Secciones

Escondida denuncia destrozos y violentos incidentes en huelga

PARALIZACIÓN. Encapuchados ingresaron al campamento y desalojaron a contratistas.
E-mail Compartir

Nuevos incidentes tensionan las relaciones entre Minera Escondida y su Sindicato N° 1 de trabajadores, quienes desde la semana pasada se mantienen en huelga en medio de su proceso de negociación colectiva.

Según información entregada por la minera -operada por BHP Billiton-, la tarde del sábado un grupo de 300 encapuchados, se dirigió desde el campamento temporal del Sindicato N° 1 (donde están los huelguistas) hasta el interior de la faena, irrumpiendo en el campamento Villa Cerros Alegres y causando desmanes.

"Los contratistas, que se encontraban en las instalaciones, fueron obligados, bajo amenaza, a abandonar la faena de manera abrupta", manifestó la empresa, a través de un comunicado de prensa.

La compañía denunció que mientras estaban en el lugar los encapuchados activaron los sistemas de alarma de incendio de los pabellones y hurtaron distintas especies.

Finalmente, un grupo menor se habría dirigido a la garita de acceso principal y cortó el suministro eléctrico, dejando fuera de servicio las cámaras de vigilancia y el sistema de verificación de ingreso.

La empresa dijo que además se registraron barricadas y bloqueos, tanto en la ruta de acceso a Minera Escondida, como en caminos internos.

"Debido a esto, trabajadores de empresas contratistas como Sodexo, Ecora e IMG, han visto vulnerados sus derechos laborales al impedirse su ingreso a faena", dice el texto.

Conflicto

Estos incidentes se suman al del pasado viernes, cuando un módulo ocupado por contratistas en el Campamento 7.000, ubicado en el sector Laguna Seca, se incendió -según la empresa- debido a la acción de un "agente externo", asunto que está siendo investigado por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

Frente a los últimos hechos, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, anunció la presentación de acciones legales "para garantizar la seguridad de todos los trabajadores en faena".

Por su parte, el vocero del Sindicato N° 1, Carlos Allendes, descartó participación de los huelguistas en los sucesos.

"Lo que sí vimos es que bajó (del campamento) harta gente. Nosotros no sabemos lo que pasa dentro de la faena porque no ingresamos allá, vamos a seguir siendo respetuosos de la ley", manifestó.

Allendes también negó la existencia de caminos bloqueados, asegurando que el tránsito de los buses con trabajadores contratistas se desarrolla con normalidad.

Hay que recordar que el Sindicato N° 1 inicia hoy su quinto día de huelga legal.

Los trabajadores piden un aumento salarial de 7%, un bono de término de conflicto de $25 millones y que se respeten todos los beneficios vigentes.

La empresa, en cambio, está ofreciendo cero reajuste y un bono de $8 millones.

La distancia entre ambas posiciones mantiene el conflicto lejos de una solución, pese a que las partes han manifestado voluntad de dialogar.

Balance

Carlos Allendes dijo que el balance de los primeros días de movilización es positivo, y garantizó que la movilización tiene carácter pacífico.

"No ha sucedido nada raro, seguimos trabajando en la logística del movimiento. Tenemos muchas cosas que hacer", indicó.

A las afueras del campamento San Lorenzo, acampan actualmente 1.200 trabajadores de Escondida, quienes se han organizado en turnos para cubrir las necesidades del enorme asentamiento.

La movilización mantiene en alerta al gobierno y a distintos sectores por sus efectos en la actividad económica del país y la región, al ser Escondida la primera empresa productora de cobre en el mundo.

trabajadores del Sindicato N° 1 de Escondida, están en huelga legal. 1.200 acampan fuera de la faena. 2.500

Gobierno teme baja del Imacec como resultado del conflicto

E-mail Compartir

La huelga que mantiene el Sindicato N° 1 de Minera Escondida podría provocar una caída de al menos 12,2% en la producción nacional de cobre.

Así lo informó la ministra de Minería, Aurora Williams, quien además manifestó que una paralización de 15 días podría provocar una reducción de un 1% del Imacec. Por ello, explicó la titular de Minería, es que el gobierno está atento a la evolución de las conversaciones entre trabajadores y empresa.

Además, acotó, pusieron a disposición de las partes todas las herramientas legales que posee el gobierno.

Williams agregó que el principal interés del gobierno es que tanto los trabajadores como la empresa mantengan el respeto irrestricto a la normativa vigente.

Producción

La ministra además aseguró que la empresa dejará de producir 3.400 toneladas del metal rojo al día, lo que podría generar una pérdida de producción estimada para febrero superior a las 54 mil toneladas.

Agregó que este año, Minera Escondida proyectaba aportar el 20% de la producción nacional del metal rojo y el 5% de la producción mundial de cobre.

Antes de la huelga en Escondida, Cochilco proyectó que el mercado mundial de cobre refinado presentaría en 2017 un déficit de 63 mil tonelada métrica (de acuerdo al informe de tendencia de enero 2017), lo que complica más el escenario.

Así, el impacto de una posible salida de producción del mercado provocaría un efecto temporal en el precio del metal. Sin embargo, manifestó la ministra, ello depende del volumen de reducción, lo que a su vez está condicionado a la eventual extensión del conflicto.

Hay que recordar que los trabajadores han declarado estar preparados para dos meses de huelga.