Secciones

"ExPumas" piden pase libre para ver los partidos del CDA

RECONOCIMIENTO. Los exjugadores albicelestes Jaime Verly, Juan Acevedo, Eduardo Lobos y Guillermo Miranda buscan que la directiva del club los deje asistir al Estadio Regional sin pagar.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Nosotros queremos que se vuelva a considerar a los jugadores de antaño del CDA. Antes de que el club pasará a los privados debido al tema de las Sociedades Anónimas, los exjugadores podían ingresar sin pagar la entrada a los partidos. Se reconocía entonces el aporte que habían hecho. Es eso lo que queremos, somos parte de la historia del CDA y como tal debemos ser reconocidos".

Con estas palabras el presidente de la Agrupación de Jugadores Profesionales del AP- CRA-CDA , Guillermo Miranda, comentó cuál es la voluntad de muchos de los jugadores que han vestido la camiseta albiceleste en sus cinco décadas de existencia.

Figuras tan importantes como la del exdefensa central "Puma", Eduardo Lobos, quien en 1981 fue el zaguero que más goles convirtió a nivel continental en torneos profesionales. A él se suma el delantero Juan Acevedo, quien era pasapelotas y que posteriormente tuvo una oportunidad en la institución antofagastina en la década de 1970.

"Que hoy le cierren la puerta a los jugadores que hicieron al CDA lo que es hoy, es algo terrible. Conozco jugadores que no pueden entrar al estadio, porque no tienen los medios para hacerlo y se quedan en casa alentando al equipo. Antes podíamos entrar a verlos", precisó Miranda.

Tradición

Respecto a lo anterior, el gerente administrativo del club albiceleste, Manuel Donoso, comentó que la tradición de dejar pasar a los jugadores a ver los partidos era algo que se hacía en el club y que los mismos jugadores "echaron a perder".

"Nosotros dejábamos que ellos vieran los partidos sin pagar, pero luego comenzaron a a dejar entrar a otras personas que no eran jugadores, por lo que se decidió cortar esta tradición", dijo Donoso.

Eduardo, Lobos

exdefensa, central"

"Yo creo que lo que hicimos, de subir al equipo a Primera División, es algo que hoy no debiera olvidarse".

Juan, Acevedo

exjugador, del CDA"

"Nosotros teníamos corazón para jugar, mojábamos la camiseta, jugábamos por el equipo. Hoy eso se ha perdido"."

Jaime, Verly

exportero, antofagastino"

"Cuando jugábamos lo hacíamos con un público de 15 mil hinchas, realmente había identidad con el equipo entonces"."

"Obligación de ganar a Inglaterra"

E-mail Compartir

comentarista

deportivo

¡Ganar a Francia un placer, a Inglaterra, una obligación!

Estas encendidas palabras salen de los labios de un jugador de rugby Galés. En 1977, Phil Bennet ejerciendo de capitán lanzó una patriótica proclama antes de un partido con los ingleses: "Mirad lo que han hecho con Gales estos bastardos. Se han llevado nuestro carbón, nos han quitado el agua y el acero. Compran nuestras casas y apenas viven 15 días al año. ¿Y que nos han dado a cambio? Nada, absolutamente nada. Eso han hecho los ingleses. Y contra esos tipos vais a jugar esta tarde".

Históricamente a Gales le acompaña un aire especial. A la distancia aquel grupo de casacas rojas, con las 3 plumas de avestruz en el pecho y el símbolo de dragón en el corazón, era más cautivador que ninguno. Y no solo porque ganaba. La selección Galesa de la década 1969-1979 se la considera, aún hoy, uno de los mejores equipos de siempre, con un dominio absoluto en las Cinco Naciones, figurando en el cuadro de honor de este deporte Gareth Edwards, Barry John, o JPR Williams, a quién nunca se le vio jugar con las medias subidas. Rugby puro.

A propósito de esta aurea que envuelve a los Galeses un jugador inglés dijo "los ingleses jugamos al rugby porque lo inventamos; los escoceses e irlandeses por su animadversión a todo lo inglés, y los galeses porque parecen haber nacido para ello".

Ellos son capaces de jugar al rugby bajo la lluvia, en el barro, en medio de golpes y más golpes, en tremendas batallas ante las que cualquiera se habría rendido a los 5 minutos. Ello, no. Aman ese juego y aman a su país.

¿Será capaz Gales de conquistar el Seis Naciones que se ha iniciado este Sábado 4? No lo gana desde 2013, siendo el segundo país con más títulos (11) solo detrás de Inglaterra que lo ha ganado en 13 ocasiones. El 18 de Marzo lo sabremos. Pase lo que pase sobre el césped, la historia recordará al mejor jugador de todos los tiempos el galés Gareth Edwards, según la revista Rugby World.

Alberto

Pescio

Nacional de Parkour se tomará el Balneario este fin de semana

"JAM". Serán más de 70 los participantes del evento.
E-mail Compartir

Con la intención de transparentar las disciplinas del Parkour y Tricking a la comunidad antofagastina, este sábado se realizará el Torneo Nacional de ambos deportes 'JAM', en el Balneario Municipal.

Al evento, organizado por el club deportivo "Parkour y Freerunning Antofagasta", asistirán poco más de 70 deportistas de ambas ramas deportivas, los cuales demostrarán in situ, todo el talento dentro de estos deportes emergentes.

Así lo explicó el organizador del evento, Álvaro Cruz, quien comentó además que la idea de realizar este campeonato es para ver el nivel de los distintos exponentes dentro la ciudad.

"Nosotros queremos que todos a los que le gusta el deporte y quieran participar, lo hagan este fin de semana. Que se involucren con otras disciplinas", precisó el joven antofagastino.

Cruz también comentó que al estar trabajando en conjunto con la municipalidad, mediante el programa "Antofagasta Verde", todos los obstáculos y pruebas que se realicen durante la jornada, se instará a la comunidad a realizar una limpieza de playa, además de utilizar pallets para los obstáculos".