Secciones

Eunacom: médicos reprobados pueden seguir en los Cesfam

SOLUCIÓN. Cmds llamará a concurso público para contratar facultativos.
E-mail Compartir

Los cinco médicos de los Cesfam Norte y Oriente que no aprobaron el Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina (Eunacom) y que deberán dejar sus puestos, tendrían la opción de reingresar al sistema de salud pública.

Esto, porque la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) está llamando hoy a un concurso público para que profesionales de esta área opten otra vez a los cinco cupos.

Pero en el caso de que no se presenten interesados, los facultativos que reprobaron el examen (4 pertenecientes al Cesfam Oriente y uno del Cesfam Norte) podrán seguir ocupando estos cargos.

No obstante, de darse esta primera instancia, los médicos deberán rendir nuevamente y aprobar el Eunacom para continuar con sus atenciones.

La alcaldesa de Antofagasta y directora de la Cmds, Karen Rojo, destacó la medida que fue tomada en conjunto con la Seremi de Salud

"Realizaremos de manera urgente un concurso público para proveer los cargos de médicos generales, que se extenderá por tres días. En caso de resultar desierto el llamado, los facultativos que reprobaron el Eunacom permanecerán en el sistema", manifestó la autoridad.

Condiciones

La asesora jurídica de la Seremi de Salud, Andrea Espinoza, manifestó que esta medida está contemplada para todos los casos de médicos reprobados a nivel nacional.

Sin embargo, destacó que para cumplir este punto, las corporaciones municipales deben presentar una serie de requisitos.

"Si no hay postulantes, hay que demostrar los problemas que esto generaría en la atención. Además analizaremos cada caso de estos médicos para que sigan prestando sus funciones hasta que regularicen su situación con la Eunacom", precisó.

La 'alerta' desde Antofagasta por los decretos del Presidente Trump

INMIGRACIÓN. Tres expertos locales analizan las medidas del Presidente de los EE.UU. para 'proteger' a su país de la llegada de extranjeros. Un nuevo escenario que tendrá repercusiones globales y por ahora afecta a Argentina y siete países musulmanes.
E-mail Compartir

Antonella Casali A.

La restricción de pasajeros desde siete países musulmanes por tres meses y los nuevos requisitos para que los argentinos accedan a una visa para ingresar a los Estados Unidos. Estas son algunas de las severas medidas que ya tomó por decreto el Presidente Donald Trump, quien desde que asumió el cargo (21 de enero) es noticia mundial por su política inflexible en torno a los inmigrantes.

Unas de las medidas más cercanas a Latinoamérica corresponde a la decisión de Trump de reforzar los requisitos para los argentinos que deseen obtener una visa norteamericana.

Desde su campaña, el republicano fue blanco de polémicas debido a las rigurosas medidas que tomaría en caso de asumir el sillón presidencial, prometiendo la expulsión de 11 millones de indocumentados del país, la prohibición de extranjeros provenientes de naciones con un "historial de terrorismo" y la construcción de un muro fronterizo con México.

El decreto de Trump contra los refugiados musulmanes fue suspendido por orden de un juez federal, que ahora deberá rechazar o confirmar la Corte de Apelaciones del Noveno Distrito, con sede en San Francisco.

Para la académica de la Universidad Católica del Norte (UCN), Francis Espinoza, estas medidas son sólo un anticipo de las consecuencias que se irán replicando a nivel mundial por las políticas migratorias del actual Presidente de los EE.UU.

"A Trump no le interesa el ciudadano de a pie, sólo los negocios. Pareciera que siempre los gobiernos de derecha tienden a abrigar como bandera de lucha el tema de la migración bajo cualquier pretexto", argumentó Espinoza.

'buenos Vecinos'

En esta misma línea, el historiador José Antonio González manifestó que estas medidas repercutirán tarde o temprano en nuestro país: "cada vez que se afecte a un país cercano al nuestro habrá réplicas en nuestra nación. Esto porque ante cualquier situación de emergencia, los primeros en ofrecer apoyo son los vecinos, si pensamos que lo que está pasando no nos afecta, estamos jodidos", resaltó.

A su vez, González agregó que el Presidente Trump sólo está fortaleciendo la crisis con algunos países islámicos. "Las medidas que hace está haciendo para evitar el terrorismo sólo genera más armas y resentimiento para que el fundamentalismo musulmán arremeta con todo contra la nación estadounidense".

Sin embargo, para el cientista político Cristián Zamorano estas medidas que implementó sólo corroboran lo anunciado en sus campañas donde, "lo más probable es que en algunos países de América Latina se dé el fenómeno que hoy se vive con Argentina, pero como país no tendremos mayor dificultad pues siempre hemos sido como un buen alumno para esa nación".