes. Además existe la posibilidad de armar una reunión extraordinaria por este asunto, aunque sabemos que nada compensa la pérdida de una persona", argumentó.

Otro concejal que se pronunció frente al accidente fue Ignacio Pozo, quien concordó en la necesidad de medidas.

"Es una lástima que tengan que ocurrir estas desgracias para reaccionar. Todos los espacios que sean recreativos, de uso público, tienen injerencia municipal. Entonces, sí existe una falta de revisión que nos preocupa", afirmó.

El edil agregó que "este es el momento en que todos debemos remar para el mismo lado. Hay un grado de responsabilidad y no podemos desconocerlo", afirmó.

Municipio

En tanto, la alcaldesa Karen Rojo, dijo estar a la espera de los peritajes para tomar las acciones que correspondan.

"Estamos aún a la espera de los resultados del trabajo del Labocar (de Carabineros), pero apenas supimos lo ocurrido nos dirigimos al Hospital Regional a contener a la familia y poner el pecho a las balas en esta situación", aseguró.

Rojo se declaró disponible ante cualquier necesidad que surja desde la familia y anticipó que la cancha donde se produjo el accidente fatal continuará cerrada hasta que concluyan las diligencias.

Posteriormente, agregó, se planificará una restauración en la cancha Las Almejas.

Por su parte, la exalcaldesa y actual diputada, Marcela Hernando, comentó que el accidente tiene que ver netamente con fallas de mantención.

"En un espacio público la infraestructura debe ser de alta resistencia. Sería bueno que el concejo pidiera explicaciones a la municipalidad sobre cómo se realiza la mantención de estos espacios", aseguró.

La parlamentaria concordó que la muerte del joven deportista es un hecho irreparable y, por lo mismo, manifestó que estas medidas deben ser permanentes y no sólo cuando se producen accidentes.

Contaminación por material particulado se redujo 90% en Tocopilla y Mejillones

MEDIDA. Subsecretario destacó positivo impacto de nueva norma ambiental.
E-mail Compartir

El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, destacó los resultados que arroja la implementación, hace tres años, de la norma que impuso nuevas exigencias a la industria termoeléctrica en materia de emisiones.

Según la autoridad, dicha regulación ha permitido reducir en un 90% las emisiones de material particulado en Mejillones y Tocopilla, comunas que en la región concentran a este tipo de empresas.

Mena explicó que la entrada en vigencia de la regulación obligó a las generadoras a realizar fuertes inversiones para mejorar sus procesos. Esto, adujo, fue complementado con el desarrollo de iniciativas para reutilizar los desechos de la industria, como las cenizas, que se están empleando para fabricar ladrillos y adoquines; o el agua caliente, que en lugar de ser lanzada al mar se emplea para riego de nopales.

"Ver una termoeléctrica que antes tiraba humo y ahora no sólo no tira humo, sino que además se crea una industria entera alrededor de los residuos, demuestra que lo que era un ejemplo de contaminación, hoy es un ejemplo de ecología industrial", dijo.

Marcelo Mena mencionó que si los niveles de material particulado se mantienen bajos por tres años, será posible revisar la calificación de zona saturada por material particulado que pesa sobre Tocopilla.

Pese a destacar el avance, el subsecretario reconoció que en Tocopilla existen fuentes no reguladas que siguen aportando a la contaminación general.

En relación a María Elena, que es otra comuna considerada zona saturada, dijo que también muestra rebajas en sus niveles de contaminación, que ahí está más bien asociada a la industria minera.

El personero además se refirió a la situación de Antofagasta, donde destacó la paulatina implementación del Acuerdo de Producción Limpia para reducir fuga de concentrados mineros en su traslado o desde el puerto.

Al respecto aseguró que "lo que vimos hace dos años (conflicto ambiental), no es lo mismo que tenemos hoy día".

Serviu reparará 132 cuadras con alto deterioro en distintos sectores

E-mail Compartir

El Serviu lanzó el llamado a licitación del contrato N° 7, del programa de conservación de vías urbanas de Antofagasta, que es financiado con fondos propios y del Gobierno Regional. El proyecto considera 17.501 m2 de aceras y 14.328 metros lineales de soleras, además de 79.361 m2 de pavimentación. En total se mejorarán 132 cuadras.


En licitación mejoramiento de Cuartel de Bomberos en Calama

En proceso de licitación se encuentra el proyecto de reposición de las actuales instalaciones del cuartel de la 4° Compañía de Bomberos de Calama. El costo de la obra superará los $1.300 millones y considera la construcción de un cuartel de dos pisos con toda la implementación necesaria para que la compañía trabajar con comodidad.