Secciones

Concejales acuerdan construir otra balsa para el Balneario Municipal

E-mail Compartir

El Concejo Municipal y la alcaldesa Karen Rojo analizaron ayer el futuro de la nueva balsa y en su mayoría concordando la opción de reubicarla en otro balneario de la comuna. Asimismo, el cuerpo colegiado acordó construir una nueva balsa con características similares a la antigua para instalarla en el Balneario Municipal.


Gobierno todavía no designa a los seremis de Cultura y Energía

Cinco meses cumplió la cartera de Cultura sin un representante regional. A esta vacante se suma, la cartera de Energía, que tras el nombramiento del intendente Arturo Molina, aún está sin titular. Según informó el seremi de Gobierno, Víctor Flores, en ambos casos se están revisando las postulaciones.

Una reducción de 0,17% en el PIB podría causar huelga en la Minera Escondida

ECONOMÍA. Movilización comenzaría hoy a las 08.00 horas desde primer turno en yacimiento.
E-mail Compartir

Una reducción de un 0,17% del Producto Interno Bruto (PIB) y una caída de un 1,7% en la producción de de cobre al año son algunas de las consecuencias que podría traer la huelga de los trabajadores del Sindicato N°1 de Escondida que comenzaría hoy en el primer turno.

Este escenario es observado atentamente tanto a nivel nacional como internacional. Esto, porque Escondida es la minera privada más grande del mundo con una producción superior a los 1,1 millón de toneladas anuales.

Ante el fracaso de los buenos oficios, los trabajadores iniciarían hoy a las 8.00 horas la huelga efectiva. El sindicato agrupa a más de 2.500 operarios de la compañía.

Las consecuencias pudieron ser observadas desde ayer, cuando el cobre cerró con un alza de más del 1% hasta los US$2,66 la libra. Los analistas estiman que el metal rojo alcanzará este año los US$3, nivel en el que estuvo por último vez en noviembre de 2014.

Reacciones

El vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Osvaldo Pastén, manifestó que una huelga es un derecho que tienen los trabajadores, por lo tanto parece adecuado que tanto los operarios como la empresa, se atengan a las reglas legales.

No obstante, manifestó que la huelga y la decisión de no producir, significa que Escondida estaría dejando de generar seis millones de dólares diarios. "Ese costo tiene un impacto en los resultados de la compañía y en la cantidad de impuestos y royalty que el país está percibiendo", sostuvo.

Pese a ello, señaló que era una decisión propia de la compañía y por lo tanto está basada de un análisis exhaustivo tanto en lo económico como lo legal. "Respetamos su decisión", manifestó.

También acotó que la compañía produce el 6% del cobre y , por lo tanto, cuando no hay un producción que el mercado ya había pactado, lógico es que el precio del cobre suba.

"Eso es un ingreso temporal para el país, no es estructural por lo tanto es un derivado de una situación que tampoco es buena por la disminución de los ingresos mediante impuestos y algunas regalías que se plantean en la ley, pero el mercado ya lo asimiló", explicó el vicepresidente de la AIA.

En tanto, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Consejo Minero no se refirieron al tema.

El economista y director de la Cámara de Comercio, Antonio Sánchez, dijo que si la paralización se prolonga más de un mes, podría implicar un menor Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) .

"Esto podría ser algo más de un punto. A nivel regional el impacto se traspasará por la menor actividad de las empresas contratistas y por esa vía todos los demás sectores de nuestra economía regional", manifestó.

Escenario

En tanto, el intendente (s) Claudio Lagos hizo un llamado al diálogo de ambas partes. Esto, con el fin de tener un acuerdo lo más pronto posible.

Dijo que si bien las posiciones están bastante lejanas, lo importante es que haya un entendimiento.

"También hacemos un llamado a que éste se pueda llevar de la mejor forma posible para todos sin exabruptos y ojalá sin violencia", indicó la autoridad regional.

Agregó que el país requiere una reactivación económica, por lo tanto, el hecho de tener paralizada la minera va generar un problema complejo en la economía. "Como gobierno hicimos todo lo posible a través de los buenos oficios en la Inspección del Trabajo. Una huelga de esta envergadura no le cae bien a nadie, esperamos que se puedan tener los acercamientos lo más pronto posible", enfatizó el intendente (s) de Antofagasta.