Secciones

ENTREVISTA. VICTORIA ZEPEDA SALAS, campeona nacional de los 200 metros pecho:

"Es difícil ser nadador en Antofagasta ya que no hay muchos recursos"

E-mail Compartir

Cristián Morales Cuello

Victoria Alejandra Zepeda Salas necesitó de muy pocos, pero intensos años para lograr su primer título nacional en 200 metros pecho, una de las especialidades más complejas en el mundo de la natación.

Su voz tímida contrasta completamente con la fortaleza que demuestra dentro de la piscina, donde día a día intenta superarse para seguir bajando sus tiempos, pero con la madurez de entender las dificultades que significa ser deportista en la ciudad.

Perteneciente a la rama de natación del AutoClub, acaba de conseguir el certamen más importante del país, y comienza a prepararse para representar a Chile en el Sudamericano de la disciplina que se desarrollará en Cali, Colombia, a mediados de abril.

Sus objetivos van más allá del deporte, esperando algún día disputar algunos Juegos Panamericanos o unos Olímpicos, además de continuar una carrera ligada a la medicina una vez termine sus estudios secundarios.

¿Por qué la natación y no otro deporte?

-Empecé desde muy chica como jugando, para no estar encerrada en la casa. Mi hermano tuvo un problema en la cadera y tenía que hacer rehabilitación en el agua y ahí lo acompañaba. Siempre me gustó pero nunca fue una pasión. Hace tres o cuatro años comencé a entrenar de forma competitiva en el Centro de Entrenamiento Regional con el profesor Guillermo Molina, ahí comenzó la pasión por este deporte. El 2014 entré al AutoClub.

¿Cuál es su especialidad?

-Pecho. Es una especialidad bastante complicada pero a mí se me da un poco más fácil.

¿Por qué es uno de los estilos más difíciles?

-Es la más complicada. De hecho en los Nacionales no hay mucho niños inscritos. Son pocos los que hacen esta especialidad.

¿Requiere de un entrenamiento especial?

-Sí, porque es una especialidad mucho más lenta. Los tiempos de descanso no calzan y termino mucho después los entrenamientos.

Campeonato nacional

En el último torneo nacional juvenil de natación realizado el último fin de semana de enero, Victoria Zepeda conquistó la medalla de oro en los 200 metros pecho, su máximo logro a nivel competitivo a sus cortos 17 años.

¿Cómo se siente ser la campeona nacional de natación?

-Estoy muy feliz, es para lo que trabajé tanto durante tantos entrenamientos. Es un premio al trabajo y siento que cumplí mi objetivo.

Ahora se viene el Sudamericano. ¿Cuál es el objetivo en este certamen?

-Es una sensación fuerte, porque hay competidores muy potentes. Siento un poco de presión de meterme en una final por una medalla. Hay que prepararse bien para lo que viene. Un objetivo es tener una buena presentación y bajar las marcas.

¿Cómo será la preparación?

-Ahora viajo a Valdivia donde me prepararé con mi entrenador hasta abril, porque es más complejo prepararse acá.

Realidad local

¿Es muy difícil dedicarse a la natación en Antofagasta?

-Sí, porque no están los recursos. El Estado no tiene una vista objetiva en cuanto a la preparación de jóvenes deportistas.

¿Cómo se financia su carrera?

-Del bolsillo de mis padres, no hay mucho apoyo de los clubes. Es difícil.

¿De qué forma compatibilizas su preparación con los estudios?

-Es lo más complicado. El entrenamiento consume mucho tiempo, entre la piscina, el colegio y el gimnasio. Es un sacrificio, he tenido que dejar de lado mi vida normal de adolescente. No puedo juntarme mucho con mis amigos. Los fines de semana son para estudiar.

¿Se ve compitiendo en unos Juegos Panamericanos o Juegos Olímpicos?

-Sí por supuesto, pero también quiero enfocarme en los estudios. Una beca deportiva universitaria sería ideal para estos objetivos.

"Es difícil dedicarse a la natación en Antofagasta porque no hay muchos recursos. El Estado no tiene una visión objetiva en cuanto a la preparación de los jóvenes deportistas"."

Fiesta del tricking se tomó el Polideportivo Centenario

TORNEO. Fueron 40 los exponenentes provenientes de todo Chile los que participaron del certamen.
E-mail Compartir

Con la participación de 40 exponentes provenientes de todo Chile, se llevó a cabo el Torneo "JAM" en su faceta de tricking, en el Polideportivo Centenario.

En la jornada, que se destacó por el gran número de jóvenes que sólo fueron a observar este nuevo deporte que mezcla la gimnasia, la capoeira y las artes marciales, los participantes tuvieron que enfrentar a sus similares de otras comunas, en un duelo frente a frente, como eliminación directa.

La dinámica fue simple, dos exponentes pasaban a la pista de ellos, el que conseguía más puntaje después de su presentación -atribuido por los jueces-, pasaba a la siguiente ronda.

Para el organizador de la competencia y también exponente de tricking, José Tapia, el poder realizar nuevamente un encuentro de estas características, permite que cada año, sean muchos más los interesados en practicar este deporte.

"Tenemos gente de Arica a Punta Arenas compitiendo en este torneo. Realizar esta muestra es la posibilidad que tenemos de desarrollar aun más este deporte y mostrar lo que cada uno puede hacer con sus habilidades", dijo.

"A ponerse las pilas en el fútbol"

E-mail Compartir

René

Cortés

comentarista deportivo

La vida no es fácil. Está llena de los buenos y malos momentos, pero está para eso: vivirla.

Así como cualquier otro, nace el Club de Deportes Antofagasta. Lo preciso: Antofagasta Portuario, que surge en medio de un fervor multitudinario, añorado hasta con desesperanza.

No se trata de juzgar a nadie en el pasado y presente, pero la historia, aunque cueste asumirla, es de más frustraciones que triunfos deportivos.

Club de Deportes Antofagasta o como se haya llamado, quiso ser una institución sólida y bien conformada, que pasara a ser orgullo de una comunidad, que no sólo por el potencial minero de su momento, es una ciudad que acuna historia de grandes valores de los más variados ámbitos.

Hoy, el controvertido momento institucional que pasa ante la "desesperación" de muchos, descansa en la justicia. Eso acrecienta, sin duda, la intranquilidad por el resultado del domingo. Resultado, que es magro para la ilusión de aquel hincha que apenas tiene la vinculación del juego de cada semana con la institución que la "siente suya y que nació para ser suya".

No soy contrario a las Sociedades Anónimas, porque no nacen por la porfía de unos pocos, sino que en el caso del fútbol, por el "fracaso" de muchos. Pero éstas, por malas políticas de los que invierten, se olvidaron de los más, que son los que "quieren por querer simplemente". O sea, ofrecen muy poco o nada a aquellos que los guía "un sentimiento".

Y es tan frágil la relación del CDA con los suyos, que el andar del club apenas se mueve en la incertidumbre por los buenos o malos resultados deportivos. Entonces, la responsabilidad actual, ante la magra campaña, cae en el cuerpo técnico y el plantel de jugadores. Y la solución no es otra que, sin desconocer el trabajo que se hace, detenerse a pensar que se está haciendo mal y como modificarlo.

La autocrítica de Fernando Vergara y el grupo que dirige, debe ser ahora y corregir sin temor al resultado. Los cambios, con buen criterio, siempre son para mejor. Lo contrario, tiene un camino que siguieron otros técnicos. Se espera compromiso total y efectivo...