Secciones

50 antofagastinos aprenden a crear y cultivar huertos saludables en sus casas

E-mail Compartir

Cerca de 50 antofagastinos iniciaron su participación en los talleres de creación y mantención de huertos saludables que impulsa la Cmds, como una forma de ayudar a la ciudadanía a que cultive sus propias hortalizas o hierbas medicinales.

Los asistentes a los cursos, en su mayoría miembros del programa 'Más adultos mayores autovalentes', que funciona en cada uno de los centros de salud familiar de la comuna, aprenderán los pasos a seguir para disponer en sus propios hogares de diferentes hierbas como melisa, perejil, manzanilla, romero, ciboulette y albahaca, entre otras.

Los talleres son dictados los viernes y sábados en los dos complejos recreativos, educativos y promotores de salud que posee la Cmds.

Sexta colecta de sangre realizarán hoy en el consultorio Corvallis

E-mail Compartir

Una sexta colecta en lo que va del 2017 realizará hoy el Banco de Sangre del Hospital Regional entre 9 a 14 horas con motivo de la campaña de donación voluntaria. Esta nueva colecta será efectuada en dependencias del Cesfam Corvallis, donde tecnólogos médicos y paramédicos estarán esperando a la comunidad antofagastina.


Fundación Antofa Segura impulsa campaña antirrobos en P. Brasil

Los vecinos de la comunidad Aconcagua (Parque Brasil) se sumaron a la campaña que la Fundación Antofa Segura en conjunto con Carabineros y PDI está implementando en diferentes sectores de Antofagasta. La iniciativa -denominada "Yo cuido la casa de mi vecino"- partió con la instalación de adhesivos en casas del céntrico sector.

La Portada continúa sin servicios básicos, pese a anuncio de proyecto del municipio

ABANDONO. Visitantes quedan defraudados por falta de equipamiento en monumento natural.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

"Viajé casi 1.300 kilómetros para ver uno de los monumentos más connotados de Chile, pero me encuentro con un espacio en evidente estado de abandono".

Esta fue la categórica opinión de Verónica Fernández, quien llegó desde la comuna de Los Andes (Quinta Región) para presenciar, lo que a su juicio, forma parte de uno de los atractivos naturales más famosos del país.

La opinión de Fernández no difiere a la de la mayoría de los visitantes que llegan hasta el mirador del monumento natural, ya que desde hace más de un año este sector permanece abandonado, y a tres meses de que la municipalidad anunciara la instalación áreas de servicio público.

Sin concesión

La falta de baños es lo que más causa escozor a los turistas, quienes al no tener un lugar para ocupar utilizan las inmediaciones de la vieja construcción que albergaba un supermercado. La fermentación del orín genera un desagradable olor en el lugar.

La proliferación de microbasurales, receptáculos atestados de latas, botellas y papeles y el daño que presenta la única estructura levantada frente al mirador entregan testimonio de la despreocupación del espacio.

"Creo que el mismo cartel que da la bienvenida a los turistas refleja el estado del monumento, porque puedes ver que al letrero de faltan las letras de la palabra La Portada. Igual da pena", contó el turista capitalino Jean Félix.

De no ser por un solitario vendedor de agua mineral y una comerciante de recuerdos no existiría ningún servicio para los turistas.

Fue a principios de diciembre que el nuevo Concejo Municipal aprobó $64 millones para remodelar este sector para hacerlo atractivo para un nuevo concesionario.

Si bien no quedó especificada una fecha de inicio del proyecto, hubo consenso que los trabajos fueran iniciados a la brevedad para poder recibir a los visitantes de la temporada estival. Llegó el verano y sólo hay terreno loteado y huinchas de seguridad.

Al respecto, el concejal Roberto Soto manifestó que pedirá en el siguiente concejo fechas concretas, ya que también dijo que varias personas le han reprochado el estado del lugar.

"Ya había pedido información sobre el estado de obra del Paseo Matta porque algunos ciudadanos me preguntaban cuándo estaría listo. Pero ahora está ocurriendo lo mismo con La Portada. Siempre se hace las cosas muy tarde", resaltó.

El concejal Luis Aguilera también dijo que estos proyectos deben ser atendidos a la brevedad por las autoridades.

"Esto debió ser materializado antes. Este año hay que ponerse las pilas en lo que es control de gestión, para que las cosas se hagan con tiempo y la gente pueda disfrutar durante la temporada estival", opinó.

Contraloría

Más polémicos fueron los dichos de la concejal Doris Navarro, quien aseveró que solicitará explicaciones por el retraso, y que de no tenerlas, ingresará el caso a Contraloría.

"Se supone que hay plazos que se deben cumplir. El lugar está feo y llega a dar vergüenza pasar por ahí. Yo en lo personal, porque no hablo por el resto, ingresaré el tema a puntos varios, que significa que se debe tomar conocimiento del drama para que se cuente lo que pasa. Si no obtengo respuestas, esto irá a Contraloría", sentenció.

Verónica, Fernández,, turista de

Los Andes"

"Vengo a visitar lo que se supone es uno de los atractivos del país, y me encuentro con que está todo botado".

Raúl, Álvarez,, turista

viñamarino"

"Lo importante es que deberían tener al menos servicios higiénicos. La gente orina en los alrededores".

Miguel, Soto,, turista

santiaguino"

"Parece que nadie está a cargo de cuidar. Deberían explotar la veta turística, como los acantilados que hay en el sector "."

Paulo, Ibáñez,, comerciante"

"La gente pregunta por baños. Hace falta un espacio para que los turistas puedan disfrutar más del bello paisaje"."