Secciones

Gobierno posterga hasta marzo envío de nueva Ley de Migración

PLAZOS. El subsecretario Aleuy aseguró que retraso del proyecto se debió a los incendios en el centro-sur del país. Cuarto atraso en despacho del texto.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Postergado hasta marzo quedó el envío al Congreso del proyecto de la Ley de Migración. Pese a que el Gobierno había comprometido su ingreso para más tardar el 31 de enero, el plazo no se cumplió.

Según aseguró ayer el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el retraso se debió a la emergencia generada por los incendios forestales en la zona centro-sur del país.

Asimismo, anunció que la iniciativa será ingresada "a más tardar en marzo".

"Lamentablemente tuvimos un incendio muy importante a partir del 19 de enero, entonces, hemos estado abocados a la emergencia", sostuvo Aleuy ante las críticas realizadas por agrupaciones de inmigrantes, quienes lamentaron el nuevo retraso en el envío del texto al Parlamento.

El nuevo plazo fijado por el Ejecutivo para el envío del proyecto de ley es el próximo mes. "Se va a ingresar, esperamos, a más tardar en marzo", agregó el subsecretario.

Decreto

Este atraso en la presentación de la iniciativa legal - que busca reemplazar el Decreto Ley de Migración de 1975- se suma a por lo menos otras cuatro postergaciones en los últimos dos años.

Según publicó 'El Mercurio', hubo un "texto final" de este proyecto, que fue enviado a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) en febrero de 2016, pero sigue en etapa de modificaciones.

Asimismo, el medio informó que el anteproyecto no consideraría la creación de un servicio nacional de migraciones, traspasándose las funciones que tendría esta institucionalidad a la Subsecretaría del Interior.

El alto costo que significaría convertir el actual Departamento de Extranjería y Migración en una nueva entidad con alcance en todo el país, cuyo gasto preliminar se estima en $ 4 mil millones, sería uno de los motivos de su eliminación.

Esto último, fue totalmente desmentido por el subsecretario del Interior.

"Como hemos dicho otras veces, lo importante ante el fenómeno de la inmigración es que el conjunto de la institucionalidad del Estado atienda las necesidades de los inmigrantes", señaló.

La autoridad enfatizó, en ese sentido, que en el país "no existe ninguna institución que tenga la virtuosidad suficiente para hacerla por sí sola".

Además, insistió en que "no es relevante el número de personas ni el tipo de organización. Lo relevante es que el Estado asuma los derechos y los deberes de los inmigrantes de manera adecuada".

Reacciones

Respecto a este punto, el senador independiente, Pedro Araya, junto con lamentar el nuevo retraso en el envío del proyecto de ley, destacó la importancia que tendría contar con un organismo descentralizado dedicado exclusivamente a aspectos migratorios.

"De ser efectivo lo que publican los medios de comunicación, me parece que es bastante complejo porque no se está a mi juicio abordando como se debiera el tema migratorio, con un servicio especializado dedicado a ello", dijo.

Asimismo, Araya agregó que "siempre en las conversaciones que mantuve con distintos actores de gobierno expresé la necesidad de que se contara con un organismo que tuviera personal y presupuesto para abordar los distintos temas migratorios".

La diputada RN, Paulina Núñez, dijo no extrañarle "que este gobierno una vez más no cumpla".

"Aquí no hay voluntad políticas de avanzar y no son capaces de ponerse de acuerdo ni los que gobiernan. Nosotros seguiremos con nuestras acciones, sin detenernos, hasta que exista ley", expresó.

La abogada además declaró que "el no ingreso del proyecto es un abandono para el norte y nuestra región una vez más. El gobierno dice que somos un país que acoge a los migrantes, pero no es capaz de dar normas claras a los chilenos y a ellos".

Plazos

La diputada radical, Marcela Hernando, coincidió en que el atraso se debió a la emergencia ocurrida en la zona centro-sur del país.

"Este retraso se debió a los incendios y a la emergencia que tuvo que enfrentar el Gobierno, y entre ellos, el subsecretario Mahmud Aleuy, quien se había comprometido a presentar este proyecto en enero", declaró.

La médico cirujano dijo también que la nueva normativa legal debiera ser presentada durante marzo.

"De no ser así, nosotros estaremos muy atentos porque fue un compromiso que hizo del subsecretario del Interior", sostuvo la legisladora.

Cronología

El 2014 el Gobierno inicia su elaboración de la mano del Ministerio del Interior y del Departamento de Extranjería y Migraciones.

En febrero 2016, hubo un texto final que el exministro del Interior, Jorge Burgos, envió a la Secretaría General de la Presidencia.

El 7 junio 2016, con la renuncia del exministro Burgos, el proyecto quedó detenido. Posteriormente, el subsecretario Aleuy solicitó su revisión.

En noviembre 2016, el jefe nacional del Departamento de Extranjería, Rodrigo Sandoval, dijo que no habría Ley de Migración.

Hasta el 22 de diciembre, según publicó El Mercurio, el servicio nacional de migración aún figuraba en el borrador del proyecto.

En enero 2017, el subsecretario Aleuy, aseguró que el proyecto del ley estaba y listo, y sería enviado al Congreso a más tardar el 31 de enero.

millones costaría la creación del Servicio Nacional de Migraciones, según cifras preliminares. $4 mil

Proyecto legal

En Zaldívar firman protocolo para definir los 'servicios mínimos'

E-mail Compartir

El próximo 1 de abril entra en vigencia la Reforma Laboral, aprobada en agosto de 2016 en el Congreso, tras casi dos años de intensa tramitación. En ese contexto, el Sindicato de Trabajadores N° 1 Zaldívar, en conjunto con la minera, firmaron un protocolo para definir los servicios mínimos que mantendrá la minera en caso de huelga por negociación colectiva.


279 vehículos de corralón municipal fueron rematados para chatarra

Un nuevo proceso de remate de vehículos en situación de chatarra fue realizado por la Dirección de Administración y Finanzas del municipio donde fueron vendidos 279 automóviles, retirados de la vía pública por parte de Seguridad Ciudadana en 2016. Actualmente hay catastrados 350 vehículos abandonados que serán retirados durante los próximos meses.